Comunicado. DSM anunció que inició negociaciones exclusivas con Adare Pharma Solutions para adquirir Adare Biome, pionera en el desarrollo y fabricación de postbióticos, por un valor empresarial de 275 mde.

Los posbióticos son un segmento emergente del mercado de la salud intestinal que se prevé que crezca con fuerza. A diferencia de las bacterias vivas en los probióticos, los postbióticos consisten en microorganismos inanimados y/o sus componentes celulares y metabolitos que confieren un beneficio para la salud del huésped. Un creciente cuerpo de evidencia científica muestra que los posbióticos brindan beneficios para la salud comparables y son más estables, por lo que tienen una vida útil más larga y se pueden usar en una gama más amplia de aplicaciones y en nuevas combinaciones de ingredientes.

Los orígenes de Adare Biome se remontan a 1907 cuando el químico francés Pierre Boucard lanzó Lactéol, suplemento de marca para aliviar los malestares intestinales ahora está disponible sin receta en 35 países y es una de las terapias basadas en microorganismos mejor documentadas científicamente en el mundo en términos de eficacia y seguridad.

DSM prevé poder ampliar rápidamente la disponibilidad de Lactéol de Adare Biome para las personas a través de su unidad B2C, i-Health. Además, un mayor desarrollo del ingrediente postbiótico B2B incluirá un mayor desarrollo científico y oportunidades de desarrollo en suplementos dietéticos, nutrición temprana, nutrición médica y mejora nutricional para las personas desnutridas. Adare Biome también ayudaría a establecer a DSM como líder en el creciente mercado de gestión de microbiomas para mascotas y expandiría su gama de salud animal, donde la estabilidad de los postbióticos significa que pueden incorporarse a las soluciones de alimentación premezclada de DSM.

Tom Sellig, director ejecutivo de Adare Pharma Solutions, comentó: “DSM sería la empresa ideal para llevar a Adare Biome a un nuevo nivel y aprovechar el potencial de crecimiento de los posbióticos. Tienen la infraestructura y las sólidas capacidades científicas y de comercialización para escalar la importante investigación científica lograda a lo largo de los años y la misión de DSM de crear vidas más saludables para todos resonará fuertemente en el equipo”.

Por su parte, Philip Eykerman, vicepresidente ejecutivo de Salud, Nutrición y Atención de DSM, dijo: “Adare Biome encajaría perfectamente con DSM, con una ciencia pionera que complementará cada uno de nuestros tres negocios. El equipo de Adare Biome será de gran ayuda para acelerar nuestra estrategia de ‘salud desde el intestino’, ya que existe un potencial considerable sin explotar para los bióticos de próxima generación para apoyar la salud de las personas y los animales”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crecen 8.1% exportaciones mexicanas agropecuarias y pesqueras en primer trimestre

Nutresa informa sus resultados financieros del primer trimestre

 

Comunicado. La agroindustria de la caña de azúcar en México avanza hacia una agricultura sostenible, con la protección del ambiente, los recursos naturales y ha adoptado la seguridad social, mejores condiciones de salud y menores riesgos de trabajo para quienes participan en esta actividad productiva, destacó Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Y agregó que se trabaja conjuntamente en la mejora de las condiciones de 184 mil abastecedores de caña, 153,714 jornaleros, 79,971 cortadores, 31,318 transportistas, 34,916 trabajadores sindicalizados, 7,689 de confianza y 11,822 jubilados.

Esta fuerza de trabajo está distribuida en 49 ingenios en 15 estados y 267 municipios que comprenden alrededor de 800 mil hectáreas y representan 492 mil empleos directos, expuso durante la presentación del programa Entornos Laborales Saludables y Seguros (ELSSA) en Venustiano Carranza, Chiapas, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

El titular de la Sader celebró que este importante sector agroindustrial tenga la cobertura en seguridad social, a través de acuerdos entre productores de caña y conforme a la ley, y para este año existe un subsidio para cubrir las cuotas del Seguro Social, aprobado en el presupuesto federal, de 306 mdp.

La vinculación con la seguridad social fortalece a la cadena productiva de la agroindustria de la caña de azúcar y representa un ejemplo a seguir para el resto de las cadenas agropecuarias del país, aseveró ante cañeros, productores y líderes de organizaciones.

Y resaltó que a través del programa prioritario Producción para el Bienestar se apoyó en 2022 a 108,705 productores cañeros, con la canalización de 789 mdp; se incentiva la participación de las mujeres en la agroindustria y se fomenta la aplicación de abonos y mejoradores del suelo de origen biológico.

Puntualizó que, además, en la zafra 2021/2022 se distribuyeron 634,644 piezas de material de seguridad y equipos de protección a 169,751 jornaleros, cortadores y personal técnico de campo, y se capacitó a más de 74 mil jornaleros en la mejora de competencias como la prevención y erradicación del trabajo infantil, salud y seguridad en el trabajo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé informa sus resultados financieros del primer trimestre

AgNext y Dairy MAX anuncian alianza estratégica para avanzar en la sustentabilidad en la industria láctea

Comunicado. Al informar respecto a los resultados financieros del primer trimestre de 2023, Mark Schneider, CEO de Nestlé, comentó: “Nestlé logró un fuerte crecimiento orgánico en el primer trimestre, ya que nuestros equipos trabajaron diligentemente para proteger el volumen y asegurar una combinación resistente. Los esfuerzos de optimización de la cartera y la fijación responsable de precios ayudaron a compensar las presiones continuas de dos años de inflación de costos”.

Además, indicó que la firma continúa su viaje de gestión de cartera con la creación de una empresa conjunta dedicada al negocio de la pizza congelada en Europa. La nueva asociación proporciona la mejor plataforma para desarrollar todo el potencial de este negocio. “Tras un sólido comienzo de año, confirmamos nuestra perspectiva para todo el año 2023 y seguimos enfocados en crear valor para todas las partes interesadas”.

La compañía informó que su crecimiento orgánico fue del 9.3%. La fijación de precios fue del 9.8%, lo que refleja una inflación de costos significativa. El crecimiento fue generalizado en la mayoría de las geografías y categorías. El crecimiento orgánico fue del 8.6% en los mercados desarrollados, liderado por los precios. El crecimiento orgánico en los mercados emergentes fue del 10.3%, impulsado por los precios y el crecimiento interno real positivo.

Por categoría de producto, Purina PetCare fue el mayor contribuyente al crecimiento orgánico, impulsado por un fuerte impulso para las marcas premium y basadas en la ciencia Purina ONE, Purina Pro Plan y Friskies. El café experimentó un crecimiento de un dígito alto, con desarrollos de ventas positivos para Nescafé, Starbucks y Nespresso. Las ventas en confitería crecieron a un ritmo de dos dígitos, con un fuerte crecimiento para KitKaty productos de temporada.

El crecimiento en Nutrición Infantil alcanzó una tasa de dos dígitos, con contribuciones de base amplia en todas las geografías y segmentos. Los productos lácteos registraron un crecimiento alto de un solo dígito, con una fuerte demanda de cremas para café y leches fortificadas asequibles. Los platos preparados y los auxiliares de cocina registraron un crecimiento alto de un solo dígito, liderados por Maggi, Stouffers y Hot Pockets.

Por su parte, Nestlé Health Science registró un crecimiento bajo de un solo dígito, con una fuerte demanda continua de nutrición médica y un desarrollo positivo de las ventas de nutrición activa. A pesar de las limitaciones temporales de capacidad de Perrier, el agua registró un crecimiento bajo de un dígito liderado por S. Pellegrino.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Agroindustria mexicana de la caña de azúcar adopta mejores prácticas laborales y seguridad social

AgNext y Dairy MAX anuncian alianza estratégica para avanzar en la sustentabilidad en la industria láctea

Comunicado. AgNext de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, y el Consejo Regional de Productos Lácteos Dairy MAX anunciaron una alianza estratégica como parte de un compromiso continuo para mejorar la sostenibilidad en la agricultura animal.

La colaboración marca el primer compromiso oficial de AgNext de la industria láctea. Dairy MAX acordó apoyar las iniciativas estratégicas del programa AgNext, continuando su trabajo de promover la producción láctea sostenible y criar a la próxima generación.

“Estamos entusiasmados de trabajar en colaboración con Dairy MAX y sus agricultores en el avance del desarrollo de tecnología de punta y estrategias de gestión innovadoras que continúan impulsando a la industria láctea hacia resultados sostenibles", dijo Kim Stackhouse-Lawson, directora de AgNext.

Como parte de esta alianza, Dairy MAX se une a un grupo de diversos investigadores de clase mundial encargados de encontrar soluciones sostenibles a través de procesos que sean prácticos para los productores de leche y valorados éticamente por los consumidores.

Garantizar que los animales reciban un cuidado excepcional, junto con fortalecer la sostenibilidad de la industria para las generaciones futuras, han sido las principales prioridades de los productores de leche durante muchos años. Dairy MAX, un consejo lácteo regional sin fines de lucro que representa a más de 900 productores de leche, ha utilizado varias vías para educar y compartir este mensaje a través de la agricultura, la educación, el desarrollo empresarial y la salud y el bienestar.

“Esta colaboración, y nuestra creencia y apoyo al programa AgNext, destaca el valor que Dairy MAX otorga a la búsqueda del conocimiento y al avance de la sustentabilidad y la resiliencia de la producción lechera. Los datos y la investigación recopilados a través de este programa apoyarán la protección del medio ambiente para todos y garantizarán un futuro para que los productores de leche continúen brindando una nutrición inigualable en productos lácteos con un impacto ambiental mínimo”, afirmó Marty McKinzie, director de crecimiento de Dairy MAX. "

AgNext y Dairy MAX trabajarán en colaboración para promover la salud y la sostenibilidad de toda la cadena de valor para mejorar la seguridad alimentaria y crear comunidades más fuertes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé informa sus resultados financieros del primer trimestre

Marca de especias Just Spices, de Kraft Heinz, anuncia expansión en mercado estadounidense

Cargar más

Noticias