Comunicado. Fundación Alsea, con apoyo de World Vision México, emitió la convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea que tiene como objetivo promover proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso, en materia de alimentación y nutrición.

El hambre a nivel mundial va en aumento. La FAO y otros organismos alertan que la prevalencia de la subalimentación se incrementó del 8 al 9.3% de 2019 a 2020, hasta llegar al 9.8% en 2021. El resultado es que existen millones de personas sin posibilidad de alimentarse.

La convocatoria está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay, para que registren sus proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y que contribuyan a desarrollar políticas públicas en torno a la alimentación y nutrición. El proyecto ganador será acreedor a un diploma y 150 mil mdd.

“En la primera edición recibimos 69 proyectos de investigación, lo que mostró un amplio interés por parte de investigadores y académicos para ejecutar proyectos sostenibles en torno a la alimentación. Con esta segunda edición confiamos en que más participantes se sumen y que sus propuestas generen un cambio positivo para las comunidades vulnerables” señaló Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea.

Por su parte, Ana Paula Fernández del Castillo, presidenta del Consejo de World Vision México, indicó: “Estas iniciativas pueden generar un cambio y hacer la diferencia para millones de personas. La excelente respuesta a la convocatoria del año pasado nos motiva a seguir apoyando en proyecto tan relevantes. Desde World Vision México invitamos a que más personas se sumen para que de aquí salgan soluciones para mitigar el hambre y mejorar la nutrición de miles de niñas, niños y adolescentes”.

La fecha límite para registrar las propuestas es hasta el 30 de junio del presente año. Los proyectos serán evaluados por el Comité Científico calificador, conformado por los académicos David Kershenobich, presidente del Comité; Sergio Britos de Argentina; Ana Bertha Pérez Lizaur de México; Sandra Lucía Restrepo Mesa de Colombia y Gregorio Varela Moreiras de España, todos con una amplia experiencia en la materia.

“El Comité Científico ratifica su compromiso por evaluar los proyectos registrados de manera objetiva, poniendo énfasis en elementos como la calidad académica, originalidad, la metodología empleada, así como su contribución para generar políticas públicas en materia de alimentación y nutrición. La comunidad académica se caracteriza por su enfoque social y esperamos tener una respuesta destacada”, agregó David Kershenobich, presidente del Comité Científico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones de aguacate, jitomate y fresas contribuyen a la balanza agroalimentaria mexicana

México capacita a productores de Belice para incrementar rendimientos de cultivos de soya

 

Comunicado. Con el propósito implementar prácticas preventivas y medidas de verificación eficaces que respalden altos índices de cumplimiento de estándares, lineamientos y mejores prácticas para la inocuidad de alimentos humanos, se llevó a cabo la Cumbre Binacional de la Norma de Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos (PSR, por sus siglas en inglés) en San Miguel de Allende, Guanajuato.

El encuentro contó con la participación de la Cofepris, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del gobierno del estado de Guanajuato, y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de esa entidad (Cesaveg).

Por parte de Estados Unidos intervinieron la FDA y la Alianza para la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos (Produce Safety Alliance).

Durante la jornada, se abordaron temas como las acciones de inocuidad que realiza el Senasica y la Cofepris, bajo su ámbito de competencia, la cualificación y capacitación del personal en huertas, agua de uso agrícola, inspecciones bajo la PSR, y la Norma Final de la Trazabilidad de los Alimentos, entre otras, para impulsar esfuerzos en la modernización de la inocuidad de los alimentos, con base en evidencia técnica y científica, vigilancia de la salud y medidas de verificación.

Asimismo, con la finalidad de favorecer la participación competitiva y permanente en los mercados, se dio a conocer a los productores agrícolas los requisitos que deben cumplir para la exportación a Estados Unidos de acuerdo con la Norma de Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos. También, se hizo un exhorto a productores guanajuatenses a incorporarse al Programa de Inocuidad Agrícola y Guanajuato Zona Premium Agrícola de México para implementar sistemas de reducción de riesgos de contaminación en la producción primaria de vegetales.

Las actividades implementadas bajo esta alianza interinstitucional buscan estrechar la cercanía entre el sector privado, la academia, organizaciones no gubernamentales y consumidores, con el fin de impulsar acciones centradas en mejorar la inocuidad de los alimentos para el consumo humano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Frito-Lay North America agrega vehículos eléctricos para descarbonizar su cadena de suministro

Constellation Brands informa sus resultados financieros del año fiscal y cuarto trimestre de 2023

 

Comunicado. Frito-Lay North America (FLNA) anunció su primer envío a terceros en un vehículo eléctrico con Schneider National, proveedor multimodal de primer nivel de servicios de transporte, intermodales y logísticos. Este es el primer envío de transporte de terceros en un vehículo eléctrico (EV) para PepsiCo a nivel mundial y establece a FLNA y sus amados productos de bocadillos como los primeros en contratar el transporte en la flota de camiones eléctricos de Schneider de Freightliner eCascadias.

“El envío histórico subraya la importancia de la colaboración entre industrias para construir un sistema alimentario más sostenible y lograr el objetivo de cero emisiones netas de Frito-Lay y PepsiCo Positive para 2040”, dijo David Allen, vicepresidente y director de sostenibilidad de PepsiCo Foods América del Norte.

Y agregó: “Como empresa de escala masiva, Frito-Lay busca oportunidades para crear un cambio positivo, pero no podemos hacerlo solos. Al trabajar con Schneider, estamos dando un paso importante en nuestros esfuerzos por reducir las emisiones de la cadena de valor y avanzar nuestros snacks de una forma más sustentable”.

Se espera una reducción de emisiones de más del 70% este año de las rutas EV iniciales, en comparación con los mismos envíos en camiones diésel, lo que equivale a eliminar más de 180 mil millas recorridas por vehículos de gasolina de la carretera. Los envíos iniciales en la creciente flota de Freightliner eCascadia de Schneider serán movimientos intermodales de entrada y salida en el Sur de California, incluido el servicio al centro de distribución de Rancho Cucamonga de Frito-Lay.

“A medida que lanzamos nuestra flota de casi 100 nuevos camiones eléctricos con batería, estamos encantados de ofrecer un modo de transporte de carga más limpio a clientes valiosos como Frito-Lay, que comparten nuestro objetivo de operar de manera ambientalmente responsable. Durante décadas, nos hemos comprometido a mejorar la sustentabilidad en Schneider, y estamos orgullosos de poder impactar de manera positiva en las operaciones de nuestros clientes también. Trabajando juntos, estamos reduciendo la huella de carbono de los envíos en el sur de California y logrando una diferencia positiva”, dijo Rob Reich, vicepresidente ejecutivo y director administrativo de Schneider.

El compromiso de Frito-Lay y PepsiCo con las emisiones netas cero para 2040 está guiado por PepsiCo Positive (Pep+), una transformación de extremo a extremo que pone la sustentabilidad en el centro de cómo la compañía creará crecimiento y valor al operar dentro de los límites planetarios. Dado que el transporte y la distribución de terceros representan el 20% de la huella de emisiones de PepsiCo, la colaboración con los socios de los que se originan estas emisiones es fundamental. La asociación de Frito-Lay con Schneider sienta las bases importantes para una expansión del uso de vehículos de emisiones bajas o nulas dentro de su huella de transporte de terceros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constellation Brands informa sus resultados financieros del año fiscal y cuarto trimestre de 2023

Se prevé que mercado mundial de leche y crema de coco alcance los 7,000 mdd para 2028

 

Comunicado. La compañía cervecera Constellation Brands comunicó los resultados de beneficios del cuarto trimestre y del año completo finalizado el 28 de febrero de 2023.

En el cuarto trimestre, la empresa registró unas ventas de 2,147.6 mdd, frente a los 2,268.8 mdd de hace un año. Los ingresos fueron de 1,997.8 mdd frente a los 2,102.5 mdd de hace un año. El beneficio neto fue de 223 mdd, frente a los 395.4 millones de hace un año.

Para el año completo, las ventas fueron de 10,177.2 mdd frente a los 9,529.1 mdd de hace un año. Los ingresos fueron de 9,452.6 mdd frente a los 8,820.7 mdd de hace un año. La pérdida neta fue de 71 mdd frente a los 40.4 mdd de hace un año.

Bill Newlands, presidente y director ejecutivo, y Garth Hankinson, el director financiero, informaron las cifras mediante una conferencia telefónica en la cual se discutieron los resultados financieros y las perspectivas de 2024.

En otro tema… Cabe mencionar que, recientemente, la compañía anunció una nueva donación para The Nature Conservancy (TNC) para proteger la cuenca del Río Bravo en beneficio de las comunidades de Estados Unidos y México, en un compromiso de dos años por un monto de 400 mil dólares.

La contribución ayudará a financiar proyectos de conservación de TNC enfocados en mejorar la cantidad y calidad de las afluencias del también conocido como Río Grande, que es el quinto más largo del mundo y suministra agua potable y de riego a más de seis millones de personas y dos millones de acres de tierra.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado mundial de leche y crema de coco alcance los 7,000 mdd para 2028

General Mills avanza en su compromiso con la agricultura regenerativa

 

Cargar más

Noticias