Comunicado. Mars anunció la finalización exitosa de la adquisición de Heska. El pasado 03 de abril de 2023, las empresas anunciaron que habían llegado a un acuerdo definitivo en virtud del cual Mars acordó adquirir Heska por 120 dólares por acción.

Heska ahora es parte de la división de Ciencia y Diagnóstico de Mars Petcare, lo que permite una cobertura más amplia en diagnóstico y tecnología, al mismo tiempo que acelera la I+D y amplía el acceso a nivel mundial a las soluciones para el cuidado de la salud de las mascotas.

Nefertiti Greene, presidenta de Mars Science & Diagnostics, dijo: “Es un honor dar la bienvenida a Heska a la división Science & Diagnostics de Mars Petcare. Al igual que nosotros, Heska se ha convertido en una empresa impulsada por un propósito, que apoya a los profesionales veterinarios en todo el mundo”.

Y agregó: “Estoy entusiasmado con lo que podemos lograr con una cartera de diagnóstico completa en laboratorios de referencia, soluciones de diagnóstico por imagen y tecnología, diagnóstico rápido, telemedicina y soluciones y servicios de software. Seguiremos impulsando nuestros esfuerzos de I+D para ofrecer soluciones de diagnóstico innovadoras que ayuden a mantener a las mascotas sanas, al servicio de nuestro propósito: Un mundo mejor para las mascotas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

McCain abre su primer Centro de Experiencia Culinaria en México

Guayacán relanza su cerveza Golden Ale en formato lata 100% sustentable

 

Comunicado. Recientemente, la empresa multinacional canadiense de alimentos congelados McCain presentó su Centro de Experiencia Culinaria, en México. Un espacio creado con el objetivo de compartir con el mundo gourmet, el sector restaurantero, la industria alimentaria, clientes y futuros chefs, un espacio de experiencias creativas, capacitación, conocimiento, intercambio y el desarrollo de proyectos en pro de la sociedad.

El evento fue presidido por César Mandujano, director de Marketing de McCain México, quien explicó que la apertura de este lugar representa uno de los proyectos más importantes para mercadotecnia dirigido al área de food services y con el que se busca honrar el compromiso de proporcionar lo mejor en soluciones de servicio de alimentos, ayudando a las empresas a servir comida deliciosa de la manera más eficiente y efectiva y el brindar conocimiento y experiencia a los diferentes canales y negocios de la industria alimentaria.

“El Centro de Experiencia Culinaria permite materializar la promesa de ser un socio de confianza a partir del intercambio práctico de conocimiento, experiencia, insights y la oferta de soluciones que aporten ideas en favor de la productividad relacionada con nuestros productos”, aseguró Mandujano.

El CEC ofrece un espacio acondicionado con cocina demostrativa, equipada para el desarrollo de capacitaciones; una sala de reunión, equipo audiovisual, así como un área de experiencia de marca para el consumidor. Asimismo, promoverá y provocará el contacto e intercambio con expertos de la empresa y de la industria alimentaria y el sector restaurantero; chefs, asociaciones y creadores gastronómicos, a fin de proporcionar información sobre tendencias, descubrimientos, conocimiento y experiencias de servicio, atendiendo la cultura de colaboración, innovación y crecimiento.

En términos de acciones en pro de la sociedad y el medio ambiente, el CEC McCain estará abierto y disponible para la ejecución y desarrollo de proyectos que busquen capacitar a la industria en el desarrollo de proyectos en beneficio de la sociedad.

“Estamos convencidos de lo tremendamente enriquecedor que es construir relaciones y conexiones reales entre nuestro equipo, agricultores, clientes, comunidades y todos aquellos que formen parte de la industria de alimentos. Sabemos que cuando trabajamos juntos, crecemos juntos”, agregó Mandujano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Guayacán relanza su cerveza Golden Ale en formato lata 100% sustentable

Mars completa la adquisición de Heska

 

Agencias. La Cervecería Guayacán informó que está trabajando para impulsar su posicionamiento a través de una innovadora apuesta con su cerveza ícono, la Golden Ale, estrenando su nuevo formato en lata, el cual ayuda a mantener la calidad del líquido en el tiempo, haciéndola más cómoda de beber y transportar, además de ser un envase 100% sustentable.

La innovación responde a las tendencias de consumo y la necesidad de avanzar hacia un modelo de negocio sustentable. Además, a través de sus llamativos y disruptivos diseños buscan transmitir la esencia de su lugar de origen, plasmando el valle, el sol y la luna, sus pueblos y su gente.

Golden Ale es una variedad sin filtrar, pero de buena transparencia, color dorado y espuma blanca, cuenta con lúpulo Cascade que le aporta un intenso aroma a cáscara de limón. En el paladar se aprecia una suave maltosidad y un amargor firme que balancea perfectamente la sensación de frutosidad, mostrando un carácter único. Contiene 4.5º de alcohol y 24 IBU.

“La Golden Ale, es la primera receta que desarrollamos y fue nuestra carta de presentación cuando lanzamos Guayacán”, indicó Andrés Toro, fundador y gerente general de Cervecería Guayacán, quien agrega que, al ser una cerveza rubia, de baja graduación alcohólica y un amargor medio, esta especialidad es una excelente opción para adentrarse al mundo de las cervezas craft.

Esta variedad, que se suma a sus otras especialidades enlatadas Hazy APA y Hazy Lager, se encuentra disponible en su tienda online https://guayacan.cl/collections/cervezas en formato 470cc. Adicionalmente, está presente en los nuevos cooler CraftLab de Jumbo, que buscan potenciar especialidades experimentales de diversas cervecerías nacionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars completa la adquisición de Heska

McCain abre su primer Centro de Experiencia Culinaria en México

 

Comunicado. Arca Continental, una de las embotelladoras de productos Coca-Cola más importantes en el mundo, informó que continúa realizando acciones que impulsan la sustentabilidad de su operación y la protección del ambiente en las comunidades a las que sirve.

Como parte de su modelo de negocio sostenible, la compañía mantiene un sólido compromiso con hacer la diferencia positiva a lo largo de toda su cadena de valor, el cual está inspirado en la excelencia y eficiencia operativa para reducir su impacto en el entorno, y la definición de un Sistema de Gestión Ambiental, lo que le ha permitido crecer de manera rentable, responsable y sostenida a partir de la definición de tres prioridades estratégicas: Huella hídrica, Empaques y residuos, y Huella de carbono.

Entre los objetivos de Arca Continental para reducir la huella hídrica de su operación, la compañía se ha propuesto impulsar mejores prácticas para el uso sostenible del agua, proteger las fuentes y garantizar el acceso al recurso en las comunidades. Así, en 2022, su índice de eficiencia en consumo fue de 1.52 litros de agua por litro de bebida producida, mejor que el promedio de la industria, también mantuvo su compromiso de tratar 100% de sus descargas, e impulsó el acceso al recurso brindando más de 2,000 millones de litros de agua a comunidades en los cinco países donde tiene presencia.

Respecto a la gestión de Empaques y residuos, la empresa suma acciones concretas para lograr la construcción de una economía circular y alcanzar las metas de la visión “Un Mundo Sin Residuos” de la Compañía Coca-Cola, en las cuales Arca Continental ha reportado importantes avances, por ejemplo, al registrar 24% del volumen de ventas en envases retornables en el último año, mientras que la meta a 2030 es de 25%. Además, actualmente recupera 6 de cada 10 botellas puestas en el mercado y, para acopiar 100% de sus envases, realizará una inversión histórica por 260 millones de pesos en conjunto con otros embotelladores de la Industria Mexicana de Coca-Cola, destinados a la ampliación del modelo de reciclaje de PetStar.

En materia de emisiones, como parte de su Plan de Reducción de Huella de Carbono, la empresa ha establecido que a 2026, 65% de la energía utilizada en su operación global será de fuentes renovables y a la fecha se ubica en 44%. Otros pasos importantes son que su centro de producción de Northpoint en Estados Unidos opera 100% con energía renovable, 5 de los 6 centros productivos en Perú son I-REC y las operaciones de Ecuador funcionan a partir de energía hidroeléctrica. Por proyectos como estos, la compañía fue incluida en la lista A del CDP (antes Carbon Disclosure Project) dado su compromiso con hacer frente al cambio climático.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado global de alimentos listos para comer alcance los 301.7 mil mdd para 2030

Alicorp afirma su compromiso con la agricultura sustentable

 

Cargar más

Noticias