Comunicado. Para la compañía cervecera AB InBev, el agua es más que un ingrediente clave en sus productos. “Es un recurso fundamental para la salud y el bienestar de las comunidades de todo el mundo”.

Por ello, en 2023, la compañía reconoce que el agua está estrechamente relacionada con muchos otros problemas de desarrollo sustentable, por lo que dio a conocer que se enfocará en ser parte de la solución a los crecientes desafíos del agua en sus comunidades y cadena de suministro.

La compañía informó cinco ejemplos de cómo está trabajando para ayudar a acelerar el cambio y lograr sus objetivos a través de soluciones locales holísticas para una crisis global.

1. Impulsar la eficiencia en el uso del agua dentro de sus operaciones. Trabaja para impulsar la eficiencia en el uso del agua, la descarga responsable y la reutilización de efluentes. En la nación de Sudáfrica con escasez de agua, su cervecero local South African Breweries (SAB) aprovecha la innovación ecológica para tratar los flujos de desechos de la cervecería y reutilizar el agua para regar un cultivo sostenible de espinacas para la comunidad local.

2. Invertir en la seguridad hídrica compartida y la salud de las cuencas hidrográficas a través de asociaciones. La cuenca del río Jaguari es el suministro de agua para la mayor parte de la población de Jaguariuna, Brasil. El cambio climático, la imprevisibilidad estacional de las lluvias y la pérdida de vegetación nativa han tenido un impacto negativo en la disponibilidad general de agua.

3. Apoyo al acceso al agua en las comunidades locales. En India está trabajando para mejorar el acceso al agua y la seguridad en las comunidades alrededor de sus cervecerías a través de iniciativas de cuencas hidrográficas locales a largo plazo.

4. Expandiendo las soluciones de agua a través de su cadena de valor. El arroz es un ingrediente clave para muchas de sus cervezas, sobre todo Budweiser en Estados Unidos. Desde 2019, Anheuser-Busch e Indigo Ag, empresa de tecnología agrícola, se asociaron para ayudar a los productores locales de arroz a adoptar prácticas de conservación probadas en la industria y métodos de riego innovadores, como la alternancia de humectación y secado.

5. Ampliar su impacto a través de asociaciones clave. La compañía continúa participando en asociaciones globales como la Coalición de Resiliencia del Agua, el Grupo de Recursos Hídricos 2030 y la Mesa Redonda Ambiental de la Industria de Bebidas (BIER). También publica periódicamente informes para compartir sus experiencias y aprendizajes, como Waterways To Resilience Nature-Based Solutions For Adaptation In Africa (en asociación con World Wildlife Foundation) y A Recipe For Impact: Key Ingredients For Companies To Drive Measurable Impact In Watershed Salud (en alianza con TNC).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM y Believer Meats trabajarán juntos para avanzar en carne cultivada

México, sede de reuniones internacionales para combatir influenza aviar en América

 

Comunicado. ADM y Believer Meats, pionera en la industria de la carne cultivada, anunciaron que firmaron un acuerdo no exclusivo memorando de entendimiento (MOU) para colaborar en nuevas formas de impulsar el desarrollo y la comercialización de productos cárnicos cultivados.

“Dado que se espera que la población mundial alcance los 10 mil millones para 2050, ADM está trabajando con socios en toda la cadena de valor para satisfacer las necesidades de seguridad alimentaria y sustentabilidad mediante la expansión del ecosistema de proteínas”, dijo Leticia Gonçalves, presidenta de ADM Global Foods.

Y agregó: “La carne cultivada representa una evolución emocionante y otra forma más de satisfacer las necesidades de seguridad alimentaria a largo plazo, junto con otras fuentes de proteínas tradicionales y novedosas. Siete de cada 10 consumidores conocen la carne cultivada y, dado que los flexitarianos representan más de la mitad de los consumidores a nivel mundial, existe una oportunidad importante para continuar expandiendo el universo de opciones de proteínas. Estamos orgullosos de trabajar con un verdadero innovador como Believer para explorar nuevos ingredientes y soluciones para impulsar el desarrollo de estos emocionantes productos”.

Por su parte, Gustavo Burger, director ejecutivo de Believer, indicó: “Believer está encantado de asociarse con ADM para impulsar la innovación para expandir la industria emergente de la carne cultivada. Nuestro compromiso compartido con la sustentabilidad y la expansión de las opciones de proteínas para los consumidores hace que esta colaboración encaje de forma natural. Al combinar la experiencia líder de ADM en el desarrollo de aplicaciones de ingredientes y las soluciones nutricionales completas que brindan a sus clientes, con nuestra innovadora tecnología de cultivo celular, con su eficiencia y escalabilidad inigualables, nuestro objetivo es acelerar el desarrollo y la comercialización de productos cárnicos de alta calidad, seguros, saludables y deliciosos que satisfacen las crecientes demandas de nuestra población mundial. Juntos, tenemos una oportunidad única de dar forma al futuro de la industria de las proteínas y crear un sistema alimentario más sustentable para las generaciones venideras”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, sede de reuniones internacionales para combatir influenza aviar en América

SuKarne compra planta de carne de cerdo en Tlaxcala, México

 

Comunicado. Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los países de la región en el ámbito de la sanidad de la fauna silvestre, para hacer frente a enfermedades como la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), la Representación Regional para las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), realizará un taller y una reunión de expertos de alto nivel del 17 al 21 de abril en la Ciudad de México.

En los eventos organizados con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), participarán los delegados de la OMSA en la región y los puntos focales en fauna silvestre, así como representantes de organizaciones internacionales y del sector privado de más de 30 países.

Luis Barcos, representante regional de la OMSA, comentó que el reciente brote de influenza aviar en la región refuerza la importancia de abordar y fortalecer la sanidad de los animales silvestres. Dijo que durante los dos encuentros habrá discusiones técnicas y científicas con expertos del más alto nivel sobre temas como la vigilancia y vacunación en aves comerciales, de traspatio y silvestres, así como conversaciones sobre la estrategia a seguir en los países americanos.

Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, manifestó el interés de la Sader por apoyar estos encuentros que organiza la OMSA, para contribuir al fortalecimiento de la sanidad animal en la región, y destacó que el taller y la reunión de expertos coadyuvarán a establecer una estrategia sanitaria común, orientada a proteger el patrimonio pecuario, la salud humana y la ecología de la región, como resultado del intercambio de información, la actualización y los debates que sostendrán los técnicos, sobre las diferentes estrategias sanitarias para el control y erradicación de la IAAP en los países participantes.

En ambos encuentros participarán delegados, puntos focales y representantes de la industria avícola de Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SuKarne compra planta de carne de cerdo en Tlaxcala, México

Conacyt y Cofepris instalan grupo de trabajo para detectar maíz transgénico en tortillas

 

Comunicado. La empresa SuKarne dio a conocer que compró una planta de carne de cerdo de Viansa Alimentos ubicados en Tlaxcala, México. Sin revelar el momento de la operación, el objetivo de la adquisición es reforzar su cobertura en los estados del Centro y Sur del territorio mexicano.

Hoy en día, el centro adquirido tiene una capacidad de procesar 120 toneladas de carne a la semana y genera 54 empleos; sin embargo, se estima incrementar su procesamiento a 840 toneladas y generar cerca de 400 empleos.

La planta cuenta con una certificación TIF que avala la calidad y promueve la reducción de riesgos de contaminación de sus productos, mediante la aplicación de sistemas de inspección por parte del personal capacitado autorizado.

Además, la instalación se encuentra en proceso de obtener la certificación BRC (British Retail Consortium) que es el estándar más estricto en seguridad alimentaria a nivel internacional, el cual consta de nueve secciones de requisitos y 71 cláusulas. Este distintivo le permitiría realizar exportaciones.

“Esta adquisición nos permite consolidar la estrategia de maximización de valor del grupo. Queremos aprovechar la experiencia del equipo de Viansa Alimentos y sumar esfuerzos para impulsar el sector en esta región del país. Nuestro propósito es llevar cada vez a más familias proteína de calidad de forma accesible”, dijo Efraín Reséndiz, director desarrollo Negocios de SuKarne.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conacyt y Cofepris instalan grupo de trabajo para detectar maíz transgénico en tortillas

Nestlé lanza línea de comidas para ayudar a personas a controlar niveles de azúcar en la sangre, en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias