Comunicado. Danone es una marca con propósito comprometida a inspirar a los mexicanos para que les den ganas de comer bien, al mismo tiempo de ser una marca con propósito social y con un fuerte compromiso con México.

Este año se cumplen más de 25 años de la alianza entre Danone y Casa de la Amistad para niños con cáncer I.A.P y para conmemorar esta suma de convicciones, la marca lanzó la campaña “Dan ganas de comer bien y recuperar más sonrisas”, con la finalidad de recordarle a los mexicanos que, con su ayuda, cada vez que eligen un producto Danone, no solo están llevando un yogurt rico, práctico y saludable para su familia, sino que también están contribuyendo a recuperar más sonrisas de los niños con cáncer de Casa de la Amistad.

En casi tres décadas, Danone gracias a la preferencia de sus consumidores, ha donado más de 204 mdp a niños con cáncer de escasos recursos de Casa de la Amistad, lo que se traduce en 2,293 tratamientos oncológicos. Gracias a esta iniciativa y a la participación de los consumidores Danone, más de mil niños ya se encuentran en etapa de vigilancia.

“La campaña “Dan ganas de comer bien y recuperar más sonrisas”, está inspirada en nuestro código de la sonrisa, ya que es parte nuestro logo y además hace alusión a que al preferir Danone estás llenando de sonrisas a tu familia y a los niños de Casa de la Amistad”, mencionó Mica Jordano, directora de Marcas Esenciales Danone e Infantiles, y responsable de esta iniciativa.

Y agregó: “Actualmente más del 50% de nuestros consumidores tienen conocimiento que apoyamos la causa del cáncer infantil en México, nuestro objetivo es que más personas sepan que con su preferencia, al elegir Danone, estarán llevando un alimento saludable hecho con fermentos, leche fresca 100% local y con nutrientes esenciales como el calcio para cuidar la nutrición de sus familias, además de que se estarán sumando a que más niños, niñas y jóvenes con cáncer de Casa de la Amistad, puedan recibir su tratamiento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de latas para alimentos y bebidas tenga un valor de 46,200 mdd en 2028

FAO estima que producción mundial de carne crecerá hasta los 363.9 millones de toneladas

 

Comunicado. Markets And Markets dio a conocer su más reciente informe que indica que el mercado de latas de metal para alimentos y bebidas se estima en 33 mil mdd en 2023 y se prevé que alcance los 46,200 mdd en 2028, con una CAGR del 7% de 2023 a 2028.

El documento señala que las latas de metal se utilizan en el envasado de alimentos y bebidas, ya que mantienen la vida útil del producto. Por lo general, son contenedores cilíndricos que los fabricantes de consumidores finales pueden personalizar en términos de apariencia. Con cada vez más personas adoptando un estilo de vida saludable, la demanda de alimentos frescos y enlatados ha aumentado, lo que alimenta la necesidad de latas de metal para dicho sector.

Y agrega que los alimentos enlatados son mínimamente procesados y están listos para comer o cocinar. Los consumidores exigen más de este alimento procesado, ya que se puede almacenar fácilmente y tiene una vida útil más larga. Los alimentos funcionales y procesados se envasan de manera especial en diferentes latas de metal que mantienen intacto el sabor y la textura de los alimentos. Adicionalmente, la conveniencia de los alimentos empacados en latas aumenta su demanda en el mercado.

El informe indica que la mayoría de las latas de aluminio están hechas de dos piezas, la lata se produce a partir de una sola pieza de metal y el proceso de fabricación se denomina estirado y planchado de paredes. Estas latas son livianas en comparación con otros materiales de empaque de metal y son reciclables. El aluminio está abundantemente disponible en la naturaleza y es rentable, esto ayuda a reducir el costo total de producción. La mayoría de estas latas de aluminio son de un solo uso y sabiamente tienen su aplicación debido a las propiedades mejoradas de maleabilidad. El único problema que surge es en términos de reciclabilidad de las latas de aluminio que se preparan con una combinación de aluminio y magnesio. Durante el proceso de reciclaje, la mezcla no se utiliza por completo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FAO estima que producción mundial de carne crecerá hasta los 363.9 millones de toneladas

Alsea vende cadena de restaurantes El Portón

 

Agencias. La FAO publicó su informe semestral sobre los mercados mundiales de alimentos, que estima que la factura mundial de alimentos aumentará a 1.98 bdd en 2023, un aumento del 1.5% con respecto al año pasado debido a la escalada de los precios mundiales que reducen la demanda de alimentos de los países.

En cuanto a la carne, se espera alcanzar en 2023 los 363.9 millones de toneladas, lo que supone crecer un 1,1% desde los 362,6 millones de t de 2022. Este aumento está impulsado por el incremento anunciado en la producción mundial de carne de aves de corral, debido a una mayor demanda y su atractivo como carne asequible, aseguró la FAO.

También se espera que la producción mundial de carne de ovino aumente en Asia y Oceanía, según el informe de la FAO.

Se espera que la producción mundial de carne de cerdo caiga después de una caída en la producción europea ante el impacto de la peste porcina africana, márgenes de producción más débiles y una demanda interna más baja.

En cuanto a la producción mundial de carne de vacuno, caerá ligeramente ante el incremento de los costes de alimentación, la falta de pastos y un menor peso de la canal en algunas de las principales regiones productoras.

En cuanto al comercio mundial de carne, rondaría en 2023 los 42 millones de t, en línea con las cifras de 2022. Es probable que Brasil y Australia satisfagan gran parte del aumento de la demanda debido a su alta disponibilidad de suministros exportables, estado libre de enfermedades y precios competitivos, dijo la FAO.

Desde que alcanzó un máximo histórico en junio de 2022, la FAO dijo: “Los precios internacionales de la carne han tenido una tendencia a la baja en la segunda mitad del año pasado, lo que refleja una mayor disponibilidad exportable en algunos de los principales países exportadores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea vende cadena de restaurantes El Portón

PepsiCo anuncia a su nuevo director general para el Suroeste de Europa

 

Agencias. Alsea anunció la venta de su cadena de restaurantes El Portón y Corazón de Barro, a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“Ha concretado un acuerdo para la venta de las operaciones de ‘El Portón’ en México. Alsea dejará de operar las 15 unidades de ‘El Portón’ y dos de ‘Corazón de Barro’ con las que contaba en dicho país al cierre del primer trimestre de 2023”, indica el documento.

“Esta operación está alineada con la estrategia de restructura del portafolio y búsqueda de eficiencias del mismo para incrementar la rentabilidad de la empresa”, agregó.

Cabe señalar que Alsea no proporcionó detalles del comprador ni el monto de la venta, sólo indicó que existirá un periodo de transición para perfeccionar la transacción.

La marca de El Portón, que en 2023 cumple 45 años, llegó hace casi una década a Alsea, con 90 sucursales dentro de la compra que hizo a Walmart por Vips en 2014, transacción que en total tuvo un valor por 8,200 mdp, y por la que se mantienen en un proceso de cobro por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En 2017, Alsea invirtió 350 mdp para expandir y remodelar la marca de El Portón, cuando había 68 sucursales en operación, y por parte del entonces director general de Alsea México, Federico Tejada, se tenía la expectativa de llevar la marca a Estados Unidos.

Las operaciones de El Portón se reportan dentro de la categoría comida casual, la cual tuvo una participación del 15% en los ingresos de Alsea durante el primer trimestre de 2023. Las ventas de la emisora alcanzaron los 17,666 mdp, un incremento anual del 16%, principalmente resultado de Starbucks, Domino’s Pizza y Burger King.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo anuncia a su nuevo director general para el Suroeste de Europa

México diversifica mercados agroalimentarios en países con población musulmana

 

Cargar más

Noticias