Comunicado. Hormel Foods, empresa de alimentos a nivel mundial, informó los resultados del segundo trimestre del año fiscal 2022.

“Durante el trimestre, logramos un fuerte crecimiento en los ingresos y los resultados, aprovechando nuestro modelo comercial equilibrado, marcas líderes y un equipo de administración experimentado", dijo Jim Snee, presidente de la junta, presidente y director ejecutivo.

Y agrego que el segundo trimestre marcó su sexto trimestre consecutivo de ventas récord y lograron un crecimiento de las ganancias por tercer trimestre consecutivo. El margen operativo aumentó en comparación con el primer trimestre, una indicación de que sus esfuerzos para mitigar las presiones inflacionarias están funcionando.

“También logramos un progreso significativo en toda nuestra cadena de suministro, donde nuestras inversiones en capacidad y una recuperación en los niveles de personal contribuyeron a mejorar las tasas de llenado, los inventarios y los volúmenes de producción. Estos excelentes resultados demuestran aún más la capacidad de nuestro equipo para ejecutar en condiciones operativas difíciles y respaldan el valor de nuestras prioridades estratégicas claras”, agregó.

Aunado a lo anterior, Snee indicó que la demanda de consumidores y operadores de nuestras marcas líderes se mantuvo sólida durante el trimestre, y continuamos obteniendo los beneficios de las inversiones en nuestra fuerza de ventas directa, carteras de productos diversificadas, mayor publicidad, creación de marca e innovación.

E indicó: “El crecimiento de las ganancias este trimestre fue el resultado del equilibrio que hemos construido en nuestro negocio. Nuestro segmento Jennie-O Turkey Store tuvo un trimestre sobresaliente, ya que su capacidad para ajustarse a las condiciones actuales del mercado y satisfacer la fuerte demanda de servicio de alimentos impulsó mejores resultados. Del mismo modo, nuestros negocios de servicio de alimentos en Refrigerated Foods pudieron manejar la inflación y generar excelentes ganancias de volumen. El sólido desempeño en estos negocios compensó los costos elevados de fletes en todos los segmentos y una disminución en los productos comestibles, que absorbieron costos más altos para ciertos insumos, como aguacates, proteínas y empaques. Mientras continuamos operando en este entorno altamente inflacionario, nos mantendremos enfocados en mejorar el desempeño de nuestra cadena de suministro, maximizar la efectividad promocional y la combinación y, cuando sea necesario”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Red BAMX rescata 96 toneladas de alimentos de hoteles y restaurantes en México

Bayer y New Ventures buscan emprendedores que transformen la industria agroalimentaria

 

 

Comunicado. La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), a través del programa “Al Rescate”, sólo en 2021 logró recuperar más de 96,500 kg de alimento 100% apto para el consumo humano en los sectores gastronómico y hotelero, que por alguna razón se pierde o desperdicia, y así llevarlo a comunidades con carencia alimentaria en México.

Como parte de su Informe Anual 2021, “Al Rescate” señaló que la recuperación de alimento se realizó a través de 13 Bancos de Alimentos distribuidos en todo el país logrando rescatar 183,200 kg de alimento con el que fueron entregadas 610,677 porciones que beneficiaron a más de 18,500 personas.

“Nos sentimos muy agradecidos con todos nuestros aliados “Al Rescate del Sector Hospitalidad y Gastronómico”, pues gracias a su participación en este año tan importante logramos reducir la brecha de carencia y desigualdad para seguir en nuestro compromiso de garantizar el acceso a una alimentación digna de miles para mexicanos”, explicó Ma. Teresa García Plata, directora de la Red BAMX.

Cabe mencionar que el programa “Al Rescate” recupera alimento por medio de una aplicación móvil, para atender poblaciones vulnerables. El alimento excedente en hoteles y restaurantes se almacena en bolsas especiales, se resguarda a una temperatura adecuada, y se registra en la aplicación para que los bancos de alimentos lo recolecten y sea servido en comedores comunitarios de personas que se encuentran en carencia alimentaria.

Actualmente, tiene como aliados a más de 100 restaurantes activos y 15 hoteles, dos comedores industriales y una plataforma de contenido que rescatan alimento en 13 estados de la República: CDMX, Estado de México, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Nayarit, Chihuahua, Quintana Roo, Baja California, Jalisco, Querétaro y Puebla.

En México cada año, se pierde o desperdicia entre el 37 y 40% de toda la producción de alimentos; lo cual corresponde a más de 23.7 millones de toneladas que llegan a los vertederos; es decir, cada minuto 38 toneladas de alimentos se desaprovechan por diversas razones. En el caso del sector hotelero y gastronómico, el desperdicio de alimentos se registra en un 35%.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer y New Ventures buscan emprendedores que transformen la industria agroalimentaria

Grupo Lala lanza campaña y se compromete a entregar un millón de vasos de leche a niños de bajos recursos

 

Comunicado. Bayer y la organización New Ventures, que desde hace más de 15 años potencia emprendedores sociales y ambientales en América Latina, unen nuevamente esfuerzos, a través de la segunda edición del programa “Siembra”, para apoyar e impulsar proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de los productores agrícolas.

El programa “Siembra” consta de tres etapas: un bootcamp de talleres grupales para 50 emprendimientos; un programa de aceleración para los 10 proyectos mejor evaluados y, finalmente, la oportunidad de aplicar a un financiamiento con condiciones accesibles para los proyectos de más impacto y con mayor potencial de escalabilidad.

La convocatoria estará abierta del 01 de junio al 22 de julio, para jóvenes de hasta 35 años de edad, los proyectos que se registren deben estar enfocados en la capacitación, digitalización, tecnología, equidad de género, inclusión financiera, o sustentabilidad, y deben tener un impacto directo en los agricultores o sus comunidades.

A través de “Siembra” y la alianza con New Ventures, Bayer busca promover la seguridad alimentaria, la agricultura sustentable e impulsar una mejora en la nutrición para avanzar en su visión “Salud para Todos, Nadie con Hambre”. Asimismo, este programa se alinea a sus iniciativas corporativas como la Cumbre de Jóvenes por la Agricultura 2021, y sus estrategias de apoyo a pequeños agricultores.

“En Bayer es una prioridad impulsar el desarrollo económico del campo a través de la innovación. Por eso, trabajamos en dotar a los pequeños productores de mejores herramientas tecnológicas y ampliar su conocimiento sobre prácticas sustentables; sin embargo, estamos conscientes de que se necesita de la participación de todos los sectores de la sociedad para tener el impacto que buscamos y sabemos que los jóvenes son pieza clave. La agricultura es una actividad social y económica esencial que requiere de este tipo de iniciativas para seguir ofreciendo alimentos seguros y nutritivos a una población en constante crecimiento”, expresó Alejandra Menache, gerente de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Bayer México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala lanza campaña y se compromete a entregar un millón de vasos de leche a niños de bajos recursos

Tequila blanco, el más vendido fuera de México

 

Agencias. La Organización Mundial de Comercio informó que México exportó cervezas al mundo por un valor de 5,016 mdd en 2021, con lo que logró incrementar su participación en el mercado mundial por ocho años seguidos, pasó de 16.4 a 30.3% en las exportaciones internacionales.

Así, de cada 10 cervezas exportadas a nivel global, tres se produjeron en México, en donde sobresalen las empresas Anheuser-Busch InBev, Heineken y Constellations Brands. Entre los grandes exportadores mundiales, México superó en 2021 con más del doble a su más cercano competidor, los Países Bajos, cuyas exportaciones fueron de 2,184 millones de dólares. Luego siguieron Bélgica (2,010 mdd), Alemania (1,396 mdd) y Estados Unidos (722 mdd).

En los últimos nueve años, Constellations ha cuadruplicado su capacidad de producción en México, lo que brinda a la empresa la oportunidad de expandir aún más su posición de liderazgo en el segmento de alta gama del mercado de cerveza de los Estados Unidos.

A principios del año fiscal 2022, la empresa completó parte de un proyecto de expansión planificado en la Cervecería Obregón. Este proyecto aumentó su capacidad de producción total a aproximadamente 39 millones de hectolitros, lo que contribuyó a satisfacer sus necesidades de capacidad a mediano plazo.

La empresa espera gastar entre 5,000 millones y 5,500 millones de dólares adicionales entre el año fiscal 2023 y el año fiscal 2026, y se espera que la mayor parte del gasto ocurra en los primeros tres años fiscales de ese período. Las actividades de expansión, optimización y/o construcción continúan bajo sus Proyectos Cerveceros en México para respaldar las necesidades comerciales futuras esperadas.

En 2021, Estados Unidos importó cervezas desde todo el mundo por un valor de 6,626 millones de dólares, un aumento de 10.9% interanual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Leche, pilar de la producción pecuaria mexicana

Goula Awards y Kraut Food Studio se alían para generar un sistema alimentario más sustentable

 

Cargar más

Noticias