Comunicado. Con el propósito de hacer frente a amenazas globales, como la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, expertos y funcionarios de alto nivel en materia de salud animal y representantes de la industria de 32 países de América refrendaron su compromiso para avanzar en el mapeo de las principales enfermedades de la fauna silvestre de la región y reforzar la colaboración técnica, científica y de diagnóstico.

En encuentro de cinco días, recomendaron también la vacunación periódica de aves de larga vida y reproductoras, con la finalidad de proteger la seguridad alimentaria, la actividad comercial y el patrimonio de los productores, la cual debe considerarse como herramienta complementaria en la estrategia para controlar los brotes de IAAP AH5N1 que se han presentado en gran parte del continente desde 2021.

Y subrayaron que cada país debe ser responsable de aplicar biológicos eficientes que demuestren protección contra la variedad actual de la IAAP AH5N1, con la condición de que exista una vigilancia epidemiológica adecuada que permita verificar la ausencia de la enfermedad en los animales inoculados y la incapacidad de contagiar a otras aves.

Los representantes internacionales compartieron conocimientos técnicos y experiencias en la Ciudad de México, donde se llevaron a cabo el Taller Regional para Delegados y Puntos Focales Nacionales de Fauna Silvestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para las Américas y la Segunda Reunión del Grupo Permanente de Expertos en Influenza Aviar del Programa Global Enfermedades Animales Transfronterizas (GF-TADs en inglés) para las Américas.

Durante el encuentro, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, subrayó que para el gobierno de México es un honor que la OMSA haya elegido a nuestro país como sede de dos encuentros de especialistas del continente, que adquieren gran relevancia porque se trata de encontrar soluciones coordinadas para temas de preocupación común, como son las enfermedades de animales silvestres y en particular, la influenza aviar de alta patogenicidad.

Indicó que las enfermedades no respetan fronteras, por lo que es importante que los países de la región busquen estrategias comunes que permitan avanzar en el trabajo que realizan las agencias sanitarias en torno al concepto de Una Sola Salud, impulsado por la ONU.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Marca Club Colombia, de Bavaria, presenta nueva imagen

Unilever Food Solutions publica “Menús del Futuro 2023”

 

Comunicado. Club Colombia, la marca nacional de cervezas premium de Bavaria, presentó su nueva imagen con un diseño más fresco y minimalista que rinde un homenaje a las expresiones culturales actuales que llenan de orgullo a los colombianos. La marca se renueva para evocar la maestría de los artesanos colombianos, que han hecho de su trabajo un arte, plasmándola en sus etiquetas.

El lanzamiento de la nueva imagen de Club Colombia se dio en el marco del Festival Vallenato el pasado 29 de abril en una fiesta vallenata premium que contó con grandes artistas como Peter Manjarres, Gusi, Ivan Villazón entre otros, un escenario que ocurre únicamente en Colombia y que es una muestra del talento y ritmos propios de nuestro país. Un espacio propicio para una marca que ha acompañado a los colombianos desde 1949 y que se ha ido convirtiendo en pionera de la cultura cervecera del país.

Según Compass Branding, Club Colombia fue la cuarta marca más valiosa de consumo masivo en Colombia en el 2022. Como muestra, ha logrado robarse el corazón de millones de colombianos, con un producto de alta calidad que ha ganado premios mundialmente reconocidos y que destacan su maestría cervecera.

A propósito de la renovación, Álvaro de Luna, vicepresidente de Mercadeo de Bavaria, indicó: “Club Colombia ha sido por excelencia el referente de cerveza premium en Colombia, sin embargo, hemos entendido como el mundo y nuestro país han evolucionado, transformando también el significado del lujo, sobre todo para las nuevas generaciones, pasando de lo material, de lo costoso u ostentoso, a las historias que hay detrás y la conexión con la experiencia que se vive y se colecciona. Y ahí es donde nos dimos cuenta que los colombianos tenemos una ventaja, por la forma en como aquí hacemos las cosas, con pasión, autenticidad y valentía, llevándonos hoy a ser creadores de las nuevas expresiones de Lujo y exportándolo al mundo.”

El concepto de campaña es “únicamente aquí hacemos de lo bueno algo mucho mejor”, con una gráfica creada para evocar esos rincones y paisajes únicos de nuestro país, usando como fondos lugares icónicos de nuestro país como plazas en Cartagena, esquinas de Villa de Leyva o casas del Eje Cafetero entre otros, haciendo uso de manos colombianos con un diseño gráfico que evoluciona la forma como la marca se ha comunicado tradicionalmente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever Food Solutions publica “Menús del Futuro 2023”

Kraft Heinz informa sus resultados del primer trimestre

 

Comunicado. “Menús del Futuro” es un reporte anual sobre las tendencias en la industria de los alimentos. Para 2023, Unilever Food Solutions reunió con un equipo de chefs y socios de la industria global para seleccionar las ocho mejores tendencias gastronómicas, dignas de admirar y de cocinar. Todas ellas han sido probadas y validadas con más de 1,600 chefs alrededor del mundo, y luego traducidas en recetas de cocina profesionales para transformarlas en una realidad.

Por otra parte, con “Menús del Futuro” y las ocho tendencias aquí reflejadas, vemos la gran oportunidad de utilizar ingredientes más nutritivos y sostenibles, que dejen menor huella de carbono; y al mismo tiempo descubrimos técnicas culinarias que realzan el mejor sabor de cada platillo, mientras nos brindan un equilibrio de deliciosas indulgencias.

Unilever Food Solutions detalló que las ocho tendencias principales identificadas que tendrán un impacto durante este año en los sectores de alimentos y bebidas, restaurantero y hotelero son: Modernos y Esenciales, Verduras Irresistibles, Alimentos Silvestres, Contrastes Inesperados, Alimentos para Sentirse Bien, Menús Ultra Eficientes, la Felicidad de Compartir y Proteína Alternativa.

“Poder detectar cuáles fueron las tendencias mundiales más importantes aporta en nuestro objetivo de brindarles respuestas estratégicas a los chefs, ya que enfrentan retos diarios que van desde la escasez de personal hasta temas de sostenibilidad como el desperdicio de alimentos. Nuestro informe además de mostrar las tendencias futuras, ofrece a los profesionales de la cocina novedosas ideas que se basan en soluciones y recetas adaptables a su operación, lo que contribuye a que se preparen para superar los desafíos del futuro”, señaló Hanneke Faber, presidenta de Nutrición en Unilever Food Solutions.

La compañía internacional identificó las tendencias introducidas en “Menús del Futuro” como resultado de una exhaustiva investigación que incluyó datos globales, hallazgos importantes de más de 1,600 chefs, un análisis mundial de redes sociales y la experiencia de cientos de especialistas, que se sumaron con aportaciones prácticas y realistas. El documento también incorpora sugerencias de recetas, ingredientes y técnicas con el objetivo de facilitar el acceso a soluciones tangibles para chefs y operadores alimentarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz informa sus resultados del primer trimestre

Youkuai y Usource ampliarán disponibilidad de productos tipo cárnicos a base de plantas en China

 

Comunicado. The Kraft Heinz Company informó sus resultados financieros del primer trimestre de 2023.

“Obtuvimos resultados sólidos en el primer trimestre de 2023, con un crecimiento de las ventas netas en nuestras zonas de América del Norte e Internacional que continúa siendo impulsado por las plataformas GROW de servicios de alimentos, mercados emergentes y comercio minorista de Estados Unidos. Estoy muy orgulloso de todo el equipo de Kraft Heinz a medida que continuamos brindando lo que podemos controlar desbloqueando eficiencias y reinvirtiendo en nuestras marcas y capacidades. El enfoque continuo de nuestro equipo en ejecutar contra la estrategia está dando sus frutos, pero no es el momento”, indicó Miguel Patricio, director general de la compañía.

Y agregó: “Seguimos comprometidos con el avance de nuestra transformación empresarial, y confiamos en que contamos con la estrategia correcta para ganar con los clientes y consumidores, y para generar un crecimiento rentable y crear valor para nuestros accionistas”.

La compañía dio a conocer que las ventas netas aumentaron un 7.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior a 6,500 mdd, incluido un impacto negativo de 2.1 puntos porcentuales de la moneda. Las Ventas Netas Orgánicas aumentaron 9.4% en comparación con el periodo del año anterior. El precio aumentó 14.7 puntos porcentuales en comparación con el lapso anterior, con un crecimiento en ambos segmentos reportables que fue impulsado principalmente por aumentos en los precios de lista. El volumen/combinación disminuyó 5.3 puntos porcentuales en comparación con el período del año anterior, con disminuciones en ambos segmentos reportables que fueron impulsadas principalmente por impactos en la elasticidad de las acciones de fijación de precios.

La compañía reafirma su expectativa de crecimiento de las ventas netas orgánicas para 2023 del 4 al 6% en comparación con 2022. La firma está elevando la guía de EBITDA ajustado en moneda constante para 2023 a un crecimiento del 4 al 6% en comparación con 2022, o 6 al 8% cuando se excluye el impacto de la vuelta a la semana 53 en 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Youkuai y Usource ampliarán disponibilidad de productos tipo cárnicos a base de plantas en China

Sigma llega a acuerdo para adquirir participación mayoritaria en Los Altos Foods

 

Cargar más

Noticias