Comunicado. Ante la llegada masiva de aves acuáticas migratorias, portadoras del virus de influenza aviar AH5N1 altamente patógeno que ha causado brotes en aves domésticas en siete estados del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) inició en México la vacunación de aves en unidades de producción comerciales, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas donde existen gallinas progenitoras y reproductoras.

En la primera etapa de la estrategia de vacunación, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Unión Nacional de Avicultores (UNA) prevén inocular a más de seis millones de aves de unidades de producción de Jalisco, Sonora y Nuevo León.

Juan Gay Gutiérrez, director general de Salud Animal del organismo de Agricultura, encabezó una reunión virtual con más de 600 representantes de las industrias avícola y farmacéutica veterinaria, con el fin de informar sobre la estrategia y comunicar los requisitos que deben cumplir las unidades de producción para acceder al biológico.

Y enfatizó que la estrategia de vacunación es complementaria a las acciones de control y erradicación que operan los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica en nueve entidades del país, en las que se ha confirmado la presencia del virus.

El funcionario llamó a los productores a mantener y reforzar las medidas mínimas de bioseguridad y a cumplir con las disposiciones que establece el Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (Dinesa) en referencia a la movilización de aves vivas y sus excretas.

Por su parte, Roberto Navarro López, director de la CPA, precisó que las vacunas que han comenzado a aplicarse cumplen con las normas descritas en el Manual Terrestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y han sido aprobadas por la Dirección General de Salud Animal del Senasica, en coordinación con la UNA y con la opinión técnica de la Comisión Auxiliar de Sanidad Avícola (CASA), la cual está integrada por personal técnico del Senasica y de la UNA.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Gloria compra por 641 mdd a Soprole

Conagra Brands México nombra a Alberto Cavia como su director general

 

Agencias. El grupo peruano Gloria informó que su división de negocios Gloria Foods-JORB firmó un contrato de compraventa con Fonterra Investments para la adquisición indirecta de Soprole.

Asimismo, la compañía chilena de productos lácteos señaló a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), con sede en Santiago, de Chile, que el 100% de las acciones pasarán al grupo empresarial peruano.

En el documentado enviado por Gloria Foods al regulador peruano detalló que la transacción se daría por un precio estimado de 210 mdd, más la cancelación de deuda con Fonterra de las sociedades a adquirirse al cierre del negocio, lo cual podría sumar una diferencia de 641 mdd.

El cierre de la transacción aún se encuentra sujeto a la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica en Chile y el lanzamiento, por parte del comprador, de una oferta pública “pura y simple e irrevocable de la totalidad de las acciones de la sociedad que sean propiedad de Fonterra”.

Cabe señalar que el Grupo Gloria cuenta con diversas empresas alrededor de Latinoamérica: Pil Andina, en Bolivia; Suiza Dairy Company, en Puerto Rico, Gloria Colombia; Leche Gloria Ecuador; Gloria Meals del Uruguay; Gloria Argentina; Leche Gloria, en Perú, y, ahora entra a Chile con Soprole.

“La oportunidad de incorporar una empresa de la categoría de Soprole a nuestro portafolio de negocios será un orgullo para nuestro holding alimentario”, declaró Claudio Rodríguez, director ejecutivo de Gloria Foods.

Por su parte, Miles Hurrel, CEO de Fonterra, indicó que el proceso de desinversión del negocio de Soprole comenzó formalmente el pasado mes de abril, luego del lanzamiento de la estrategia de la compañía para 2030.

“Un pilar clave de nuestra estrategia es centrarnos en la leche de Nueva Zelanda. Soprole es un muy buen negocio, pero no depende de la leche ni de la experiencia de Nueva Zelanda. Ahora estamos al final del proceso de desinversión y hemos acordado vender Soprole a Gloria Foods-JORB SA”, dijo la empresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands México nombra a Alberto Cavia como su director general

Ventas de la ANTAD en México crecen ligeramente en octubre

 

Agencias. Conagra Brands México dio a conocer que Alberto Cavia fue nombrado vicepresidente y director general por lo que estará a cargo de más de 900 personas, entre colaboradores del corporativo y personal en la planta de la compañía, que se encuentra ubicada, en Irapuato, Guanajuato.

En dicha planta se produce el 94% del total de las ventas de la empresa, de hecho, en 2021, Conagra Brands México reportó ventas netas por más de 4,500 mdp.

Alberto Cavia es ingeniero industrial, se graduó de la Universidad La Salle, y tiene un MBA del ITESM con Thunderbird en la Universidad de Phoenix. Tiene una larga trayectoria ya que cuenta con más de 20 años de experiencia principalmente en empresas de consumo masivo como lo es Danone y Mars, además dirigió el negocio de chocolate de la reconocida marca de Turín como director de la unidad de negocios antes de llegar a Conagra Brands México.

“Estoy muy emocionado de empezar esta nueva etapa en Conagra, una compañía con marcas fuertes e icónicas, donde sé que, junto con el increíble talento local, continuaremos con esta gran historia de éxito” comentó Cavia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ventas de la ANTAD en México crecen ligeramente en octubre

México y Panamá actualizan operatividad del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria

 

Agencias. Las ventas a tiendas iguales de los autoservicios y departamentales en México, aquellas que tienen más de un año de operación, cerraron octubre con un crecimiento de 10%.

Mientras que las ventas a tiendas totales, las que incorporan las unidades abiertas en los últimos 12 meses, el incremento fue de 12.4% respecto al mismo mes de 2021 en ambos casos.

Al hacer una comparativa de las ventas a tiendas iguales de octubre (10%) contra agosto (11.5%) y septiembre (8.2%), el crecimiento de la Asociación Nacional de Ventas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) es ligero.

Asimismo, en las ventas a tiendas totales, ya que en agosto (14.1%) y septiembre (10.6%) el aumento fue mayor que en octubre pasado, cuando alcanzó el 12.4%. Pero es muy posible que la ANTAD cierre el 2022 con un crecimiento estable en las ventas de autoservicios y departamentales afiliadas a ella.

Al cierre de 2021, las cadenas comerciales que forman la ANTAD agrupan en conjunto más de 46.6 mil tiendas, con una superficie total de venta por más de 21.9 millones de metros cuadrados, dicho monto sólo es un incremento del 9.6 por ciento.

Comparado con los octubres de otros años, el de 2022 se coloca como el segundo mejor décimo mes desde 2006, solo detrás del año pasado, cuando incrementaron las ventas 11.6 y 13.6% a tiendas comparables y totales, respectivamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Panamá actualizan operatividad del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria

Porkcolombia adelanta que producción porcina crecerá 6.9% al cierre de 2022

 

Cargar más

Noticias