Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Leche, conmemorado el pasado 01 de junio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México convocó a la industria a impulsar el consumo del lácteo y productos derivados entre la población mexicana, por los beneficios que aporta a la salud.

Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal informó que la producción nacional de leche de vaca fue de 13 millones 239,779 toneladas en 2021, un aumento de 2.3% respecto a las 12 millones 943,123 toneladas de un año atrás.

Entre las principales entidades productoras destacan Jalisco, con dos millones 780 mil toneladas; Coahuila, con un millón 514 mil toneladas; Durango, un millón 463 mil toneladas, y Chihuahua, con un millón 249 mil toneladas.

La Sader destacó que la participación del lácteo en la producción nacional pecuaria es de 54.8%, con un consumo per cápita de 124.3 litros que, si bien ha ido en constante aumento, aún se encuentra por debajo de los niveles recomendados por organismos internacionales.

Y señaló que se debe fortalecer la cadena de valor, desde la producción primaria de la leche, hasta el diseño de nuevos productos que satisfagan las demandas de los consumidores. Indicó que es necesario impulsar la investigación científica y mejorar el uso de los recursos naturales para aminorar los impactos ambientales, por lo que es necesario desarrollar sistemas de producción más eficientes y de menor huella ecológica.

La dependencia destacó que se deben cerrar las brechas entre sur-sureste y centro-norte del país, pues aunque el primero tiene un alto potencial productivo, no ha sido detonado y los productores de esta región han sido poco estimulados para dedicarse a la producción de leche. Y resaltó que, actualmente, se impulsa el desarrollo de los productores de leche de pequeña y mediana escala con apoyo técnico que impacta en mayor productividad y rentabilidad, lo que incide en la disminución de las importaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sanitaria por falso suplemento alimenticio

Cargill abre House of Chocolate

 

Comunicado. Como parte de las acciones de la Cofepris, se detectó la venta de “Less Less”, producto engaño el cual representa un riesgo a la salud por carecer de estudios científicos que garanticen su seguridad, calidad y eficacia.

“Less Less” se promociona como falso suplemento alimenticio al que le otorgan de manera indebida, propiedades como quemador de grasa, estimulante del metabolismo y adelgazante. Además, se publicita falsamente para controlar la ansiedad de comer en exceso y supuestamente combate el estreñimiento y la celulitis.

El producto contiene ingredientes como: nopal, hoja de malva, ruibarbo, cocolmeca, wakame garcinia cambogia y alga espirulina, los cuales no han sido evaluados por la Cofepris; algunos de éstos pueden tener efectos terapéuticos por lo que el producto debería contar con registro sanitario.

Este y cualquier otro producto engaño que promete falsamente curar, aliviar, regenerar y/o rehabilitar enfermedades, mejorar la apariencia física, reducir peso, potenciar el deseo sexual o cualquier otra cualidad atribuida manera ilegal e irresponsable, representa un riesgo para la salud. Al no contar con evidencia sobre su fabricación, se desconoce si los ingredientes utilizados tienen efectos negativos para la salud e incluso pueden interactuar de forma perjudicial con otros medicamentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill abre House of Chocolate

USL, filial india de Diageo, vende a Inbrew cartera con 32 marcas

 

Comunicado. Dado que la necesidad de inspiración, innovación y velocidad de comercialización de los clientes tiene prioridad en el dinámico mercado del chocolate actual, House of Chocolate de Cargill brinda una experiencia colaborativa e integral.

El complejo de 6,200 metros cuadrados, que está construido junto a la planta de producción de chocolate existente de la empresa, incluye un centro de experiencia de chocolate de última generación, una planta piloto única con experiencia sensorial y un espacio de trabajo creativo para el equipo europeo de I+D de ingenieros de chocolate de la empresa.

Inge Demeyere, directora general de Cargill Chocolate Europe, dijo: “Queríamos crear un lugar donde los clientes pudieran explorar todo el mundo del chocolate bajo un mismo techo, permitiéndoles probar, sentir, oler y ver el chocolate en todas sus formas. En House of Chocolate, los clientes pueden colaborar con nuestros expertos y aprovechar nuestros recursos para crear productos inspirados en las últimas tendencias. Es un lugar diseñado para dar vida a las ideas y trasladarlas rápidamente al mercado”.

Ese concepto de idea a ejecución comienza en el centro de experiencias de chocolate de la instalación, donde la inspiración y la innovación van de la mano.

Aquí, los clientes pueden explorar las tendencias del mercado en torno a la salud, la sostenibilidad y las experiencias sensoriales, y generar ideas sobre nuevos conceptos de productos. La colaboración es fundamental para la experiencia House of Chocolate, ya que sirve como centro europeo de I+D para las actividades de chocolate, recubrimiento y llenado de Cargill y sus 40 ingenieros de chocolate. También es el hogar de una planta piloto única, que brinda a las marcas la oportunidad de crear rápidamente prototipos de nuevos productos en pequeños lotes para una mayor eficiencia y velocidad de comercialización.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USL, filial india de Diageo, vende a Inbrew cartera con 32 marcas

Coca-Cola Femsa anuncia alza en sus productos en México

 

Comunicado. La Junta Directiva de United Spirits Limited (USL), filial india de Diageo, dio a conocer que aprobó la venta y concesión de franquicias de una selección de marcas a Inbrew Beverages. La transacción no incluye las marcas McDowell’s o Director’s Special, que serán retenidas por USL.

En concreto, el acuerdo de compra incluye 32 marcas, incluidas Haywards, Old Tavern, White-Mischief, Honey Bee, Green Label y Romanov, por una contraprestación total en efectivo de aproximadamente 8,200 millones de rupias, sujeto a los ajustes habituales. La cartera de ventas cubre todo el compromiso comercial asociado con las 32 marcas, incluidos los contratos relacionados, los permisos, los derechos de propiedad intelectual, los empleados asociados y una planta de fabricación.

Además de lo anterior, USL e Inbrew firmaron un acuerdo de franquicia de cinco años para otras 11 marcas, incluida Bagpiper. USL también otorgó a Inbrew un derecho, sujeto a ciertas condiciones, para convertir el acuerdo de franquicia de plazo fijo en uno con derechos perpetuos de uso y/o una opción de compra para adquirir las marcas a una contraprestación acordada previamente.

Cabe mencionar que se aprobó la ejecución de ciertos acuerdos complementarios, incluidos los acuerdos de servicios transitorios, en relación con la venta de la empresa comercial y los acuerdos de franquicia y opción entre USL e Inbrew. La compañía espera completar la transacción para fines del trimestre que finaliza el 30 de septiembre de 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola Femsa anuncia alza en sus productos en México

Nestlé inicia operaciones en su planta de Veracruz, México, y planea expansión

 

Cargar más

Noticias