Comunicado. Kraft Heinz y Repsol firmaron un acuerdo de compraventa de energía virtual (VPPA) de larga duración por el cual la compañía multienergética española le suministrará electricidad de origen 100% renovable generada por 34.2 MW de capacidad. Se trata de la primera inversión en energía eólica que suscribe la firma multinacional de alimentación y bebidas, una de las más grandes del mundo.

El VPPA, a 12 años, está vinculado a uno de los parques eólicos de Delta II, el mayor proyecto renovable de Repsol hasta la fecha, que ya está en desarrollo y que, una vez completado, tendrá una capacidad total de 860 MW distribuida en 26 parques ubicados en Aragón.

El contrato contribuirá a los objetivos de Kraft Heinz de conseguir que la mayoría de la electricidad que consume provenga de fuentes renovables para 2025 y reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2030. El VPPA equivale al suministro de electricidad del 90% de los centros de producción europeos de Kraft Heinz.

Asimismo, refuerza la posición de Repsol como operador industrial y demuestra la validez y rentabilidad de un modelo de crecimiento para las energías renovables basado en el desarrollo de proyectos desde las fases iniciales hasta la puesta en marcha.

“Nuestro acuerdo con Repsol es un paso importante en nuestros esfuerzos por reducir el impacto del cambio climático. Estoy orgulloso de esta inversión en nuestra Zona Internacional, que esperamos contribuya a nuestro objetivo global de alcanzar las emisiones netas cero para 2050 y reducir el 50% de nuestras emisiones para 2030, al tiempo que ayudamos a nuestra industria a realizar la transición a la energía renovable”, dijo Rafael Oliveira, vicepresidente Ejecutivo y presidente de Mercados Internacionales de Kraft Heinz.

Por su parte, João Costeira, director ejecutivo de Generación Baja en Carbono de Repsol, informó: “Este nuevo acuerdo con Kraft Heinz confirma una vez más el potencial y atractivo de nuestros activos renovables para empresas que buscan una cobertura de garantías en sus necesidades energéticas a largo plazo y, al mismo tiempo, obtienen una mayor estabilidad, lo que favorece su competitividad”.

El objetivo de capacidad instalada de generación renovable de Repsol en 2025 es 6 GW y en 2030, 20 GW. La compañía cuenta actualmente con una cartera de más de 1.6 GW de capacidad renovable instalada y está presente en este negocio en España, Estados Unidos, Chile y Portugal. En junio, Repsol incorporó a EIP y Crédit Agricole Assurances como socios para crecer en el negocio de renovables. Tanto Repsol como Kraft Heinz comparten el propósito de ser compañías cero emisiones netas en 2050, en línea con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken invertirá 1,800 mdp en planta de latas en Chihuahua, México

Mercado de proteínas plant-based crecerá a los 10,330 mdd para 2027

 

Agencias. Heineken México dio a conocer que invertirá 1,800 mdp en una nueva fábrica de envases de lata en Meoqui, Chihuahua, con el objetivo de atender el incremento de la demanda.

Mónica Bichara, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la empresa, indicó que esta acción refuerza su compromiso con México, además marca un cambio en la integración de su cadena de suministros.

“Esta planta de alguna forma marca un cambio en cuanto a nuestra integración de nuestra cadena de suministro; la producción de nuestras presentaciones en lata irá creciendo los años que vienen, para afrontar ese crecimiento estimado necesitamos este tipo de inversiones”, afirmó.

Y precisó que quieren estar seguros atender la demanda de sus clientes, en la presentación de su preferencia, porque esta nueva factoría obedece a un tema de mercado. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que en el territorio nacional el 40.6% de la cerveza que se produce es justamente en envases de lata; mientras que el 26.7% es en botella de vidrio no retornable, en tanto que el 32.7% restante en botella de vidrio retornable.

Bichara destacó que, para este ecosistema circular, Meoqui era el lugar idóneo, ya que les permite generar sinergias al estar justo a su planta cervecera, lo que reduce la huella de CO2; también buscarán que el aluminio sea suministrado por empresas comprometidas con este tema.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de proteínas plant-based crecerá a los 10,330 mdd para 2027

Tate & Lyle presentará Interactive Kitchen para soluciones de ingredientes

 

Comunicado. Valuates Reports publicó su informe “El mercado de proteínas de origen vegetal está segmentado por tipo (proteína de trigo, proteína de soya, proteína de guisante, proteína de arroz, proteína de patata, proteína de cáñamo, proteína de lupino), por aplicación (productos farmacéuticos y cuidado personal, alimentación animal, alimentos y bebidas): análisis de oportunidades y pronóstico de la industria, 2021–2027”.

El informe indica que este sector se valoró en 5,865 mdd en 2020 y se espera que alcance los 10,330 mdd para fines de 2027, con un crecimiento del 8.6% CAGR de 2021 a 2027.

Los principales factores que impulsan el crecimiento del mercado proteína vegetal son que se predice que el crecimiento del mercado de proteínas vegetales se verá impulsado por los cambios de los consumidores hacia una dieta más nutritiva centrada en un estilo de vida sostenible.

Además, las fuentes de proteínas de origen vegetal son más ricas en ácidos grasos insaturados, que reducen el colesterol LDL, un factor de riesgo conocido de enfermedades del corazón. Los alimentos vegetales también son libres de colesterol y pueden ayudar a evitar ciertos tipos de cáncer. Es probable que el mercado de proteínas vegetales crezca aún más como resultado de estos beneficios.

Las preferencias de los consumidores están cambiando hacia una dieta más nutritiva centrada en un estilo de vida más sustentable y menos dependiente de las proteínas animales, como se ve en las preferencias cambiantes de los consumidores. Los consumidores están pasando de los productos convencionales de origen animal a los productos alimenticios orgánicos y de origen vegetal como una solución alimentaria óptima, según un porcentaje significativo de la generación millennial en los países occidentales. Se espera que este factor impulse el mercado de proteínas vegetales.

Según la región, se espera que América del Norte sea la más lucrativa al ser un importante productor de una variedad de cultivos, incluidos la soya, el trigo y los guisantes (chícharos), y la producción total de la región domina el mercado de exportación mundial. El veganismo se está volviendo más popular en la región, lo que está impulsando los productos de proteínas de origen vegetal a la corriente principal. La región de Asia-Pacífico, por otro lado, se espera que sea la más rentable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle presentará Interactive Kitchen para soluciones de ingredientes

Hershey Co. publica su informe ESG 2021

 

Comunicado. Tate & Lyle realiza una invitación a asistir al IFT FIRST a experimentar su conjunto completo de ingredientes y soluciones visitando la experiencia Interactive Kitchen.

Los visitantes explorarán una cocina totalmente funcional y deliciosas muestras de alimentos que contienen ingredientes de Tate & Lyle, incluida la harina de garbanzo Artesa y la proteína de garbanzo Artesa adquiridas recientemente.

Siguiendo el modelo de Tate & Lyle “Colaboración en la cocina casera”, los asistentes al IFT experimentarán la cocina interactiva desde la perspectiva de los consumidores, que pueden abrir cualquier refrigerador o alacena y encontrar productos que contengan nuestros ingredientes y soluciones. Tate & Lyle colabora con los clientes para satisfacer estas demandas cambiantes de los consumidores con soluciones científicas y experiencia que ofrece sabor y nutrición en todas las categorías de alimentos y bebidas.

“Estamos encantados de estar de vuelta en IFT en vivo y en persona. Tendremos expertos disponibles en todas las categorías (bebidas, lácteos, sopas, salsas, aderezos, panadería y nutrición) para que los visitantes de nuestro stand puedan analizar en profundidad cómo la asociación con Tate & Lyle crea soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de los consumidores de productos más sabrosos y alimentos más sanos”, dijo Jessica Wilford, directora de desarrollo y planificación de categorías de NOAM.

La reciente adquisición de Tate & Lyle de Artesa Chickpea Flour y Artesa Chickpea Protein, ambos ingredientes altamente funcionales, ofrecen una experiencia de sabor y sensación en la boca superior y de primera calidad. “Nuestra harina de garbanzos Artesa es un ingrediente extremadamente versátil. Los ingredientes de la proteína de garbanzo Artesa® cumplen con las principales tendencias de los consumidores para formulaciones a base de plantas en alimentos y bebidas, y en la fortificación nutricional, lo que la convierte en una de nuestras soluciones más emocionantes”, dijo Michael Spinelli, director de Investigación y Desarrollo de Proteínas de Tate & Lyle.

Cabe recordar que la misión de Tate & Lyle de transformar vidas a través de la ciencia de los alimentos va de la mano con el fuerte compromiso de la empresa con la sustentabilidad. “El cuidado de nuestro planeta pasa por todo lo que hacemos, desde nuestro compromiso con el cultivo sostenible de maíz, la reducción de desechos y uso de agua, hasta la eliminación de las emisiones de alcance 2 para 2030”, agregó la firma.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey Co. publica su informe ESG 2021

Crece en México, en abril, 5.3% la actividad económica del sector primario

 

Cargar más

Noticias