Comunicado. Mark Clouse, presidente y director ejecutivo de Campbell, dijo: “Nuestros resultados del tercer trimestre estuvieron en línea con nuestras expectativas y fueron impulsados por el impulso del mercado, la mejor ejecución continua de la cadena de suministro en su clase y la realización favorable del precio neto impulsado por la inflación”.

Y agregó: “Nuestros resultados y ejecución del año hasta la fecha nos brindan una confianza continua en nuestra capacidad para cumplir con nuestra guía para todo el año, con un EPS ajustado actualmente en el extremo superior de nuestro rango de guía”.

La compañía señaló que las ventas netas en el trimestre, tanto reportadas como orgánicas, aumentaron un 5% en comparación con el año anterior a 2,200 mdd. La realización favorable del precio neto impulsada por la inflación se vio parcialmente contrarrestada por una disminución esperada en el volumen / mezcla, que fue impulsada por la superposición de la reconstrucción del inventario minorista del año anterior, así como por un menor volumen de consumo debido a las elasticidades.

La ganancia bruta aumentó a 668 mdd de 665 mdd en el año anterior. Como porcentaje de las ventas, el margen de beneficio bruto fue del 30% en comparación con el 31.2% del año anterior. Excluyendo los elementos que afectan la comparabilidad, la ganancia bruta ajustada aumentó a 689 mdd de 671 mdd.

Finalmente, el directivo indicó: “Anticipamos que la reciente desinversión del negocio de nueces Emerald, que cerró el 30 de mayo de 2023, no tendrá un impacto material en los resultados ajustados de nuestro año fiscal 2023 y, en consecuencia, nuestra guía para todo el año incluye la pérdida de ventas y ganancias de ese negocio. por los dos meses restantes del año fiscal. Nuestro EBIT ajustado reafirmado y la guía de EPS ajustada reflejan las inversiones planificadas en el cuarto trimestre para mantener el impulso y el valor para los consumidores”.

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el gobierno de Dinamarca, a través de su representación diplomática en México, a partir de este año sostendrán una serie de acciones de cooperación estratégica en el sector porcícola, con lo que se fortalecerá y mantendrán los altos estándares en productividad sostenible, salud animal, sanidad e inocuidad, en favor de la porcicultura de las dos naciones.

En un acto protocolario celebrado en la Embajada de Dinamarca, Víctor Villalobos, titular de la Sader, y Kim Hojlund Christensen, embajador de Dinamarca en México, subrayaron la importancia de ampliar la cooperación a favor del sector agroalimentario, de productores y consumidores, así como de la seguridad alimentaria a nivel nacional como internacional.

El funcionario mexicano resaltó el interés de ambas partes y el esfuerzo institucional del gobierno danés, principalmente de la Embajada de Dinamarca, en estrechar los lasos de cooperación entre ambos países y esta carta de intención contribuirá a fortalecer los procesos de producción porcina en México.

Y precisó que con este acompañamiento técnico se reforzarán mejores prácticas productivas, a través de la cooperación entre los sectores privado y público, y garantizar la calidad, seguridad y eficacia en un entorno global.

“Con acciones como estas se demuestra que la cooperación internacional para el desarrollo es una herramienta que día a día ofrece grandes posibilidades para fortalecer nuestras economías, así como para impulsar el crecimiento en el sector agroalimentario”, apuntó.

Por su parte, el embajador Hojlund Christensen indicó que las relaciones agroalimentarias México-Dinamarca se han fortalecido a raíz de la decidida determinación de su gobierno de abrir una Consejería en la Embajada para atender los asuntos agroalimentarios con nuestro país.

Entre los principales productos de exportación de México a Dinamarca, en promedio entre el 2018-2022, están la grasa de pescado, cortezas de agrios, café sin tostar, materias pécticas, cerveza, miel, gelatina, jugos, extractos vegetales, tabaco sin desvenar, frutos y partes de plantas. Las importaciones en el mismo lapso se concentran en fécula de papa, mezclas de grasas, caseína, carragenina, lactoalbúmina, dextrina, almidones, galletas, semillas de hortalizas, preparaciones para animales y quesos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heinz lanza, por tiempo limitado, seis salsas en el mercado estadounidense

Canadá se une a Estados Unidos en reclamo por prohibición parcial de maíz transgénico

 

Comunicado. Heinz, ícono en la categoría de condimentos, anunció el debut de seis nuevas salsas, por tiempo limitado. La compañía informó que el 70% de los consumidores se consideran aventureros y buscan una mayor variedad de sabores de sus restaurantes y marcas favoritas.

Por ello, inspirándose en los deseos de los fanáticos, Heinz innovó seis sabres de salsas para satisfacer el hambre de exclusividad de las personas, ya que cada uno proporciona una experiencia de inmersión de sabor superior como ninguna otra creada por la firma.

Los sabores de salsa Heinz por tiempo limitado incluyen:

- Heinz Yuzu Wasabi: cremosa con notas cítricas brillantes.

- Heinz Black Garlic Ranch: experiencia única e intensa que combina el sabor suave y profundo del ajo negro con la suavidad del ranch.

- HEINZ Creamy Chimichurri: combinación tradicional de hierbas (perejil, orégano, cilantro) en una salsa espesa con un ligero sabor picante y un toque brillante de hierbas.

- Heinz Brewery Mustard: salsa de mostaza granulada estilo pub.

- Heinz Hatch Chili Ranch: salsa picante ahumada mejorada con chiles del Suroeste de Estados Unidos.

- Heinz Harissa Aioli: mezcla ahumada de pimientos rojos asados con picante y un toque del Norte de África/Oriente Medio.

“Como una marca obsesionada con el consumidor a la vanguardia de la cultura gastronómica, queremos secuestrar el comportamiento de los fanáticos mientras buscan sabores nuevos y únicos en sus restaurantes favoritos. Tomando una página de la popular 'cultura de la gota', estas gotas de salsa nos permiten ampliar los límites de la cartera con sabores exploratorios, al mismo tiempo que nos permite recibir comentarios de los fanáticos en tiempo real para informar lo que traemos a los estantes en todo el país”, dijo Diane Mays Doty, gerente asociada de marca, Heinz Away from Home.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá se une a Estados Unidos en reclamo por prohibición parcial de maíz transgénico

Chobani informa el lanzamiento de sus bebidas “Zero Sugar”

 

Agencias. El gobierno de Canadá informó que se unirá como tercera parte a las consultas de solución de controversias entre Estados Unidos y México sobre la prohibición parcial del maíz transgénico en territorio mexicano.

Cabe recordar que, desde hace tres años, el gobierno federal de México ha tratado de prohibir el uso de maíz genéticamente modificado (GM) con el argumento de proteger la diversidad del maíz regional y la salud de los ciudadanos. En diciembre de 2020, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto que proponía vetar de manera paulatina el uso, producción, comercialización y distribución de maíz transgénico en el país. La medida causó tensiones con Estados Unidos, nación que ha solicitado en reiteradas ocasiones explicaciones sobre los fundamentos científicos en que se basa la decisión.

Ante una serie de disputas y quejas por parte de las autoridades estadounidenses, en febrero de 2023, México modificó el decreto original para señalar que la prohibición sólo se aplicará al uso de maíz transgénico para consumo humano; sin embargo, el cambio no convenció a Estados Unidos.

Ahora, Canadá se suma a la disputa respaldando los argumentos de la Unión Americana. “Canadá comparte la preocupación de Estados Unidos de que las medidas de México no estén respaldadas científicamente y tienen el potencial de perturbar innecesariamente al comercio en el mercado norteamericano”, afirmó el gobierno canadiense.

Mary Ng, ministra de Comercio de Canadá, y Marie-Claude Bibeau, ministra de Agricultura, destacaron que “el gobierno de Canadá está comprometido con la toma de decisiones basada en la ciencia y con la seguridad de los alimentos, los piensos y el medio ambiente, al tiempo que respalda la capacidad de nuestros agricultores, trabajadores y exportadores para tener éxito en un sector agrícola innovador y sostenible”.

La postura canadiense se alinea con los argumentos que sostienen las autoridades de Estados Unidos. Hace unos días, Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, aseguró que dicho país “ha expresado repetidamente su preocupación de que las políticas biotecnológicas de México no se basan en la ciencia y amenazan con interrumpir las exportaciones estadounidenses a México en detrimento de los productores agrícolas, lo que a su vez puede exacerbar los desafíos de seguridad alimentaria”.

Por su parte, desde México, la Secretaría de Economía aseguró que la prohibición de maíz transgénico ahora modificada no afectará las exportaciones o importaciones del producto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chobani informa el lanzamiento de sus bebidas “Zero Sugar”

NotCo anuncia su incursión en el menú de Vips en México

 

Cargar más

Noticias