Comunicado. Recientemente, Colombina dio a conocer su Informe de desarrollo de sustentabilidad 2022 en el cual resume los puntos más importantes de su gestión durante el año 2022, dando cuenta de los principales resultados y logros del año, así como las metas en las que trabaja en cada una de las prioridades de su estrategia de sustentabilidad, en la cual se refleja el compromiso que tiene con marcos de referencia como los 10 Principios del Pacto Global, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París, la encuesta corporativa de sostenibilidad de S&P Global (CSA), el Carbon Disclosure Project (CDP) y el Task Force on Climated-Related Financial Disclosure (TCFD).

César A. Caicedo, presidente ejecutivo de la compañía, indicó: “Nuestra premisa es clara: si el mundo es mejor, sabe mejor. Por esta razón, trabajamos día a día para contribuir
al planeta y a las comunidades donde operamos, con acciones concretas que reduzcan nuestro impacto ambiental, brinden igualdad de oportunidades a nuestros colaboradores y promuevan un crecimiento sostenible con todos nuestros grupos de interés”.

E indicó que como parte de sus comentarios: “En materia de generación de empleo, continuamos aportando a la estabilidad, la empleabilidad y la calidad de vida de nuestros colaboradores. A la fecha, 6,800 personas están contratadas directamente con la organización, en fiel cumplimiento de las normas establecidas. Esperamos que un buen ambiente de inversión, un positivo desarrollo de los mercados y el sano desempeño financiero de la organización, nos permitan seguir siendo fuente y bienestar para más personas”.

Agregó que la compañía logró que el 100% de la energía eléctrica de su planta de confitería en La Paila, Zarzal, provenga de fuentes renovables; 34% proviniendo de energía solar y el 66% restante es energía hídrica certificada como renovable. Además, su huella de carbono ha disminuido en un 35% por tonelada producida en los últimos ocho años y ha logrado reducir el consumo de agua en un 21% en las mismas operaciones.

También indicó que 66% de sus ventas provienen de productos con impacto social positivo, lo que representa un crecimiento significativo en este indicador con respecto al año anterior (56%). “Este resultado demuestra nuestro compromiso en evolucionar el perfil nutricional del portafolio, ofreciendo a nuestros consumidores productos confiables y de calidad, sin sacrificar el sabor que nos caracteriza”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle amplía su cartera de edulcorantes con stevia altamente soluble

Alicorp anuncia cambios organizacionales en su Comité de Gerencia

 

Comunicado. Tate & Lyle anunció una nueva incorporación a su cartera de edulcorantes: TASTEVA® SOL Stevia Sweetener. Esta adición, un avance protegido por patente internacional en la tecnología de la stevia, amplía la capacidad de la firma para ayudar a los clientes a resolver los problemas de solubilidad de la stevia en alimentos y bebidas y ayuda a satisfacer la demanda de los consumidores de productos más saludables y sabrosos, con menos azúcar y menos calorías.

A partir de la hoja, TASTEVA® SOL es una stevia de sabor premium que tiene más de 200 veces la solubilidad de los productos Reb M y D en el mercado. TASTEVA® SOL resuelve los problemas de solubilidad que a menudo se encuentran en los concentrados de bebidas, las preparaciones de frutas lácteas y los jarabes dulces con altos niveles de reemplazo de azúcar. TASTEVA® SOL se adapta bien a la gama de edulcorantes de stevia de la compañía y se puede usar solo o en combinación con los edulcorantes de stevia Reb M para reemplazar el alto contenido de azúcar. Ofrece una solubilidad excepcionalmente buena, se disuelve fácilmente en concentrados y permanece soluble a pH bajo.

Esta innovación está alineada con la creciente demanda de clientes y consumidores, ya que se espera que el valor de mercado de la stevia aumente un 13% en 2026. A medida que los consumidores continúan cambiando de alimentos y bebidas con azúcar total a azúcar reducida, la percepción y la conciencia de los beneficios de la stevia aumentan. En 2022, era probable o muy probable que el 32% de los consumidores estadounidenses comprara un producto que contiene extracto de hoja de stevia (frente al 29% en 2020).

Papao Saisnith, director senior de Marketing e Innovación Global, Reducción de Azúcar y Calorías de Tate & Lyle, dijo: “Los consumidores continúan pasando de alimentos y bebidas con azúcar total a alimentos y bebidas con azúcar reducida y no quieren sacrificar el sabor. TASTEVA® SOL satisface las necesidades de los consumidores como proporciona una solución para los fabricantes que buscan formular productos con bajo contenido de azúcar de etiqueta limpia y gran sabor donde la solubilidad a menudo se convierte en un desafío. Utilizado sólo o en combinación con los edulcorantes de stevia Reb M, TASTEVA® SOL es más de 200 veces más soluble que otros edulcorantes de stevia y brinda solubilidad y dulzura, que llena un vacío entre los edulcorantes existentes y fortalece nuestra cartera general”.

Y agregó: “Esta adición promueve nuestro compromiso de transformar vidas a través de la ciencia de los alimentos y ayuda a nuestros clientes a cumplir con las expectativas de los consumidores de hacer que los alimentos saludables sean más sabrosos y saludables”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp anuncia cambios organizacionales en su Comité de Gerencia

PepsiCo México presenta sus avances en materia de sustentabilidad

 

Comunicado. Alicorp indicó que efectuó cambios en la conformación del Comité de Gerencia a partir del pasado 01 de junio, lo cual le permitirá desarrollar nuevas oportunidades en cada uno de los negocios y países donde opera.

La empresa anunció que, con el objetivo de responder a los desafíos actuales, las responsabilidades de la actual Vicepresidencia de Consumo Masivo se dividirán entre tres nuevas Vicepresidencias: i) la Vicepresidencia Comercial Consumo Masivo Perú y Centro de Excelencia Comercial, que será liderada por Aldo Hidalgo; ii) la Vicepresidencia de Marketing Consumo Masivo Perú y Centro de Excelencia de Marketing, que será liderada por Álvaro Rojas; y, iii) la Vicepresidencia de Bolivia y Negocios Internacionales, que será liderada por Javier Rota.

Hidalgo trabaja hace más de cinco años en Alicorp. Asumió la gerencia general de Global Alimentos en el 2017 y un año después se desempeñó como Country Manager de la operación en Brasil. Posteriormente, lideró el desarrollo del negocio Cono Sur hasta el 2022, regresando a Perú hace un año asumiendo el rol de director Comercial de la compañía.

Rojas trabaja hace más de 15 años en la compañía, ha tenido diversos roles en el área de marketing y se ha desempeñado como director de Marketing y Ventas del Negocio Brasil en el 2017. Estuvo a cargo de la Plataforma de Alimentos, la dirección de Innovación y Nuevos Negocios, y posteriormente asumió el liderazgo de Marketing e Innovación. Actualmente viene ejerciendo el rol de director de Planeamiento Financiero, Costos y Relaciones con el Inversionista.

Rota trabaja hace más de 19 años en Alicorp, ha tenido diversos roles en las áreas comerciales, de consumo masivo y marketing de la compañía y ha sido responsable de las plataformas Oleaginosos, Salsas, Refrescos y Postres. Pasó a dirigir los negocios de Cono Sur (Argentina - Uruguay). En el 2019 regresó a Perú para liderar el negocio de Cuidado del Hogar y participar de la Integración Intradevco. Desde el 2021 dirige la operación en Bolivia.

Patricio Jaramillo, deja el rol de vicepresidente Regional de Consumo Masivo e Innovación, y durante el mes de junio asumirá el rol de Senior Advisor del CEO. Patricio, en los 9 años en la compañía, ha liderado con éxito el desarrollo de la estrategia de marcas en Perú y la región, demostrando un extraordinario profesionalismo y calidad humana, alcanzando excelentes resultados que incluyen, desde el 2019, la incorporación de Intradevco a la gestión de Alicorp.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México presenta sus avances en materia de sustentabilidad

Países Bajos, primer país de la Unión Europea que podrá hacer degustaciones de carne cultivada

 

Comunicado. Con base en un informe de Research And Markets titulado “Tamaño del mercado global de desinfección de alimentos y bebidas, segmentos, perspectivas y pronóstico de ingresos 2022-2028 por tipo, aplicación, usuario final y regiones principales”, se prevé que este sector registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) positiva de aproximadamente el 5% durante el periodo de pronóstico a 2028.

El estudio indica que, se espera que el mercado alcance casi los 15 mil mdd para 2028. El crecimiento del mercado se atribuye a la creciente prevalencia de enfermedades transmitidas por los alimentos y a la implementación de normas estrictas por parte de los organismos gubernamentales sobre seguridad alimentaria.

La seguridad alimentaria se ha convertido en una preocupación creciente entre los consumidores, especialmente en los países en desarrollo, lo que se espera que impulse la demanda de productos de desinfección de alimentos y bebidas durante el periodo de pronóstico. El mercado está presenciando una mayor demanda de desinfectantes para eliminar microorganismos como bacterias y hongos, garantizando la seguridad de los alimentos y bebidas.

Las estrictas regulaciones impuestas por los gobiernos de todo el mundo para mantener los estándares de seguridad alimentaria también están contribuyendo al crecimiento del mercado. El aumento de las enfermedades transmitidas por los alimentos causadas por patógenos, productos químicos inorgánicos y sustancias radiactivas ha aumentado aún más la demanda de desinfectantes para alimentos y bebidas.

Sin embargo, el mercado enfrenta desafíos debido a la creciente demanda de productos alimenticios mínimamente procesados. Los consumidores buscan cada vez más alimentos frescos, orgánicos y menos procesados que no contengan conservantes sintéticos, lo que lleva a una disminución en la demanda de desinfectantes químicos.

La pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto positivo en el mercado de desinfección de alimentos y bebidas. La mayor conciencia de las infecciones virales entre los consumidores ha aumentado la demanda de productos alimenticios de alta calidad que estén libres de patógenos nocivos. Los desinfectantes han ganado una atención significativa en la industria de procesamiento y envasado de alimentos durante la pandemia para garantizar la seguridad de los productos alimenticios, impulsando el crecimiento del mercado global de desinfección de alimentos y bebidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

Uruguay presenta proyecto de ley para prohibir la carne de laboratorio

Interesa a Irak ampliar comercio agroalimentario con México

 

Cargar más

Noticias