Comunicado. Kerry informó que, en 2020, un equipo de expertos en desperdicio de alimentos ideó una definición común para “alimentos reciclados” que ahora se acepta y usa comúnmente en políticas, investigación y certificación. Esto es lo que acordaron: “Los alimentos reciclados usan ingredientes que de otro modo no habrían ido al consumo humano, se obtienen y producen utilizando cadenas de suministro verificables y tienen un impacto positivo en el medio ambiente”.

“Para ganar esta distinción, nuestro caldo de pollo tuvo que cumplir con estándares rigurosos que fueron verificados por evaluadores externos independientes. Ahora estos caldos se pueden comercializar como ingredientes base reciclados certificados oficialmente para su uso en caldos minoristas, sopas saladas, aves y carnes rojas. El estado de Upcycled Certified también permite a nuestros clientes buscar el etiquetado en el paquete para el upcycling y la sostenibilidad, lo que a su vez ayuda a los consumidores a elegir apoyar productos alimentarios sostenibles”, informó la compañía.

La comida “reciclada” puede sonar como una nueva palabra de moda, pero es una práctica antigua que es extremadamente efectiva para combatir el desperdicio de alimentos. Actualmente, un tercio de los alimentos producidos en los Estados Unidos se desperdicia, según ReFED, lo que desperdicia recursos innecesariamente y contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. Reciclar alimentos que de otro modo se desperdiciarían es una herramienta importante que tienen los fabricantes en su esfuerzo por corregir este problema global.

“Esta certificación reconoce nuestro compromiso con la nutrición sostenible y nuestro progreso en la creación de productos que son mejores para las personas mientras benefician al planeta y la sociedad”, indicó Ciara Brickley, gerente general, Stocks & Broths Technologies.

Y agregó que los caldos de pollo de Kerry se crean a partir de carne y huesos de pollo que normalmente se desechan o se envían a una instalación de procesamiento. “Nos asociamos con varios procesadores de carne para obtener huesos después de que los animales se procesan en sus sitios. (Algunos competidores hacen lo mismo, pero las prácticas no son consistentes en toda la industria). Los huesos se cocinan en agua a alta presión, lo que da como resultado un caldo rico y suculento con alto contenido de proteína de colágeno. A esta base se le añaden otros ingredientes, como caldo de verduras frescas o aromas naturales y orgánicos”, indicó Brickley.

Sin embargo, indicó que las acciones no son la única forma en que Kerry está reciclando alimentos. Por ejemplo, las fresas magulladas, que presentan un defecto cosmético pero que siguen siendo nutritivas y deliciosas, son un ingrediente de sabor clave en algunos de nuestros productos. “También hemos ayudado a innovar formas de reutilizar otros ingredientes que se habrían desechado, como el uso de granos gastados de la elaboración de cerveza en masa y el uso de puré de frutas sobrantes como saborizante para licores”, finalizó la gerente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

Givaudan lanza plataforma de futurescaping Customer Foresight y amplía su Hub de Proteínas en Alemania

Bavaria lanza Nativa, la cerveza hecha a partir de ingredientes locales como arroz y yuca

 

Comunicado. Como parte importante de su estrategia digital para 2025, Givaudan lanzó Customer Foresight, plataforma de futurescaping exclusiva y desarrollada internamente en la Digital Factory de Givaudan en París, Francia, y aprovecha la experiencia humana, el big data y la inteligencia artificial (IA) de la firma para anticipar los desafíos del futuro, predecir las expectativas de los consumidores y crear experiencias gastronómicas.

El Customer Foresight es una novedad en la industria, capaz de identificar los indicios de cambios futuros inminentes que afectarán al sector de alimentos y bebidas. Ha sido diseñado para ayudar a los clientes a comprender, planificar y abordar cambios disruptivos en los deseos de los consumidores, orientando la planificación estratégica y generando oportunidades de co-creación. A medida que se vuelve más inteligente a través de la IA, Customer Foresight tendrá la capacidad de predecir lo que vendrá en una década, o incluso más.

Louie D'Amico, presidente de Taste & Wellbeing de Givaudan, manifestó: “Estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a comprender y desentrañar las complejidades de las necesidades y expectativas en constante evolución de los consumidores. Estoy realmente emocionado por las infinitas posibilidades y utilidades que proporcionará Customer Foresight. Nuestros expertos son capaces de obtener ideas y predicciones sobre cualquier oportunidad futura de alimentos o bebidas. Sus predicciones pueden incluir desde escenarios futuros personalizables y transversales hasta la visualización de perfiles de público objetivo, llevados a la vida virtualmente”.

Cabe indicar que Givaudan anunció el desarrollo del Customer Foresight durante el primer semestre de 2022 y ha estado trabajando con un grupo selecto de clientes en diferentes mercados, probándolo de principio a fin. Los poderosos resultados del experimento han dado lugar a nuevos conceptos de experiencia con visión de futuro, basados en predicciones impulsadas por datos y habilidades en futurescaping.

Por otra parte, la compañía anunció que amplía su Hub de Proteínas en el Centro de Innovación de Zúrich con nuevas capacidades para alternativas lácteas. El Hub ofrece experiencia personalizada, tecnologías digitales de última generación y una cartera integrada de soluciones para acelerar el desarrollo de experiencias gastronómicas sin lácteos.

“En Givaudan, tenemos un enfoque único en la co-creación, donde trabajamos mano a mano con nuestros clientes, socios, startups, chefs, académicos y muchos otros como una fuerza impulsora para la innovación. Estamos encantados de abrir las puertas del Hub de Proteínas a los clientes en el sector de alternativas lácteas, para así juntos poder dar forma al futuro de esta categoría tan dinámica”, dijo Doruk Ongan, President Europe Taste & Wellbeing.

Por su parte, Fabio Campanile, Global Head of Science and Technology, Taste & Wellbeing, comentó: “En Givaudan, nuestros expertos en ciencia y tecnología se centran en satisfacer las necesidades actuales de los consumidores, al mismo tiempo que exploran el sabor y la funcionalidad de diversas fuentes de proteínas, desde plantas hasta fermentación precisa, y lideran innovaciones para el futuro. Además de nuestra experiencia interna, tecnología y programas de investigación, hemos creado un ecosistema de innovación global para apoyar a nuestros clientes en mercados de todo el mundo, con instalaciones como el Protein Innovation Center de Singapur, el MISTA Center de San Francisco y el Tropical Food Innovation Lab de Brasil”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

Bavaria lanza Nativa, la cerveza hecha a partir de ingredientes locales como arroz y yuca

Chile ratifica norma que prohíbe llamar carne a productos que no sean de origen animal

 

Comunicado. Como parte de su compromiso con la innovación en el mercado cervecero y con promover la competitividad de las regiones del país, Bavaria lanzó Nativa, su cerveza hecha con materias primas locales como arroz y yuca, en el departamento del Cesar.

Al respecto, Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria, indicó: “Nativa es una marca que nació con un propósito claro: resaltar la magia de lo local, de lo nuestro”

Y agregó: “En este proyecto, los agricultores locales son aliados fundamentales, pues son quienes cultivan las materias primas claves que dan esencia a nuestra Nativa. La marca, que ya circula desde hace dos años en el mercado, es elaborada a base de malta de cebada y lúpulo e incorpora materias primas locales como arroz y yuca en su fabricación, resultando en una cerveza refrescante y de calidad”.

Actualmente, Nativa se comercializa en los departamentos de Córdoba, Bolívar, Sucre y el Valle del Cauca, en Colombia, donde también se ha propuesto destacar y acompañar lo extraordinario de estas regiones.

Esta innovación representa además un impacto positivo en el desarrollo agrícola de la región, pues vincula a su cadena de valor a pequeños y medianos productores a través del modelo de agricultura por contrato, el cual asegura la compra directa de su materia prima bajo condiciones de mercado, la promoción de sus procesos productivos locales y la contribución al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades involucradas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

Chile ratifica norma que prohíbe llamar carne a productos que no sean de origen animal

PepsiCo selecciona 10 startups de alimentos y bebidas de propiedad hispana para unirse a Green House Accelerator Program

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México creó la Comisión Sectorial de Normalización Agroalimentaria como instancia consultiva en el apoyo técnico para el desarrollo y creación de estrategias en la elaboración, modificación o cancelación de normas oficiales mexicanas y de estándares, del ámbito de competencia de la dependencia federal.

Con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Sader precisa las políticas, criterios y lineamientos generales que deberán observar las áreas técnicas coordinadoras de los subcomités y grupos de trabajo integrantes del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria.

Además de determinar los criterios y políticas para la integración de temas en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad y su Suplemento de cada año, y fungir en la planeación, elaboración, edición y material de investigación o informativo relacionado a la normalización y estandarización agroalimentaria.

La comisión estará formada por una presidencia, representada por la persona titular de la Dirección General de Normalización Agroalimentaria o quien ésta designe y contará con un voto de calidad, una secretaría técnica y vocales, así como subcomités de Protección Zoosanitaria, Pesca Responsable, Bioenergéticos, Bioseguridad Agroalimentaria y Producción Orgánica.

Además, estará conformada por subcomités de Competitividad, Insumos de nutrición vegetal, Estandarización, inspección y certificación de semillas, Ganadería y Especializado de normatividad interinstitucional, así como por subcomités especializados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

Kellogg afirma su compromiso con las personas y el planeta con sus acciones de ESG

Departamento de Agricultura de Estados Unidos pide a México pruebas para restringir maíz transgénico

 

Cargar más

Noticias