Comunicado.Sembra Agencia de Vinos es el distribuidor oficial de Ron Matusalem para la República Dominicana.
En el evento fue presentado el ron Sublime que conmemora el 150 aniversario de la fundación de la prestigiosa bodega.

El wine bar de Sembra Agencia de Vinos fue el escenario de una exclusiva degustación de Ron Matusalem, dirigida a los mejores bartenders de la República Dominicana. Este evento excepcional contó con la participación de destacadas personalidades del mundo de la mixología y brindó la oportunidad de apreciar los rones premium de esta emblemática casa dominicana.

Fundada en Cuba en 1872, Matusalem ha mantenido desde sus inicios un enfoque riguroso en la elaboración de rones de máxima calidad, empleando el método de solera. Durante los últimos 20 años, la producción de estos rones se ha llevado a cabo en Monte Plata, República Dominicana, donde se han perfeccionado las técnicas de destilación y añejamiento para ofrecer productos de excelencia.

La cata estuvo dirigida por Cynthia Vargas, maestra ronera de Matusalem, y contó con la colaboración de Natalia García, también conocida como "Lady Daiquiri", una prestigiosa mixóloga española. Los asistentes tuvieron el privilegio de degustar los rones Insólito, un ron rosado criado en barricas de vino Tempranillo, así como el Gran Reserva 15 y el Gran Reserva 23. Estos rones excepcionales se maridaron con exquisitas tapas elaboradas especialmente para la ocasión por la reconocida Chef Elisa Miguel.

El momento cumbre del evento llegó cuando Cynthia Vargas sorprendió a los invitados al presentar una botella de Sublime, el ron más especial de la bodega, que conmemora el 150 aniversario de la marca. Este ron exclusivo se caracteriza por su escasísima producción y viene embotellado en una exquisita botella de cristal soplado artesanalmente por Vista Alegre, una prestigiosa cristalera portuguesa del siglo XIX. La presentación de Sublime generó excelentes críticas por parte de los mixólogos y profesionales del sector que tuvieron la oportunidad de probarlo.

"Sublime es un homenaje a los 150 años de Matusalem y, sobre todo, una declaración de intenciones para los próximos 150 años", comentó Cynthia Vargas.

Sembra Agencia de Vinos es el distribuidor oficial de Matusalem para la República Dominicana. Con su amplia experiencia y dedicación al mundo de los licores de calidad, Sembra ha sido clave en la promoción y distribución de los productos de Matusalem en el país.

Este evento de cata maridaje representa un hito importante para la industria de licores en República Dominicana y reafirma el compromiso de Matusalem y Sembra de ofrecer rones de excelencia, que deleiten los paladares más exigentes y continúen siendo referentes de calidad en el mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BODYARMOR amplía su cartera de productos y entra en la categoría de rehidratación rápida con el lanzamiento de BODYARMOR FLASH I.V.

CULT Food Science anuncia una inversión en Alcheme Bio, una empresa de inteligencia artificial para la optimización del sabor

 

Comunicado. SunOpta, pionera mundial con sede en Estados Unidos, que impulsa el futuro de los alimentos y bebidas sostenibles a base de plantas y frutas, se enorgullece en anunciar una asociación sin precedentes con Seven Sundays, una empresa de desayunos respetuosa con el planeta conocida por servir mejores desayunos elaborados únicamente con ingredientes reales.

Seven Sundays lanzó los primeros cereales de proteína de avena elaborados con OatGold™ de SunOpta, una proteína de avena en polvo reciclada rica en nutrientes, que es un subproducto de la producción de leche de avena. A través de esta asociación, Seven Sundays amplía su oferta de productos con un ingrediente de proteína de avena reciclada fabricado por SunOpta. El nuevo producto ya está disponible en Estados Unidos en los principales minoristas, como Whole Foods Market, Sprouts, Amazon y directamente en el sitio web de Seven Sundays.

El upcycling es una filosofía de residuo cero dedicada a utilizar de forma creativa los subproductos y sus nutrientes procedentes de la agricultura y la fabricación de alimentos para sacarles el máximo partido. Los alimentos upcycled utilizan ingredientes que de otro modo no habrían llegado al consumo humano, se obtienen y producen utilizando cadenas de suministro verificables y tienen un impacto positivo en el medio ambiente.

"En SunOpta, la sostenibilidad forma parte de nuestro ADN y siempre buscamos soluciones sostenibles en nuestras operaciones", afirma Lauren McNamara, Vicepresidenta y Subdirectora General de SunOpta. "Asociarnos con una empresa local afín para crear cereales densos en nutrientes elaborados con nuestra proteína de avena reciclada encaja perfectamente con nuestros valores fundamentales y nuestro deseo de ayudar a ofrecer productos saludables a los consumidores. A través de esta asociación, reduciremos el desperdicio de alimentos y crearemos una solución sostenible para nuestra proteína de avena en polvo OatGold."

El cereal Seven Sundays Oat Protein se presenta en cuatro sabores: Simply Honey, Super Fruity, Maple Cinnamon y Chocolate Sea Salt, y contiene 5 gramos de proteína vegetal reciclada por ración, sin sabores artificiales ni naturales, ni edulcorantes de alta intensidad, y está ligeramente endulzado con fuentes naturales como dátiles y sirope de arce ecológico. Además, la nueva línea no contiene gluten y cuenta con la certificación Non-GMO Project Verified.

"Estamos muy contentos de asociarnos con SunOpta para el abastecimiento de ingredientes de nuestra nueva línea de cereales de proteína de avena", dijo Hannah Barnstable, fundadora de Seven Sundays. "El producto sobrante de la producción de leche de avena tiene el triple de proteínas, el doble de fibra y muchos más nutrientes que la ya nutritiva avena integral. El ingrediente OatGold de SunOpta cubre una necesidad de producción para nosotros y proporciona una solución sabrosa y nutritiva al desperdicio de alimentos."

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alimentaria FoodTech 2023 reunirá la oferta más transversal en tecnología para la alimentación

El programa Machines Italia estrena nueva imagen

 

Comunicado

A tres meses de su celebración, el 90% de superficie expositora ya está reservada, con la participación de las principales firmas de la industria

El sector más representado en el salón será el de procesamiento de alimentos y bebidas, seguido de servicios industriales y auxiliares

Del 26 al 29 de septiembre de 2023 se llevará a cabo Alimentaria FoodTech en el recinto de la Gran Vía de Fira de Barcelona donde se darán cita más de 350 empresas y alrededor de mil marcas que mostrarán las últimas innovaciones en el sector de la tecnología, equipamiento e ingredientes para lograr una transformación más eficiente, segura y sostenible en la industria alimenticia.

La innovación y las soluciones para todas las etapas productivas de la industria estarán presentes en la próxima edición de Alimentaria FoodTech con el objetivo de impulsar la competitividad de las empresas y dar respuesta a los principales retos del sector: la automatización, la digitalización, la sostenibilidad y la seguridad e higiene de los procesos productivos.

El salón reunirá alrededor de 350 empresas expositoras (de las cuales más de un centenar participarán por primera vez) y cerca de mil firmas representadas. Handtmann, Vaessen Schoemaker, Weber e Impag Iberia ─patrocinadores de Alimentaria FoodTech─, así como Dordal, Roser, Pujolàs, Frontmatec Intecal, Mimasa y Haratek están entre las más destacadas.

Asimismo, se cuenta con el apoyo de diversas entidades de referencia del ámbito foodtech, como la asociación multisectorial de empresas amec alimentec, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y el Instituto de Investigación y Tecnología Alimentaria (IRTA), lo que multiplicará las oportunidades de negocio para las empresas participantes.

Por sectores, los que tendrán mayor representación en el salón son el procesamiento de alimentos y bebidas, la industria 4.0 y los servicios auxiliares (65%); seguidos del packaging, refrigeración, manutención y almacenaje (15%), ingredientes (13%) y seguridad alimentaria.

En cuanto al origen de procedencia de los expositores, se estima que cerca de un 20% serán internacionales, provenientes de 15 países, como Italia (20%), Alemania (15%), Francia (13%), Países Bajos (10%) y China (8%).

El presidente de Alimentaria FoodTech, Llucià Casellas, explica: “Es el momento de le revolución FoodTech. Todas las soluciones para ser más competitivos y sostenibles pasan por la digitalización y la innovación tecnológica que ofrece hoy posibilidades infinitas a una industria que necesita transformarse”. En este sentido añade: “El objetivo de nuestro salón, como referente internacional europeo, es acercar al sector soluciones para que ellos ofrezcan la oferta más transversal y completa de los últimos años”.

Digitalización, sostenibilidad y negocio

De esta manera, en su próxima edición, Alimentaria FoodTech visualiza la evolución de la industria de la tecnología alimentaria hacia las máquinas digitalizadas y automatizadas, que intercambian información entre diferentes puntos de la cadena de producción y suministro. Junto a la digitalización, la sostenibilidad será otro eje estratégico, que quedará patente desde la oferta de packaging, a máquinas diseñadas para lograr un mayor ahorro energético y soluciones para minimizar el desperdicio alimentario.

A través del programa Hosted Buyer, habrá múltiples oportunidades de negocio con la invitación de más de un centenar de compradores de alto nivel: 75 internacionales de más de 20 países, principalmente europeos, latinoamericanos y asiáticos. Se prevé que estos profesionales mantengan alrededor de 800 encuentros de negocios con las empresas expositoras. La colaboración de partners estratégicos como FIAB y amec incrementarán también las oportunidades de internacionalización.

Por otra parte, el área de actividades FoodTech Innovarena constituirá un foro clave para los ecosistemas de la innovación y el emprendimiento. En él, diversos centros tecnológicos y de investigación, así como empresas emergentes y firmas expositoras, presentarán los proyectos en los que están trabajando.

FoodTech Innovarena acogerá también la entrega de los premios Innova y Emprende, que en su tercera edición volverán a incentivar y reconocer la investigación de las empresas expositoras y el dinamismo de las empresas emergentes, respectivamente. Las cuatro startups ganadoras de los Premios FoodTech Emprende ─en las categorías de Impacto en transformación y/o conservación; Impacto en sostenibilidad y/o economía circular; Impacto en la salud y/o bienestar; y SmartAgro─ dispondrán de módulos de exposición específicos para ellas en este hub, junto a otras seis empresas emergentes.

En 2022, la inversión en startups foodtech en España fue de 268 millones de euros, un 9% más que en 2021, según el informe «El estado del foodtech en España 2022», de ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con Eatable Adventures. Este estudio sitúa el ecosistema foodtech español como el quinto con mayor inversión de Europa, tras Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El programa Machines Italia estrena nueva imagen

Los microchips de seguridad alimentaria podrían ser la respuesta canadiense a los problemas de trazabilidad de los alimentos

 

Comunicado. Con la finalidad de promover la alta tecnología en México, Estados Unidos y Canadá, ICE-Agencia Italiana para el Comercio Exterior, se enorgullece en presentar la nueva imagen del programa Machines Italia.

Con esta nueva presentación, buscan recordar a las empresas productoras de la región, y en particular a la red industrial mexicana, que Machines Italia cuenta con una plataforma interactiva que ayuda al productor mexicano a identificar las novedades alternativas de alta tecnología para acompañar sus procesos productivos.

Como plataforma de lanzamiento en México, se eligió la edición 2023 de la feria Expo Pack, que se llevó a cabo en Expo Guadalajara, del 13 al 15 de junio.

En esta feria, ICE-Agencia, en colaboración con la Unión de Constructores Italianos de Máquinas Automáticas para Empaque y Embalaje (UCIMA), desde 2011 han mantenido una oferta italiana importante, a través de un Pabellón de grandes productores, entre los que se encuentran:

● A.B.L. SPA;

● AGRIFLEX SRL;

● Bertuzzi Food Processing;

● CAMOZZI AUTOMATION SPA;

● CAVANNA SPA;

● DUETTI PACKAGING S.R.L.;

● FAMARTEC ;

● GOGLIO SPA;

● GORRERI SRL;

● ICA SPA;

● OMAG S.p.A.;

● OMAS TECNOSISTEMI S.P.A.;

● PIGO srl;

● PND COSTRUZIONI ELETTRONICHE SRL;

● RAYTEC VISION S.P.A;

● RICCIARELLI SPA;

● S.T.V. DI SALATI GIOVANNI & C. S.N.C.;

● TECHNOWRAPP S.R.L.;

● TEICOM SISTEMI SRL;

● TROPICAL FOOD MACHINERY SRL

La importancia de la industria del empaque y el embalaje en México, en la cual Italia tradicionalmente ha tenido un desempeño incuestionable, hacen que este evento sea el marco perfecto para dar a conocer la nueva imagen de Machines Italia.

En México, Italia ocupa el primer lugar entre los proveedores de envases y maquinaria de envasado con un valor de 160 millones de euros. Los destinos principales de este tipo de maquinaria se encuentran en el sector de alimentos y bebidas, seguido de la industria farmacéutica y de cuidado corporal.

El liderazgo italiano en estos sectores determina importantes flujos comerciales a México y refuerza la imagen positiva de Italia como proveedor de tecnologías, diseños y funciones innovadoras, con un fuerte enfoque en las necesidades cambiantes de los operadores industriales mexicanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Los microchips de seguridad alimentaria podrían ser la respuesta canadiense a los problemas de trazabilidad de los alimentos

KHS presenta moderna tecnología de llenado y soluciones de envasado sostenibles

 

Cargar más

Noticias