Agencias. Con el objetivo de atender las demandas de electrificación de empresas preocupadas por el medioambiente, la empresa Scania México recibió el primer pedido de camiones eléctricos para circular en la Ciudad de México (CDMX), por parte de Grupo Bimbo.

Cabe destacar que, este conjunto de vehículos para Bimbo, será la primera flota de camiones eléctricos de la marca en América Latina.

Después de la presentación del camión eléctrico de Scania en abril de 2022, ambas corporaciones, con objetivos ambientales comunes como reducir la huella de carbono, iniciaron hacer evaluaciones de autonomía de un camión eléctrico rígido, modelo 25P, para recorridos urbanos de corta distancia y capacidad de carga de 11.5 toneladas. La evaluación fue satisfactoria para la panificadora.

Como resultado, Bimbo solicitó siete camiones Scania 25P 4×2, modelo 2024, 100% eléctricos, los cuales, además de su desempeño, incluirán el sistema de seguridad ADAS 2.0 que implica: prevención de colisión con usuarios vulnerables, alerta de punto ciego, prevención de colisión por cambio de carril, frenado avanzado de emergencia, control crucero adaptativo inteligente, alarma de uso de cinturón de seguridad, antivolcadura, ABS y bolsas de aire para conductor.

“De esta forma, además de contribuir a la logística de compañías tan importantes como Grupo Bimbo, ambas corporaciones nos acercamos poco a poco al objetivo en común de aminorar al 20 por ciento las emisiones contaminantes de nuestros vehículos hacia 2025, considerando como punto de partida el año 2015, hasta alcanzar cero emisiones de carbono; un compromiso del que somos parte por alinearnos a la iniciativa Science Based Targets o SBT”, detalló Alejandro Mondragón, CEO de Scania México.

Con el lanzamiento de su primer camión eléctrico en 2022, Scania México inició su compromiso de lanzar un nuevo camión de este tipo cada año, para que en 2025 el 10% de su oferta vehicular funcione con electricidad y que, para 2050 esta modalidad de vehículos conforme el total de su portafolios.

Por su parte, Grupo Bimbo informó que en 2020 logró disminuir sus emisiones de dióxido de carbono 9%, en comparación con el año anterior, y que 80% de la energía eléctrica que usan proviene de fuentes renovables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry abre centro de innovación en Barcelona para atender a clientes de la región

Tyson Foods lanza plataforma de salud y bienestar para sus empleados en Estados Unidos

 

Comunicado. La compañía suiza de alimentación informó que planear y preparar comidas nutricionalmente balanceadas son pasos importantes para controlar el azúcar en la sangre para quienes tienen diabetes, por lo que desarrolló una línea de sabrosos y nutritivos Lean Cuisine Balance Bowls.

Las comidas cumplen con las pautas nutricionales de platos principales congelados del Programa Mejores Opciones para la Vida de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA). Lean Cuisine es la primera marca en participar en el programa con ofertas de comidas completas.

“Nuestro equipo culinario trabajó junto con nutricionistas y miembros de la ADA para garantizar que nuestras comidas estén elaboradas con sabores abundantes e ingredientes bien equilibrados que ayuden a los consumidores a lograr sus objetivos nutricionales personales. Cada plato principal congelado contiene 400 calorías o menos, una porción de vegetales y cero gramos de azúcar agregada”, afirmó Kat Amrhein, gerente de marca de Lean Cuisine.

Una buena fuente de proteína y fibra, los Balance Bowls vienen en cuatro nutritivas variedades: Arroz Tex-Mex y Frijoles Negros; salteado de camarones con ajo y limón; Pasta De Berenjena Asada A La Parmesana, y Pasta Cremosa Primavera. Las comidas llevan el logotipo ADA Better Choices for Life en el paquete, lo que facilita que los consumidores las encuentren en la tienda.

Por su parte, Jennifer Paine, jefa de la unidad de investigación y desarrollo de alimentos de Nestlé en Solon, Ohio, comentó: “Usamos un enfoque de prueba y aprendizaje para desarrollar estas comidas que facilitan que las personas que controlan los niveles de azúcar en la sangre disfruten de una dieta nutricionalmente equilibrada. Después de un piloto exitoso a través de nuestro Acelerador de I+D de Estados Unidos”.

El objetivo de Nestlé es proporcionar productos y servicios nutricionales adaptados a personas con necesidades dietéticas específicas como parte de una dieta equilibrada. En Malasia, Nestlé lanzó Nutren GlucoSmart, un complemento alimenticio novedoso que contiene Reducose, un extracto de hoja de morera que está clínicamente probado para reducir los picos de glucosa en sangre. Para complementar el lanzamiento de Nutren GlucoSmart, los científicos de la firma desarrollaron una plataforma digital que permite la evaluación de los riesgos de diabetes y brinda recomendaciones personalizadas para planes de comidas aptos para personas con prediabetes. Como seguimiento, Nestlé lanzó TangLv, una bebida de leche en polvo que también contiene Reducose para apoyar un envejecimiento saludable, bajo la marca YiYang en China.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AB InBev informa acciones para ayudar a abordar desafíos globales del agua

ADM y Believer Meats trabajarán juntos para avanzar en carne cultivada

 

Comunicado. Para la compañía cervecera AB InBev, el agua es más que un ingrediente clave en sus productos. “Es un recurso fundamental para la salud y el bienestar de las comunidades de todo el mundo”.

Por ello, en 2023, la compañía reconoce que el agua está estrechamente relacionada con muchos otros problemas de desarrollo sustentable, por lo que dio a conocer que se enfocará en ser parte de la solución a los crecientes desafíos del agua en sus comunidades y cadena de suministro.

La compañía informó cinco ejemplos de cómo está trabajando para ayudar a acelerar el cambio y lograr sus objetivos a través de soluciones locales holísticas para una crisis global.

1. Impulsar la eficiencia en el uso del agua dentro de sus operaciones. Trabaja para impulsar la eficiencia en el uso del agua, la descarga responsable y la reutilización de efluentes. En la nación de Sudáfrica con escasez de agua, su cervecero local South African Breweries (SAB) aprovecha la innovación ecológica para tratar los flujos de desechos de la cervecería y reutilizar el agua para regar un cultivo sostenible de espinacas para la comunidad local.

2. Invertir en la seguridad hídrica compartida y la salud de las cuencas hidrográficas a través de asociaciones. La cuenca del río Jaguari es el suministro de agua para la mayor parte de la población de Jaguariuna, Brasil. El cambio climático, la imprevisibilidad estacional de las lluvias y la pérdida de vegetación nativa han tenido un impacto negativo en la disponibilidad general de agua.

3. Apoyo al acceso al agua en las comunidades locales. En India está trabajando para mejorar el acceso al agua y la seguridad en las comunidades alrededor de sus cervecerías a través de iniciativas de cuencas hidrográficas locales a largo plazo.

4. Expandiendo las soluciones de agua a través de su cadena de valor. El arroz es un ingrediente clave para muchas de sus cervezas, sobre todo Budweiser en Estados Unidos. Desde 2019, Anheuser-Busch e Indigo Ag, empresa de tecnología agrícola, se asociaron para ayudar a los productores locales de arroz a adoptar prácticas de conservación probadas en la industria y métodos de riego innovadores, como la alternancia de humectación y secado.

5. Ampliar su impacto a través de asociaciones clave. La compañía continúa participando en asociaciones globales como la Coalición de Resiliencia del Agua, el Grupo de Recursos Hídricos 2030 y la Mesa Redonda Ambiental de la Industria de Bebidas (BIER). También publica periódicamente informes para compartir sus experiencias y aprendizajes, como Waterways To Resilience Nature-Based Solutions For Adaptation In Africa (en asociación con World Wildlife Foundation) y A Recipe For Impact: Key Ingredients For Companies To Drive Measurable Impact In Watershed Salud (en alianza con TNC).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM y Believer Meats trabajarán juntos para avanzar en carne cultivada

México, sede de reuniones internacionales para combatir influenza aviar en América

 

Comunicado. ADM y Believer Meats, pionera en la industria de la carne cultivada, anunciaron que firmaron un acuerdo no exclusivo memorando de entendimiento (MOU) para colaborar en nuevas formas de impulsar el desarrollo y la comercialización de productos cárnicos cultivados.

“Dado que se espera que la población mundial alcance los 10 mil millones para 2050, ADM está trabajando con socios en toda la cadena de valor para satisfacer las necesidades de seguridad alimentaria y sustentabilidad mediante la expansión del ecosistema de proteínas”, dijo Leticia Gonçalves, presidenta de ADM Global Foods.

Y agregó: “La carne cultivada representa una evolución emocionante y otra forma más de satisfacer las necesidades de seguridad alimentaria a largo plazo, junto con otras fuentes de proteínas tradicionales y novedosas. Siete de cada 10 consumidores conocen la carne cultivada y, dado que los flexitarianos representan más de la mitad de los consumidores a nivel mundial, existe una oportunidad importante para continuar expandiendo el universo de opciones de proteínas. Estamos orgullosos de trabajar con un verdadero innovador como Believer para explorar nuevos ingredientes y soluciones para impulsar el desarrollo de estos emocionantes productos”.

Por su parte, Gustavo Burger, director ejecutivo de Believer, indicó: “Believer está encantado de asociarse con ADM para impulsar la innovación para expandir la industria emergente de la carne cultivada. Nuestro compromiso compartido con la sustentabilidad y la expansión de las opciones de proteínas para los consumidores hace que esta colaboración encaje de forma natural. Al combinar la experiencia líder de ADM en el desarrollo de aplicaciones de ingredientes y las soluciones nutricionales completas que brindan a sus clientes, con nuestra innovadora tecnología de cultivo celular, con su eficiencia y escalabilidad inigualables, nuestro objetivo es acelerar el desarrollo y la comercialización de productos cárnicos de alta calidad, seguros, saludables y deliciosos que satisfacen las crecientes demandas de nuestra población mundial. Juntos, tenemos una oportunidad única de dar forma al futuro de la industria de las proteínas y crear un sistema alimentario más sustentable para las generaciones venideras”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, sede de reuniones internacionales para combatir influenza aviar en América

SuKarne compra planta de carne de cerdo en Tlaxcala, México

 

Cargar más

Noticias