Comunicado. Luker Chocolate, fabricante de chocolate que sobresale por sus acciones de sustentabilidad, anunció cambios organizativos para reflejar mejor la Visión de Triple Impacto a largo plazo de la marca y el compromiso continuo con el cacao ético y sustentable.

Después de obtener la certificación como B Corporation (B Corp) en el segundo trimestre de 2023, la empresa realizó cambios dentro de la estructura organizativa de la marca para reflejar la visión de Luker Chocolate para integrar mejor las prácticas de abastecimiento con objetivos de sostenibilidad a largo plazo y trazabilidad.

Por lo anterior, los equipos de Sostenibilidad y Abastecimiento de Cacao ahora se integrarán bajo un área liderada por la líder de la industria y VP, Julia Ocampo.
La reorganización estructural y la mejora general de la visión de la empresa ya están permitiéndole integrar más a fondo las prácticas de abastecimiento ético en los planes de sostenibilidad a largo plazo de la marca, al tiempo que avanza hacia la trazabilidad total de su cacao.

La visión de triple impacto se enfoca en tres áreas clave para implementar un cambio impactante en todo el modelo comercial de Luker Chocolate:

- Mejorar el bienestar.

- Protegiendo al medio ambiente.

- Incrementando los ingresos de productores y comunidades de cacao.

“Nuestro equipo en Luker Chocolate siempre ha tenido el objetivo a largo plazo de traer prosperidad a las regiones productoras de cacao de Colombia. Estos nuevos cambios organizacionales, junto con nuestra firme visión de triple impacto, nos permitirán tener un impacto positivo en la vida de más proveedores a nivel global. El abastecimiento reflexivo con nuestros valiosos agricultores es fundamental para nuestra estrategia general de compromiso y desarrollo comercial, por lo que es natural alinear completamente nuestra hoja de ruta de sostenibilidad de una manera que beneficie a todos. En conjunto, y especialmente como parte del movimiento B Corp, estamos comprometidos a medir nuestras acciones y seguir mejorando nuestros procesos con una mentalidad de triple impacto”, dijo Camilo Romero, director ejecutivo de Luker Chocolate.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

EligeVeg y Subway presentan el primer Sub plant-based en México

Industria Productora de Carne de Bovino de Nuevo León emite comunicado respecto a la exportación a Estados Unidos

 

Comunicado. En línea con su compromiso con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades en las que opera, durante el último año PepsiCo México avanzó en las diferentes metas que se ha fijado en materia de gobernanza social, ambiental y corporativa bajo la guía de PepsiCo Positivo; y las ha dado a conocer por medio de su reporte ESG 2022.

“Los objetivos y avances presentados en el reporte ESG de este año están alineados con la visión pep+ (PepsiCo positivo), nuestra estrategia de transformación en la que el planeta y las personas están en el centro de todas las decisiones de la empresa. Buscamos aprovechar nuestra escala global para generar un cambio positivo en las comunidades donde estamos presentes, basados en tres pilares: Agricultura positiva, Cadena de valor positiva y Elecciones positivas”, mencionó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo México.

El pilar Agricultura positiva busca implementar prácticas de agricultura regenerativa en toda la huella agrícola en el planeta y en 2022 se registraron avances destacados, tales como el programa Agriba Sustentable, es un programa entre PepsiCo México, Grupo Trimex y el CIMMYT, diseñado para promover prácticas agrícolas sustentables entre los productores de trigo en la región del Bajío. En 2022 benefició a más de 200 productores y generó un impacto positivo en más de dos mil hectáreas de tierras cultivables. Se logró una reducción del 18% en las emisiones de CO2, además, los productores participantes reportaron un ahorro del 22% en los costos de producción por hectárea.

“Cadena de valor positiva” es la estrategia mediante la cual la empresa busca la meta de emisiones netas cero en 2040, así como llegar a ser Net Water Positive en 2030 (es decir, restablecer más agua de la que consume en zonas con alto estrés hídrico) y reducir el plástico virgen por ración en 50% del portafolio global de alimentos y bebidas.

Asimismo, este pilar pone en el centro a las personas buscando mejorar su bienestar.

Con el pilar Elecciones positivas se busca evolucionar el portafolio de productos, lo que significa diversificar ingredientes, fortalecer la categoría de nueces y semillas, y reducir azúcares añadidos y sodio en todo el portafolio.

PepsiCo México seguirá trabajando para cumplir con las metas fijadas en cada uno de los pilares de su estrategia de transformación pep+ (PepsiCo positive), el objetivo principal radica en generar un cambio positivo en la vida de más mexicanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Países Bajos, primer país de la Unión Europea que podrá hacer degustaciones de carne cultivada

Pot Noodle, marca de Unilever, prueba nuevos envases a base de papel en Reino Unido

 

Agencias. Las autoridades holandesas en colaboración con los productores de carne cultivada con sede en los Países Bajos, Meatable y Mosa Meat y el representante del sector HollandBio, autorizaron un nuevo código de prácticas para realizar pruebas con consumidores y, así, poder analizar el avance de prototipos basados en células y brindarles a algunos consumidores seleccionados su primera experiencia con alimentos novedosos con los hechos a base de carne cultivada.

Con base en el documento, “mientras que la EFSA normalmente evalúa los alimentos nuevos para el consumo, las sesiones de degustación están destinadas a una o varias veces y en cantidades limitadas. Esto implica un enfoque de evaluación de riesgos más proporcionado, frente a un procedimiento más extenso realizado por la EFSA”, explica el nuevo código de prácticas.

Cellular Agriculture Netherlands es el organismo encargado de ejecutar el Fondo Nacional de Crecimiento, que tiene previsto invertir entre 252 y 382 mde en cultivos celulares.

Supervisará el código de prácticas y designará un panel de expertos para evaluar las solicitudes de las empresas que deseen realizar degustaciones de carnes y mariscos cultivados.

“Toda nuestra investigación muestra que la carne cultivada es segura: contamos con un equipo interno de seguridad alimentaria y varios expertos externos examinaron nuestros productos para garantizar que sean seguros, incluidas dos pruebas de toxicología. Pero actualmente no existen estándares de seguridad universales para la carne cultivada, por lo que trabajaremos en estrecha colaboración con los reguladores holandeses relevantes para garantizar que siempre trabajemos con los más altos estándares”, explicó el portavoz del organismo.

Todas las degustaciones deberán ser evaluadas por un comité de expertos independiente compuesto por un toxicólogo, un microbiólogo, un médico y un experto en cuestiones éticas. La aprobación de una cata comprenderá un máximo de diez catas similares con un máximo de 30 personas por cata y en un tiempo máximo de un año, señala la nueva normativa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pot Noodle, marca de Unilever, prueba nuevos envases a base de papel en Reino Unido

Colombina publica su Informe de desarrollo de sustentabilidad 2022

 

Comunicado. Pot Noodle, la marca de bocadillos calientes instantáneos del Reino Unido, informó que está probando un nuevo envase de papel reciclable, hecho con papel certificado FSC. Esta es la innovación más significativa de la marca desde su lanzamiento hace casi medio siglo.

El nuevo bote de papel se lanzó exclusivamente en el minorista Tesco, con un stock inicial de 500 mil unidades del sabor más popular de la marca, pollo y champiñones.

La prueba se utilizará para obtener comentarios de los compradores y, si tiene éxito, el objetivo es cambiar la gama completa de Pot Noodle a macetas de papel, un movimiento que, una vez completado, podría eliminar 4,000 toneladas de plástico virgen cada año.3Los conocimientos de la prueba respaldarán la ampliación de la innovación en la fábrica Pot Noodle.

“Innovar con materiales alternativos, como el papel, jugará un papel importante en el cumplimiento de nuestro compromiso de reducir a la mitad nuestro uso de plástico virgen, junto con otras innovaciones como botellas recargables, aumentar nuestro uso de plástico reciclado y pasar a fórmulas ultraconcentradas que utilizan menos botellas”, indicó la compañía.

El proceso de innovación para desarrollar y refinar el bote de papel, que tomó más de tres años, fue dirigido por nuestros equipos de I+D en Hive, el Centro de Innovación de Alimentos Globales de Unilever en los Países Bajos, en estrecha colaboración con expertos en empaques en el Reino Unido.

“El desafío consistía en identificar la forma más eficaz de reducir el plástico utilizado en cada bote, al mismo tiempo que se aseguraba de que el empaque aún mantuviera su forma distintiva y brindara la misma experiencia gastronómica de calidad que los fanáticos de la marca, conocidos cariñosamente como Noodlers, han llegado a amar. Siempre estamos desafiando formas de mejorar nuestros productos y empaques”, dijo Andre Burger, Gerente General de Alimentos (Nutrición), Reino Unido e Irlanda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombina publica su Informe de desarrollo de sustentabilidad 2022

Tate & Lyle amplía su cartera de edulcorantes con stevia altamente soluble

 

Cargar más

Noticias