Comunicado. Gruma Costa Rica dio a conocer que reducirá en un 4% su huella de carbono mediante la incorporación de ocho vehículos 100% eléctricos a su flota en el país. Con esta acción la compañía dejará de emitir 59,740 kg de CO2 por año, equivalentes a un ahorro anual de 25,500 litros de gasolina.

Esta adquisición tiene por objetivo disminuir los impactos de sus operaciones en el medio ambiente y contribuir a un futuro más sostenible. Estas nuevas unidades eléctricas, cuya inversión ronda los 300 mil, forman parte de un proceso de cambio de la flota de vehículos livianos en rutas de preventa del canal detallista. Para 2024, se espera incorporar otra cantidad importante de autos eléctricos, como parte de un plan piloto para sustituir, poco a poco, los vehículos de combustible por vehículos eléctricos.

“Gruma asume diariamente un compromiso con la sostenibilidad, que nos impulsa a trabajar de manera responsable con el medio ambiente y la sociedad. La operación de vehículos eléctricos responde a nuestro compromiso ambiental para eventualmente migrar hacia unidades cero emisiones y reducir la contaminación”, expresó Ivania Alpízar Rojas, Gerente de Comunicación y Desarrollo Organizacional de Gruma Centroamérica.

De acuerdo con el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI), el transporte genera el 42% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Costa Rica.

“Nuestros nuevos vehículos eléctricos representan una gran oportunidad para reducir las emisiones que emite el transporte, así como para mejorar el grado de satisfacción de nuestros colaboradores, proveedores y clientes al reconocer en Gruma a una organización responsable e interesada por su entorno”, afirmó Alpízar.

Gruma piensa en las generaciones futuras, por lo que se une a la visión país con el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050, que pretende evidenciar el compromiso de Costa Rica por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Entre las características de estos autos se pueden destacar la autonomía de kilómetros recorridos, son vehículos muy confortables y aptos para transitar en el país, tanto en zonas rurales como en la Gran Área Metropolitana. La implementación de vehículos eléctricos representa diversos beneficios operativos, pues favorecen el ahorro económico, la exención en la restricción vehicular, el uso de parqueos azules y propician una menor contaminación acústica, al emplear motores más silenciosos que los tradicionales de combustión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón recibe reconocimiento por equidad de género

Totino's, marca de General Mills, lanza nuevo sabor para sus rollos de pizza: Orange Chicken

 

Comunicado. Por ser una empresa con capacidad de inspirar a personas e instituciones a transformar la sociedad y por sus acciones entorno a la equidad de género, Postobón recibió el Gran Reconocimiento Organización con Poder de Cambio hacia la Equidad de Género, el cual fue otorgado por la Fundación SHE IS.

El reconocimiento fue recibido por Miguel Fernando Escobar Penagos, presidente de Postobón, durante la ceremonia de clausura de SHE IS Global Forum, evento que congregó a más de 2,000 personas y a conferencistas nacionales e internacionales para intercambiar conocimientos y generar conversaciones alrededor de la equidad de género.

“Nuestra visión optimista nos mueve a actuar bajo criterios de equidad. Buscamos que los seres humanos y la naturaleza estén en el centro de nuestras acciones y, hoy, al recibir este galardón, ratificamos el compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo del país con criterios de equidad, visión de género e inclusión social, lo cual es coherente con nuestro propósito superior, una invitación abierta a tomarnos la vida y avanzar hacia un mundo sostenible”, afirmó Escobar Penagos.

Según la Fundación SHE IS, Postobón fomenta la igualdad de género en su cadena de valor con acciones que inspiran a otros a actuar. La compañía concentra su atención no solo en el ámbito interno, sino también con poblaciones vulnerables como mujeres rurales, recicladoras, tenderas y madres cabeza de familia; niñas, adolescentes y mujeres indígenas y afrodescendientes, quienes son beneficiarias de los programas sociales que adelanta la organización.

Ejemplo de esto es el apoyo que brinda a las mujeres en sus programas con enfoque de desarrollo inclusivo. Es el caso del programa Hit Social Postobón, el cual vincula a 1.113 mujeres rurales. De ellas 662 son productoras de fruta de Bolívar, Risaralda, Cauca, Valle del Cauca, Santander, Huila, Cundinamarca y Tolima, quienes reciben apoyo directo en empoderamiento y liderazgo comunitario, con el fin de brindarles herramientas integrales que impulsen su progreso. El programa Hit Social las capacita y forma para que sean líderes de las asociaciones de fruta a las que pertenecen, participen en los órganos de gobierno y adquieran capacidades gestión para reafirmar su decisión de hacer del campo su espacio de vida.

De igual forma, en el programa Faro Postobón, que trabaja con población recicladora bajo criterios de inclusión social en 21 departamentos y vincula a 5.850 recicladores de oficio, 59% mujeres, avanza en la formulación de proyectos enfocados en las recicladoras para que incrementen sus ingresos económicos con alternativas complementaria su oficio.

Asimismo, con el programa Cauca tiene Norte, que concentra esfuerzos en la generación de oportunidades en los municipios de Caloto, Guachené y Puerto Tejada, Cauca, que han sido fuertemente golpeados por la violencia y el conflicto, Postobón contribuye al empoderamiento de jóvenes líderes con propósito para que sean agentes de cambio en sus comunidades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Totino's, marca de General Mills, lanza nuevo sabor para sus rollos de pizza: Orange Chicken

Kellogg Co. revela estrategias y perspectivas financieras para Kellanova y WK Kellogg

 

Comunicado. General Mills anunció recientemente el lanzamiento de su nuevo sabor para los refrigerios de Totino's Pizza Rolls: Orange Chicken (pollo a la naranja).

Los nuevos bocadillos Orange Chicken Pizza Rolls de Totino's están rellenos de pollo en una salsa de naranja dulce y picante, todo envuelto en la famosa corteza dorada que los fanáticos conocen y aman.

“Después de nuestro exitoso lanzamiento de Buffalo Chicken con FaZe Clan el año pasado, sabíamos que teníamos que crear algo muy especial a continuación que no solo entusiasmara las papilas gustativas de nuestros fanáticos, sino que también complementara perfectamente la emoción de los juegos. Los rollos de pizza con pollo y naranja de Totino hacen precisamente eso, y estamos emocionados de que los fanáticos disfruten del pollo con naranja de una manera completamente nueva”, dijo Taylor Roseberry, Brand Experience. Gerente de Totino's.

“Estamos increíblemente orgullosos de nuestra segunda colaboración con Totino's. Encontrar el próximo sabor para lanzar juntos ha sido un proceso emocionante y estamos ansiosos por presentar Orange Chicken Pizza Rolls. a nuestros fanáticos de una manera fácil de disfrutar entre sesiones de juego”, dijo Adam Bauer, vicepresidente senior de asociaciones de marca de FaZe Clan.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellogg Co. revela estrategias y perspectivas financieras para Kellanova y WK Kellogg

Colombina publica sus resultados financieros del primer semestre

 

Comunicado. La compañía Hormel Food informó que las variedades de mantequilla de maní (cacachuate) Skippy ahora están certificadas como veganas por Vegan Awareness Foundation.

La cartera de productos con certificación vegana de la marca incluye mantequilla de maní cremosa y Super Chunk en variedades regulares y naturales, así como paquetes exprimibles y cremas de maní para untar sin azúcar agregada.

“Estamos orgullosos de ser la única mantequilla de maní con certificación vegana que es tan deliciosa y ampliamente disponible como Skippy. La mantequilla de maní está bien considerada como una fuente de proteínas para los vegetarianos, y ahora aquellos que se adhieren a una dieta vegana también pueden elegir la marca Skippy”, dijo Sarah Johnson, directora de Mercadeo de Nut Butters.

Cabe mencionar que obtener la certificación vegana requirió un proceso de selección meticuloso de los productos de mantequilla de maní Skippy y las instalaciones de producción donde se fabrican. Una de las certificaciones veganas más confiables y mejor reconocidas, es el logotipo de Vegan Action que indica que los ingredientes utilizados para fabricar los productos Skippy están certificados, son de origen vegetal y no contienen productos que hayan sido probados en animales. A diferencia de algunas mantequillas de maní que se elaboran en instalaciones que procesan productos animales y/o contienen subproductos animales, la mantequilla de maní Skippy está clasificada como 100% vegana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Qatar intercambiarán experiencias en manejo de cultivos en zonas áridas

Se espera que mercado de bebidas de leche vegetal alternativa láctea crezca 10,586.05 mdd para 2027

 

Cargar más

Noticias