Comunicado. A partir de mañana martes 13 y hasta el jueves 15 de junio se llevará a cabo EXPO PACK Guadalajara 2023, evento que contará con la presencia de expertos del sector, proveedores y fabricantes de envases y procesos que darán a conocer las tendencias más actuales.

Algunas de los temas que se presentarán mañana martes 13 de junio serán:

- “Cautivando al consumidor con estrategias de innovación en sustentabilidad y empaques”, por Luiza Adelita Andrade, directora de Empaque de Marcas Privadas en Walmart; Julián Lara, director de Desarrollo de Ingeniería de Empaque at Perfetti Van Melle; Lizeth Manríquez Mecillas, gerente de Empaques at Kraft Heinz México; Humberto Quiroz, director regional de Sustentabilidad y Compras para México, Centroamérica y el Caribe at ALPLA México; y Jorge Zúñiga Gómez, líder global en Sustentabilidad en Euromonitor.

- “Procesos Sostenibles en la Industria de los Alimentos”, por Luis Montoya, gerente de Ventas para América Latina en Reading Bakery Systems.

- “Impacto de la codificación, nuevas tecnologías”, por Andrea Borsari, gerente Internacional de ventas en Zanasi.

- “Gestión inteligente de la energía con sistemas de manejo”, por Gustavo Gutiérrez, consultor técnico de Copa Data.

- “Transforme el etiquetado de la línea de fabricación a Impresos”, por Jacinto Berrios, ingeniero mecánico en I&D, en soluciones y tecnologías de impresión de especialidad de HP.

- “Envases livianos, interacción con la ley de economía circular”, por Álvaro Vivas Benedito, gerente de Ventas en Tecno Empaques.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo y Jalisco presentan cerveza conmemorativa

México albergará el Festival Internacional de Palma Datilera

 

Comunicado. Sigma Alimentos, empresa dedicada a la producción, mercadeo, comercialización y distribución de alimentos de calidad de marca propia, anunció que la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi por sus siglas en inglés) ha aprobado las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la compañía a corto plazo.

La empresa pasó por un riguroso proceso de validación y se ha comprometido a alcanzar una reducción absoluta en las emisiones de GEI del 20% de los alcances 1 y 2 para 2027, partiendo de un año base 2019.

Por ello, Sigma también se compromete a reducir las emisiones absolutas de GEI del alcance 3 en un 9.8% dentro del mismo plazo. Estas metas están en conformidad con los criterios y recomendaciones de SBTi.

Cabe indicar que SBTi es una colaboración entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Además, es uno de los compromisos de la Coalición We Mean Business Coalition. SBTi considera la ciencia climática más reciente, así como las directrices del Acuerdo de París. La iniciativa define y promueve las mejores prácticas en la definición de objetivos, ofrece recursos y orientación para reducir las barreras para la adopción, y evalúa y aprueba de manera independiente los objetivos de las empresas.

“Reconocemos la importancia de abordar los retos medioambientales y nos complace haber recibido esta aprobación. Nuestro camino hacia la sustentabilidad comenzó hace más de 10 años. Actualmente, tenemos un plan ambicioso para evolucionar nuestras fuentes directas y el consumo de energía hacia la descarbonización y para involucrarnos activamente con la cadena de valor. La aprobación de SBTi apoyará en alinear nuestras acciones con las prioridades globales en ESG”, declaró Rodrigo Fernández, director ejecutivo de Sigma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Häagen-Dazs lanza en Estados Unidos su nuevo snack lácteo

Colombina es considera una de las empresas de alimentos más sustentables del mundo

 

Comunicado. La marca de helados Häagen-Dazs informó el debut de Häagen-Dazs Cultured Crème, inspirado en el rico sabor y la textura del delicioso helado, Cultured Crème ofrece una nueva forma para que los creadores de tendencias experimenten lo que les encanta del yogur y el helado en un solo refrigerio.

Elaborado con los mejores ingredientes, que incluyen leche y crema frescas, y fruta real, la Cultured Crème no contiene colorantes ni sabores artificiales, y está elaborada a partir de una mezcla única de cultivos lácteos, todo en menos de nueve ingredientes.

Cultured Crème combina los deliciosos sabores y los ingredientes premium de Häagen-Dazs con la profunda experiencia de General Mills en yogures y refrigerios lácteos para inspirar el descubrimiento de una nueva experiencia de sabor.

“Estamos encantados de presentar una nueva experiencia en el pasillo de yogures este verano a través del lujo de Häagen-Dazs. Desde la textura suave y cremosa hasta los deliciosos sabores premium, nuestra nueva Häagen-Dazs Cultured Crème inspira placer en cualquier momento”, dijo Benjamin Myers, gerente sénior de marca.

La innovación del producto se elabora lentamente, utilizando un proceso de fermentación que es hasta cinco veces más largo que el yogur tradicional para crear una textura espesa y cremosa que recuerda al helado. Cultured Crème también utiliza una mezcla única de cultivos lácteos que ofrecen una experiencia de sabor más suave a diferencia del sabor ligeramente agrio del yogur tradicional.

La línea de sabores de Häagen-Dazs Cultured Crème incluye:

- Vanilla Bean: las vainas de vainilla Bourbon de Madagascar elevan este sabor clásico.

- Fresa: sabor está hecho con fresas recolectadas a mano que se cultivan en sólo dos lugares del mundo.

- Café: hecho con café frío colombiano.

- Limón: sabor refrescante cítrico, variedad está hecha con pulpa y ralladura de limón.

- Arándano: con arándanos silvestres enteros.

- Cereza negra: las cerezas del noroeste del Pacífico maduradas al sol agregan la acidez perfecta a este refrigerio suave.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombina es considera una de las empresas de alimentos más sustentables del mundo

Sigma recibe aprobación de la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi)

 

Comunicado. Recientemente Colombina presentó su informe de sustentabilidad en el que se destacan no sólo sus iniciativas medioambientales y sociales, sino también su aporte a la economía y empleabilidad de Colombia.

Durante el 2022, la compañía continuó avanzando en sus seis prioridades de gestión sustentable: el balance ecológico, el desarrollo social, el fomento de competitividad, sus colaboradores, la transparencia y nutrición y crecimiento continuo.

Colombina declara constantemente su compromiso de contribuir a un mundo mejor y esto se ha visto reflejado en sus acciones de cambio climático, resaltando que en los últimos ocho años, ha logrado disminuir un 25% su consumo de agua; redujo en un 35% su huella de carbono por tonelada producida y actualmente el 100% del consumo de energía de su planta de confitería en La Paila proviene de fuentes renovables: 34% proviene de su granja solar y el 66% restante es energía hídrica certificada como renovable.

“En Colombina creemos que si el mundo es mejor sabe mejor, por eso nuestros alimentos no solo tienen el mejor sabor, sino también la forma en la que los hacemos le sabe bien al mundo, pues detrás de cada uno de ellos hay toda una estrategia encaminada a reducir el impacto en el planeta, en garantizar igualdad de oportunidades a nuestros colaboradores, en desarrollar proyectos de crecimiento mutuo con las comunidades, con nuestros consumidores, y en general a nuestros grupos de interés, pues estamos convencidos que cada acción que hagamos cuenta e impacta positivamente al mundo”, comentó César Caicedo, presidente ejecutivo de Colombina.

Cabe destacar que, por séptimo año consecutivo, la compañía es parte del Top 10 de las empresas de alimentos con mejores prácticas sustentables en el mundo, de acuerdo con la evaluación corporativa de sustentabilidad de S&P Global. En ésta se destaca, entre otros, su desempeño en el sistema de gestión de equidad de género, siendo la primera empresa de alimentos en recertificarse con el Sello Oro de Equipares. Así mismo, se reconocen sus inversiones en materia social y ambiental, lo que también la han llevado a ocupar la posición No. 12 en el ranking de las empresas que mejor inversión social privada hacen en Colombia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma recibe aprobación de la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi)

Häagen-Dazs lanza en Estados Unidos su nuevo snack lácteo

 

Cargar más

Noticias