Agencias. Recientemente, con presencia del embajador de Uruguay en México, Aníbal Cabral, delegaciones de ambos países mantuvieron una reunión en el que coincidieron que Uruguay es un socio comercial para México, especialmente en productos cárnicos, además de arroz pulido, coco o naranja.

De esta manera, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de alimentos de la canasta básica a precios accesibles, el Senasica ha agilizado sus protocolos a fin de responder de manera más ágil y expedita al sector productivo nacional y a los distintos socios comerciales.

Ejemplo de lo anterior es la estrecha relación que mantienen las autoridades sanitarias de ambos países, los cuales actualmente trabajan de la mano para impulsar el intercambio seguro de carne de bovino madurada y deshuesada, productos lácteos, así como semen, embriones y ovocitos de bovinos.

En el mismo sentido, indicaron que México es uno de los cinco mercados más atractivos a nivel mundial, tanto por su gran biodiversidad como por su estatus fito y zoosanitario, lo cual brinda garantías al resto de los países. Durante el encuentro, las delegaciones acordaron agilizar el envío de técnicos para verificar las plantas cárnicas que buscan obtener la acreditación para exportar sus productos.

 

Comunicado. CI Nutrading, la Comercializadora Internacional de Grupo Empresarial Nutresa, en alianza con CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, y Araújo Ibarra Consultores, firma especializada en comercio internacional, avanzan en el diseño de un plan que busca fortalecer las capacidades de internacionalización de empresas latinoamericanas.

Desde septiembre de 2021, Grupo Nutresa decidió impulsar el comercio exterior de Colombia poniendo al servicio de empresas que desean internacionalizarse, toda su experiencia y redes comerciales en el exterior, para lo cual constituyó la Comercializadora Internacional CI Nutrading S. A. S. Esta iniciativa se consolidó de la mano de la firma experta en comercio exterior Araújo Ibarra.

Esta dupla se complementa con la llegada de la CAF, organismo multilateral que apoya el desarrollo sostenible y la integración regional en América Latina. CAF brindará asesoría técnica al proyecto a través de su personal especializado en el desarrollo de iniciativas de fortalecimiento y financiará el acompañamiento experto de la firma Araújo Ibarra en el diseño de planes de cierre de brechas y de desarrollo de negocio para cada una de las empresas beneficiarias del programa.

Por su parte, Araújo Ibarra Consultores en Negocios Internacionales tiene una trayectoria de más de 50 años en materia de comercio internacional en Colombia y Latinoamérica, en los que ha puesto a disposición de países, regiones y empresas toda su experiencia en el desarrollo de estrategias y la identificación de oportunidades para el mejoramiento de la competitividad.

Esta alianza se consolidó mediante la firma de un memorando de entendimiento con el que se espera impulsar la internacionalización de 25 empresas latinoamericanas en un periodo de dos años, garantizando un acceso efectivo a diferentes mercados a través de las redes comerciales de Grupo Nutresa; acompañando a las empresas en cada etapa del proceso de internacionalización; transfiriendo metodologías y conocimientos para su consolidación integral; y poniendo a su disposición sinergias comerciales y logísticas.

Con la firma de este acuerdo, CI Nutrading continúa avanzando en su propósito de consolidarse como el aliado de empresas colombianas y latinoamericanas, en su proceso de internacionalización gracias al acceso a sus propias redes comerciales, y clientes, y del fortalecimiento de capacidades para el desarrollo del comercio y el acceso a nuevos mercados. Actualmente CI Nutrading suma siete casos de éxito de empresas colombianas que han logrado exportar a mercados como Estados Unidos y Ecuador.

 

Comunicado. Kerry anunció el lanzamiento de su gama de soluciones de última generación Tastesense Advanced, cuyo objetivo es transformar el mercado de productos bajos en azúcar y sin azúcar con una capacidad para ofrecer una dulzura incomparable y una sensación de cuerpo y beneficios de sustentabilidad.

Tastesense Advanced es una alternativa asequible al azúcar y la stevia, que respalda el desarrollo de un dulzor más cercano al azúcar y mucho más allá de la equivalencia de dulzor de sacarosa de 3⁰ Brix, con sabor optimizado, mejor sensación en la boca y notas desagradables reducidas. La solución contiene materiales derivados de plantas y también reduce las emisiones de carbono en 30% y el uso de agua en 45%, al mismo tiempo que satisface la demanda de los consumidores de opciones de alimentos más saludables y con un sabor superior.

Al comentar sobre el lanzamiento del producto, Ian McGarvey, vicepresidente sénior de Tecnología e Innovación de Kerry, dijo: “Estamos entusiasmados de presentar nuestra nueva gama Tastesense Advanced que aborda la optimización del dulzor y ofrece altos niveles de reducción de azúcar, superando el 50%. Este nuevo La solución es más avanzada en comparación con las soluciones de un solo ingrediente, y ofrece beneficios adicionales en sostenibilidad, sabor y salud. Nuestra investigación ha demostrado que a los consumidores les encanta el sabor del azúcar, pero buscan reducir su consumo por razones de salud. Les preocupan las soluciones artificiales utilizadas para reemplazar el azúcar y piden ingredientes naturales. Entendemos que el sabor es un factor crucial en productos bajos en azúcar y sin azúcar y con Tastesense™ Advanced, creemos que hemos brindado una excelente solución que permitirá a los fabricantes crear los productos que los consumidores desean”.

Para crear Tastesense Advanced, Kerry realizó una extensa investigación sobre soluciones que pudieran satisfacer las preferencias gustativas de los consumidores en productos bajos en azúcar o sin azúcar. Los equipos de innovación de Kerry seleccionaron cuidadosamente las materias primas y examinaron la interacción con las soluciones patentadas. Tastesense Advanced proporciona un equilibrio de impacto de dulzura, sensación en la boca y enmascaramiento que supera a las soluciones de un solo ingrediente, a la vez que proporciona un gran rendimiento y sabor. No es OMG y está disponible en opciones aptas para kosher, halal y vegano.

 

 

 

 

Comunicado. Destilería Serrallés, productor de uno de los rones líderes en Puerto Rico, Don Q, anunció el lanzamiento de su nueva creación, Don Q Naranja. Este nuevo sabor del icónico ron Don Q es añejado en barricas de roble blanco americano por hasta 18 meses con esencia y sabor natural de naranja, resultado de la innovación y la pasión por crear un sabor único para los consumidores.

Elaborado con los mejores rones añejados y sabores naturales, Don Q Naranja es el quinto ron del portafolio de sabores de la marca, uniéndose a Don Q Coco, Don Q Piña, Don Q Limón y Don Q Pasión. Esta gama de sabores está inspirada en las frutas frescas y tropicales de Puerto Rico.

“Estamos muy contentos de continuar ampliando e innovando con el ron número1 de la isla. El sabor fresco y cítrico de la naranja complementa perfectamente el rico y suave sabor de nuestro ron. Estamos seguros de que el Don Q Naranja se desecha en unos de los favoritos de todos los puertorriqueños”, dijo Gabriella Ripepi, CMO Destilería Serrallés.

Para crear este nuevo sabor, el equipo de Destilería Serrallés trabajó para infundir cuidadosamente el ron Don Q con el sabor de la naranja fresca. “Llevamos creando rones excepcionales durante casi 160 años y Don Q Naranja es el resultado de esa pasión por continuar creando rones únicos. Estamos seguros, que nuestros consumidores disfrutarán de su sabor fresco y vibrante”, dijo Silvia Santiago, maestra Ronera.

Las notas cítricas y la dulzura de la Naranja lo combinan en el complemento ideal para prácticamente cualquier cóctel que requiera un toque de naranja con el sabor tropical y de alta calidad del ron Don Q. Mezcle Don Q Naranja con jugos frescos u otros licores con sabor a cítricos para crear refrescante un highball o cóctel de bajo APV, como el Don Q Orange Spritz o el Don Q Mule.

 

Cargar más

Noticias