Comunicado. La compañía colombiana Nutresa informó que su utilidad aumentó un 16.2% en el primer trimestre a 343,452 millones de pesos colombianos (75.4 mdd), frente a igual periodo del año pasado.

Nutresa reportó un crecimiento del 35.7% en sus ventas a 4.9 billones de pesos colombianos (1,076.3 mdd) entre enero y marzo, frente al mismo tramo del 2022. “Se reportan crecimientos de doble dígito en todos los negocios y geografías del grupo", informó la empresa en una comunicación a la Superintendencia Financiera.

Mientras los ingresos provenientes de la operación en Colombia crecieron un 27.2%, los generados a nivel internacional aumentaron un 49.1% en el periodo analizado.
Nutresa tiene presencia directa en 14 países de América Latina con 47 plantas de producción y unidades de negocios en los sectores de cárnicos, galletas, chocolates, cafés, helados y pastas.

En tanto, el EBITDA de Nutresa subió un 38.2% en el primer trimestre a 647,058 millones de pesos colombianos (142.1 mdd). Por su parte, los gastos financieros del grupo se dispararon un 179.3% a 204.,41 millones de pesos colombianos (44.8 mdd), como resultado del incremento en las tasas de interés de la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Argentina impulsan intercambio comercial de alimentos sanos y seguros

Mondelēz International inaugura centro global de innovación en investigación y desarrollo, en Estados Unidos

 

Comunicado. Las agencias sanitarias de México y Argentina acordaron trabajar de manera conjunta para facilitar el intercambio comercial de alimentos sanos y seguros, principalmente aquellos que forman parte de la canasta básica y, con ello, complementar el abasto de productos a precios accesibles.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, se reunió en el edificio sede del organismo con el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi.

El funcionario mexicano destacó que ambos países han forjado una relación comercial eficiente, basada en trabajo científico y entendimiento mutuo, lo cual ha beneficiado a los productores agropecuarios y a los consumidores.

“Apreciamos el interés de Argentina de importar alimentos de la República Mexicana y su disposición para cumplir con las regulaciones fito y zoosanitarias que establece el Gobierno de México para el ingreso seguro de mercancías agroalimentarias”, indicó y señaló que si bien, la gran mayoría de los productos que comercializan México y Argentina tienen la ventaja de ser libres de aranceles, lo que beneficia a los productores y comercializadores, el componente sanitario que rige a los intercambios es el mayor pasaporte para los productores primarios, especialmente los de pequeña y mediana escala.

Calderón Elizalde expuso que, en la coyuntura actual, el aumento mundial del precio de los insumos para la agricultura y ganadería, entre otros factores, ha provocado el incremento en la inflación, por lo que la agenda comercial de México mantiene la línea de priorizar el ingreso de aquellos productos que puedan complementar el abasto nacional y con ello garantizar la alimentación de más de 126 millones de mexicanos.

Y explicó que México y Argentina son grandes productores de alimentos y poseen una gran biodiversidad, por lo que las agendas comerciales no se agotan. En ese sentido, se pronunció por avanzar en las conversaciones técnicas sobre distintos productos a corto, mediano y largo plazos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International inaugura centro global de innovación en investigación y desarrollo, en Estados Unidos

Planta de Topo Chico en Monterrey ofrece agua potable a la comunidad local

 

Comunicado. Mondelēz International celebró la gran inauguración de su nuevo Centro de Innovación Global de Investigación y Desarrollo (I+D) en Whippany, Nueva Jersey, Estados Unidos.

La instalación de vanguardia, que cuenta con el respaldo de una inversión de casi 50 mdd, incluye una capacidad piloto y de ampliación para galletas saladas y dulces, y respalda a Mondelēz International como uno de los principales proveedores mundiales en refrigerios. El Centro de Innovación proporciona nuevas capacidades y tecnologías que impulsan la I+D para los refrigerios favoritos de los consumidores, incluidas las galletas OREO, las galletas saladas Ritz y los dulces Sour Patch Kids.

La ceremonia de inauguración marcó la culminación de un esfuerzo de varios años de Mondelēz y contó con la presencia de empleados locales, líderes de la empresa, funcionarios electos federales, estatales y locales y otros invitados de honor.

“Esta inversión estratégica en nuestro nuevo Centro de Innovación Global nos permitirá poner a prueba nuevos y emocionantes avances en snacks y generar la próxima generación de innovación para los snacks de Mondelēz en todo el mundo. Estamos orgullosos de reunir talento y capacidades líderes en la industria en esta instalación para crear nuevos productos, empaques y desarrollos de procesos en toda nuestra cartera de amados bocadillos”, dijo Daniel Ramos, vicepresidente ejecutivo y director de Investigación y Desarrollo de Mondelēz. Internacional.

Por su parte, Norberto Chaclin, vicepresidente senior global de I+D de galletas y snacks horneados en Mondelēz International, dijo: “Nuestro equipo de Investigación y Desarrollo en Mondelēz International siente pasión por el importante trabajo que hacemos para ser pioneros en innovaciones, mejorar los procesos de producción y crear productos favoritos de los consumidores para que las personas disfruten tanto aquí en los Estados Unidos como en los mercados globales. Con este nuevo centro abierto ahora, nuestro equipo está bien posicionado para establecer el estándar para futuras innovaciones de refrigerios en todo el mundo desde aquí mismo en Nueva Jersey”.

Mondelēz International tiene una larga historia y profundas raíces en Nueva Jersey, que abarca muchas décadas, incluido el estado que alberga la sede de la empresa en América del Norte y el hogar de muchos empleados. Con esta importante inversión de casi 50 mdd en su nuevo Centro de Innovación Global de I+D, Mondelēz amplía aún más la presencia de la empresa en esta geografía al mismo tiempo que apoya su crecimiento futuro como líder mundial en snacks.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Planta de Topo Chico en Monterrey ofrece agua potable a la comunidad local

DSM acuerda los términos para adquirir al pionero de los posbióticos Adare Biome

 

Comunicado. Topo Chico informó que, durante más de un siglo, ha ofrecido agua potable a la comunidad local a través de un grifo gratuito las 24 horas, los siete días de la semana, fuera de su planta de Monterrey. Es una de las muchas formas en que el sistema Coca-Cola en México brinda acceso sostenible al agua a quienes lo necesitan.

Desde 1895, Topo Chico ha sido embotellado en su fuente original: el manantial Cerro Del Topo Chico ubicado en una zona industrial de Monterrey, México.

Además de producir y envasar la querida agua mineral con gas, la planta ha proporcionado agua potable, sin cargo, a las familias locales a través de un grifo al aire libre. El recurso 24/7 fue muy utilizado en 2022 cuando Monterrey sufrió una sequía histórica debido a que las altas temperaturas y los meses consecutivos sin lluvia secaron represas y acuíferos, lo que provocó una escasez de agua en toda la ciudad que afectó a áreas de bajos ingresos, como los más de 400- Barrio Topo Chico de un año de antigüedad, especialmente duro.

“Pero esto no es algo que surgió por la sequía, ha estado aquí desde el principio. Cuando vemos a la gente haciendo fila para llenar sus tanques de agua, están muy agradecidos. Ven que estamos trabajando para ser parte de la solución”, aclaró César Adrián Espinosa Mancinas, gerente senior de sustentabilidad de Coca-Cola México.

La medida es un pequeño ejemplo hiperlocal del marco global de The Coca-Cola Company para aumentar la seguridad del agua en cada comunidad local a la que sirve.
“En palabras simples, queremos ser buenos vecinos. Lo hacemos analizando las necesidades de la comunidad y brindando soluciones para mejorar las vidas y el futuro de nuestros vecinos y sus hijos. Aquí en Monterrey, es agua. Generar un impacto positivo y brindar valor compartido a mi comunidad me enorgullece de venir a trabajar todos los días”, dijo Vicente Esteban Chávez, gerente de comunicaciones y sustentabilidad de Arca Continental, la embotelladora de Coca-Cola propietaria y operadora de la planta de Topo Chico.

Para ayudar a abordar la escasez de agua local, Arca Continental, con sede en Monterrey, está trabajando con socios del gobierno y la industria para rehabilitar 15 pozos con el objetivo de ampliar el acceso al agua a las familias en toda la ciudad de seis millones de habitantes. La Fundación Coca-Cola también se ha asociado con Isla Urbana para instalar 100 sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas de todo México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

DSM acuerda los términos para adquirir al pionero de los posbióticos Adare Biome

Crecen 8.1% exportaciones mexicanas agropecuarias y pesqueras en primer trimestre

 

Cargar más

Noticias