Comunicado. PepsiCo anunció Pep+ Partners for Tomorrow, una nueva plataforma que ofrece soluciones que tienen como objetivo ayudar a sus clientes a lograr sus objetivos de sustentabilidad.

Con el lanzamiento, PepsiCo se enorgullece de continuar asistiendo y apoyando a los clientes en su búsqueda de soluciones personalizadas para lograr sus propios objetivos de sustentabilidad. El lanzamiento inicial se centrará en los clientes de Estados Unidos con planes de expandir el programa a mercados globales clave para 2024.

Partners for Tomorrow traerá las ofertas integrales de sustentabilidad para clientes de PepsiCo en una sola plataforma para brindar las soluciones críticas que más necesitan los socios de la compañía y trabajará directamente con ellos para implementar las iniciativas. Estos programas están en línea con pep+ (PepsiCo Positive), una transformación empresarial integral estratégica diseñada para impulsar el rendimiento y el valor empresarial sostenible a largo plazo, con la sostenibilidad y el capital humano en el centro.

En el lanzamiento, los programas de Partners for Tomorrow incluyen:

- CIRQU (la última evolución del programa liderado por PBNA anteriormente conocido como BottleLoop): incluye la recolección a pedido de envases de bebidas reciclables para clientes minoristas y de servicio de alimentos, que luego PepsiCo procesa y recupera para convertirlos en envases de PET reciclado.

- Soluciones de vasos reutilizables: PepsiCo está probando varias soluciones de vasos reutilizables con socios en mercados selectos en apoyo del objetivo de PepsiCo de que el 20% de todas las porciones de bebidas que vende se entreguen a través de modelos reutilizables para 2030.

- Agricultura Regenerativa: programa de Agricultura Regenerativa, que PepsiCo llama sow+ Agriculture (Siembra Agricultura Positiva), diseñado para permitir a los clientes de PBNA y PFNA realizar inversiones directas en esfuerzos para convertir tierras agrícolas en acres cultivados de forma regenerativa y para permitir que la compañía y sus proveedores impulsen el progreso hacia los objetivos de la agricultura regenerativa.

- Cumbre de Sostenibilidad del Cliente de América del Norte: educará y ayudará a los clientes de PepsiCo a impulsar el progreso en sus viajes de sostenibilidad al escuchar a una variedad de líderes de pensamiento internos y externos que han colaborado con éxito para impulsar el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad.

- pep+ REnew: iniciativa de socios de la cadena de valor de este tipo en la industria de alimentos y bebidas y aumenta el acceso de los socios de la cadena de valor a la electricidad renovable como parte del objetivo de PepsiCo de lograr cero emisiones netas para 2040.

“PepsiCo tiene una larga historia de trabajo conjunto con nuestros socios para avanzar en los objetivos de sostenibilidad compartidos. La plataforma Partners for Tomorrow tiene como objetivo escalar esas soluciones para fomentar las asociaciones más efectivas y el impacto duradero. Con esta plataforma estamos aprovechando la escala compartida de los negocios de PepsiCo y de nuestros clientes para maximizar el impacto, impulsar el progreso hacia nuestros objetivos de pep+ y beneficiar tanto a nuestros negocios, el planeta y las comunidades a las que servimos”, dijo Todd Squarek, vicepresidente sénior y director de sostenibilidad para PepsiCo Bebidas Norteamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Firma ecuatoriana inicia exportaciones de carne de cerdo hacia Costa de Marfil

Clif Family Winery & Farm obtiene certificación B Corp

 

Agencias. La firma ecuatoriana Pronaca dio a conocer que envió un contenedor con 22.5 toneladas de carne de cerdo con destino al mercado de Costa de Marfil. Esta nueva apertura de mercado fue posible por un plan piloto de la compañía a través de su marca Mr. Chancho, con el apoyo de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) y el aval de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Manuel Salgado, gerente del Negocio de Cerdos de Pronaca, afirmó que la proteína salió del centro de faenamiento de la firma, ubicado en la parroquia Valle Hermoso, en Santo Domingo de los Tsáchilas, que es el primero del país en obtener la certificación que cumple parámetros para la exportación de proteína animal.

La compañía inició en 2022 conversaciones con potenciales compradores de carne de cerdo en distintos lugares del mundo, hasta concretar la primera exportación.

Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, explicó que esta primera exportación a África se trata de una exploración comercial para conocer cómo se comporta ese mercado. Y aseguró que existe un mercado cautivo que a la vez se encadena a la firma de acuerdos comerciales, como con China, país con el que está cerca la firma de un tratado, donde según el funcionario, hay una alta demanda de proteína animal.

La exportación a gran escala también incluiría en un mediano plazo a otras proteínas como la carne bovina una vez el país logre tener zonas libres de fiebre aftosa con vacunación declaradas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Clif Family Winery & Farm obtiene certificación B Corp

Hershey adquirirá dos instalaciones de fabricación de Weaver Popcorn Manufacturing

 

Comunicado. Clif Family Winery & Farm, productores de vino de cultivo orgánico y alimentos especiales en Napa Valley, anunció que se ha convertido en una Corporación B certificada.

Con esta certificación, Clif Family Winery & Farm se une a una creciente comunidad global de más de 6,500 empresas responsables de 89 países y más de 160 industrias, comprometidas con altos niveles de desempeño social y ambiental, responsabilidad y transparencia.

Clif Family Winery and Farm se ha centrado en prácticas sustentables que apoyan a su gente, el planeta y la comunidad desde su fundación por Gary Erickson y Kit Crawford en 2004. Múltiples iniciativas sentaron las bases para ayudar a la empresa a lograr la Certificación B Corp, que incluyen:

- Todas las tierras agrícolas administradas activamente, incluidos 90 acres de viñedos y 10 acres de vegetales, huertos frutales y olivares, tienen certificación orgánica CCOF, lo que requiere que las tierras se manejen sin el uso de fertilizantes sintéticos o pesticidas tóxicos persistentes.

- Todos los viñedos también están certificados como Napa Green Vineyards, la primera certificación vitivinícola sostenible que se centra específicamente en la acción climática, la agricultura regenerativa y la equidad social.

- Todas las instalaciones y viñedos funcionan con electricidad 100% renovable obtenida a través del programa de energías renovables MCE Deep Green o generada por paneles solares en el sitio.

- Todos los suministros de envío y embalaje son reutilizables, reciclables o compostables.

Cabe destacar que la Certificación B Corp reconoce a las empresas por usar los negocios como una fuerza para el bien al considerar el impacto de sus operaciones en sus empleados, clientes, comunidades y medio ambiente. El logro de la Certificación B Corp de Clif Family Winery & Farm respalda su compromiso de larga data con la sostenibilidad y la responsabilidad social, y su voluntad de ir más allá de las prácticas comerciales tradicionales.

“Como empresa que se ha centrado en el cuidado de nuestro planeta, las personas y la comunidad desde que comenzamos este negocio hace 19 años, esta certificación reconoce el arduo trabajo que hace nuestro equipo todos los días para ser mejores administradores de la tierra. Estamos entusiasmados de unirnos a la comunidad de agentes de cambio de B Corp que trabajan para crear un planeta mejor para nuestros hijos y las generaciones futuras”, dijo Linzi Gay, presidente de Clif Family Winery & Farm.

Para lograr la certificación B Corp, Clif Family Winery & Farm se sometió a una evaluación rigurosa de su impacto social y ambiental, incluida su estructura de gobierno, prácticas ambientales, participación comunitaria y prácticas laborales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey adquirirá dos instalaciones de fabricación de Weaver Popcorn Manufacturing

Viña Concha y Toro afirma su permanente compromiso con el medio ambiente

 

Comunicado. En el primer bimestre de 2023, la balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit, por noveno año consecutivo a dicho mes, por 955 mdd, apoyado por las exportaciones de aguacate, jitomate, pimiento, azúcar, fresa, pepino y cítricos, entre otros, que mantienen alta demanda en el extranjero, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Con base en cifras del Banco de México y del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el periodo de referencia las exportaciones agropecuarias y agroindustriales fueron por un monto de 8,350 mdd, lo que implicó un aumento anual de 7.85%, respecto a lo registrado en el primer bimestre de 2022.

Las hortalizas, bebidas y frutas son los principales grupos de exportación al concentrar el 61% del total, con el 24, 19 y 18% de participación, respectivamente, indicó la Sader y detalló que el sector de hortalizas, plantas, raíces y tubérculos fue el que presentó el mayor dinamismo durante el primer bimestre de 2023, con una variación positiva de 25.4% respecto del mismo periodo del año pasado.

La dependencia destacó que los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyeron significativamente al saldo positivo fueron aguacate (545 mdd), jitomate (483 mdd), pimento (385 mdd), fresa (267 mdd), pepino (182 mdd) y cítricos (169 mdd).

Además de las exportaciones de col (154 mdd) almendras, nueces y pistaches (120 mdd), cebolla (88 mdd), melón, sandía y papaya (77 mdd), café sin tostar (66 mdd), trigo duro (42 mdd), algodón (40 mdd), plátano (39 mdd) y guayaba, mango y mangostanes (33 mdd).

Respecto al sector agroindustrial, la dependencia federal expuso que las exportaciones que mayor valor aportaron al superávit entre enero y febrero fueron cerveza (757 mdd), tequila y mezcal (616 mdd), productos de panadería (386 mdd), azúcar (255 mdd), artículos de confitería sin cacao (176 mdd), frutas en conserva (137 mdd), carne de porcino (119 mdd), hortalizas cocidas en agua o vapor (117 mdd) y jugo de naranja congelado (94 mdd), principalmente.

En el caso del sector pesquero, las mayores ventas al exterior fueron de camarón congelado (55 mdd), pescado fresco o refrigerado, excepto filete (41 mdd), crustáceos, excepto camarón congelado (19 mdd), moluscos (18 mdd) y pescado congelado, excepto filete (12 mdd).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México capacita a productores de Belice para incrementar rendimientos de cultivos de soya

Grupo Modelo reafirma su compromiso para impulsar a micro y pequeños empresarios mexicanos

 

Cargar más

Noticias