Comunicado. Nestlé dio a conocer que lanzó en el mercado europeo Sensational Filet, a través de su marca Garden Gourmet. Se trata de una alternativa 100% vegetal a la pechuga de pollo con todo su sabor, textura y apariencia. Elaborada a base de proteína de soya 100% de origen europea, es rica en proteínas (12 g por porción) y fuente de fibra.

“Al igual que el resto de la gama Sensational, con este lanzamiento queremos ofrecer una alternativa al pollo a aquellos consumidores que quieren reducir la ingesta de carne, pero sin necesidad de renunciar al sabor. De hecho, Sensational Filet tiene el mismo sabor y una textura jugosa y tierna muy similar a la del pollo convencional. Además, al cocinarlo en la sartén, cambia de color adquiriendo la típica apariencia tostada”, explicó Alba Escartín, responsable de marketing de Garden Gourmet en España.

Y agregó: “En Garden Gourmet cultivamos buenos alimentos. Nuestro amor por las plantas nació en un jardín el año 1986 con una gran pasión por los alimentos de origen vegetal. Desde entonces, nuestro propósito es crear deliciosos platos para dietas veganas y vegetarianas que enamoren a todos. Nuestra gama de productos está diseñada tanto para los que han decidido dejar de comer carne, como los que no. Queremos ofrecer alternativas saludables a base de proteínas vegetales que no dejen indiferente a nadie”.

Los ingredientes de Sensational Filet son: proteína de trigo rehidratada 38.1% (agua, proteína de trigo 7.2%, harina de trigo 2.1%), proteína de soya rehidratada 25.5% (agua, concentrado de proteína de soya 9.7%), agua, aceites vegetales en proporción variable (nabina, girasol), vinagre de alcohol, aromas, estabilizante (meticelulosa), fibra de cítricos, cebolla en polvo, azúcar, extracto de levadura, ajo en polvo, sal, pimienta negra, romero. Puede contener mostaza, apio, sésamo (ajonjolí) y huevo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills retira bolsas de harina en Estados Unidos por posible contaminación con salmonela

Nitrosaminas en los alimentos plantean un problema de salud: EFSA

 

Agencias. La compañía cervecera Heineken anunció inversiones de 1,500 millones de reales (alrededor de 300 mdd) en las cervecerías de Igarassu y Alagoinhas para ampliar la capacidad de producción en la región Nordeste de Brasil.

La firma indicó que, con la inversión, la fábrica de Igarassu, en el estado de Pernambuco, triplicará la capacidad productiva de las marcas Amstel y Devassa, además de incrementar en 45% la operación de las líneas de empaques retornables. Y en lo que respecta a la unidad de Alagoinhas, en Bahía, los recursos adicionales se utilizarán para aumentar en un 60% la producción de la marca Heineken, que tiene a Brasil como el mayor país consumidor del mundo.

Heineken informó que destinará parte de la inversión a la implementación de tecnologías que harán de la unidad de Pernambuco una referencia en eficiencia hídrica, reduciendo en un 30% el consumo de agua utilizada en la producción en hasta tres años.

La planta de Igarassu, a su vez, operará con fuentes de energía 100% renovables, como biogás y biomasa, lo que también permitirá una reducción de 25% en el consumo de energía térmica.

Cabe recordar que, en 2022, Heineken invirtió 1,800 millones de reales en la construcción de una nueva fábrica de cerveza en Passos, en Minas Gerais, y 320 millones de reales en las unidades de Jacareí y Araraquara, Sao Paulo. En 2020, invirtió 865 millones de reales en la ampliación de la unidad de Ponta Grossa, en Paraná.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México amplía insumos permitidos para producción de alimentos orgánicos

Duas Rodas presenta extractos deshidratados y sabores producidos bajo el concepto Upcycling Food

 

Comunicado. Con el propósito de fortalecer la producción de alimentos orgánicos y mantener actualizada la Ley de Productos Orgánicos (LPO), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México amplió la Lista Nacional de sustancias permitidas, lo cual garantiza la integridad orgánica de los productos que llegan a los consumidores e impulsa la incursión de productores de pequeña escala a mercados internacionales.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), permite avanzar en la armonización con los distintos marcos normativos en materia de productos orgánicos y agiliza los procesos de certificación bajo la Ley de Productos Orgánicos, que otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), indicó la dependencia federal.

El listado permite contar con una regulación actualizada y acorde con las necesidades del sector y del mercado que facilita el flujo comercial con países como Estados Unidos, que opera bajo el Reglamento del Programa Nacional Orgánico (NOP, en inglés) y el Régimen Orgánico Canadiense de Canadá (COR, en inglés), con quien México actualmente mantiene un Acuerdo de Equivalencia.

La publicación del acuerdo fortalece el sistema de control mexicano equivalente en materia de producción orgánica, biológica o ecológica y facilita la exportación de alimentos orgánicos a la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, los cuales generan principalmente productores de pequeña y mediana escala, indicó.

Esta actualización periódica permite derribar barreras técnicas de los diferentes regímenes internacionales, en materia de certificación en cuanto a la diversidad de sustancias, a través de la alineación de normativas internacionales que se aplican en la producción de alimentos orgánicos de origen vegetal, pecuario y acuícola.

La lista nacional pone a disposición de los productores de alimentos orgánicos una amplia variedad de materiales, productos, insumos, métodos e ingredientes para realizar las tareas que implica la producción orgánica de alimentos de origen vegetal, pecuario y acuícola.

El acuerdo establece un total de 457 sustancias permitidas para la producción de alimentos orgánicos, de origen mineral, vegetal, animal y micronutrientes, en cumplimiento de los usos estipulados en los Lineamientos para la Operación Orgánica de las actividades agropecuarias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Duas Rodas presenta extractos deshidratados y sabores producidos bajo el concepto Upcycling Food

Sabor del Año 2023 reconoce a diversos productos del mercado mexicano

 

Comunicado. El concepto de economía circular está presente en el desarrollo sustentable de los ingredientes naturales de Duas Rodas insertados en el concepto Upcycling Food. El portafolio cuenta con extractos, deshidratados y sabores fabricados a partir de subproductos de plantas y frutas que normalmente se desechan, contribuyendo a la reducción del desperdicio de alimentos.

Los deshidratados de pulpa de cacao son ejemplos de aprovechamiento del subproducto del fruto, que se desecha prácticamente en su totalidad, ya que las industrias chocolateras sólo utilizan la parte de los granos secados con una fina capa de pulpa. De sabor afrutado y marcada acidez, la pulpa es nutricionalmente rica y se utiliza Duas Rodas en la fabricación de productos deshidratados en polvo, compuestos hasta en un 100% por el fruto. El ingrediente se utiliza en aplicaciones como chocolates, jugos, postres, productos horneados y snacks.

Asimismo, el equipo de investigadores de la multinacional desarrolló extractos de café cereza estandarizados en cafeína y polifenoles, procesados a partir de la fina capa del fruto que protege a la semilla del café. Esta porción del fruto, llamada «cáscara», normalmente destinada a abono, tiene un gran potencial de polifenoles y otros bioactivos y se transforma en un extracto de alta calidad para su uso en la producción de bebidas y suplementos.

Su cartera de sabores también cuenta con los elaborados a partir de materias primas que, en un proceso normal, estarían destinadas al compostaje. La guayaba considerada demasiado madura para el consumo en forma de fruta se convierte en la base ideal para crear un sabor de guayaba con notas dulces y ligeramente caramelizadas. Al igual que el sabor de plátano extraído de la cáscara de la fruta, el subproducto generalmente se descarta como desecho.

“Operamos en diferentes proyectos de innovación en asociación con institutos internacionales, que están alineados con el concepto Upcycling Food. Al valorar los subproductos y reutilizar residuos en procesos, ayudaremos a reducir los desechos, contribuyendo a la evolución de las prácticas sostenibles”, dijo Steven Rumsey, director de Innovación y Tecnología de Duas Rodas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sabor del Año 2023 reconoce a diversos productos del mercado mexicano

Cargill y CIECH firman acuerdo para agregar sal de grado alimenticio en mercado europeo

 

Cargar más

Noticias