Comunicado. Los gobiernos de México y Pakistán acordaron el intercambio de información y capacitación para impulsar la producción de trigo, maíz, arroz y algodón en ambas naciones, como parte de un memorando de entendimiento en cooperación que negocian en favor de los productores, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

El tema se abordó durante un encuentro que sostuvieron funcionarios de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, encabezados por Lourdes Cruz Trinidad, y el embajador de la República Islámica de Pakistán en México, Shozab Abbas y su equipo directivo.

En representación del titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, la funcionaria federal expuso los programas prioritarios y estratégicos puestos en marcha por la dependencia, como Precios de Garantía, Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar, así como el abasto rural y social.

Y subrayó que las prioridades del gobierno de México se encuentran enfocadas en acciones tendientes a promover la sustentabilidad de agua, suelo y biodiversidad y la modernización de las tecnologías agrícolas para mejorar la economía de las zonas rurales.

El embajador Shozab Abbas propuso impulsar la cooperación en temas de interés como sustentabilidad, manejo eficiente de agua, reducción de pérdida post cosecha y desperdicio de alimentos, así como conservación de la vida de anaquel de los productos frescos.

Durante el encuentro, ambos representantes conversaron sobre agricultura de subsistencia, agricultura familiar, agricultura empresarial y mercados de exportación de México al mundo, y destacaron la estrategia de certificación halal para productos agroalimentarios mexicanos hacia mercados con población musulmana.

Hicieron énfasis en los avances de los trabajos de colaboración para evaluar programas y proyectos productivos estratégicos de alto impacto en los sectores agropecuario, acuícola y pesquero, susceptibles de aplicarse en la nación Islámica.

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Pakistán registró, en promedio, un superávit de 58 millones de dólares durante el período 2018-2022. Las exportaciones fueron por 59 millones de dólares y las importaciones por 0.8 millones de dólares.

Entre los principales productos de exportación de México a Pakistán están el algodón sin cardar, algodón cardado, garbanzos, plantas y partes de plantas para perfumería, preparaciones para alimentación de animales, pimienta, materias vegetales para cestería, chiles secos, preparaciones con cacao, jugos y extractos vegetales.

 

Agencias. Con el objetivo de reducir el impacto ambiental y concientizar al consumidor, Cerveza Patagonia presentó su nueva línea de litro retornable. Amber Lager y Bohemian Pilsener fueron las dos variedades populares que la compañía eligió para lanzar su nueva botella de litro retornable en Argentina.

Con una gran apuesta a la adaptación del proceso de envasado y packaging, la apuesta marca el compromiso de la marca por disminuir el impacto en el ambiente, ya que una botella retornable reduce el impacto de 29 botellas de un solo uso, que tardan hasta 4,000 años en biodegradarse. Una botella de vidrio puede ser reutilizada hasta 29 veces sin perder sus propiedades y reciclada en un 100%, el objetivo es que sus productos utilicen envases retornables y/o estén fabricados a partir de materiales en su mayoría reciclados.

“Es una alegría enorme poder sumarnos a la retornabilidad, un envase pensado desde su diseño bajo la premisa de la economía circular. Queremos promover un hábito de consumo sustentable en quienes eligen nuestras cervezas”, indicó Laura De Bona, gerente de marca Patagonia.

La integración de la retornabilidad en las botellas de Cerveza Patagonia se enmarca dentro del modelo de negocio de Cervecería y Maltería Quilmes basado en el paradigma de la economía circular y su compromiso de ser carbono neutral en el 2040, impulsando la implementación de prácticas sustentables y nuevas tecnologías en la elaboración de sus productos.

Para facilitar la devolución de envases la compañía desarrolló VALE, una solución que permite a los consumidores acceder, mediante una aplicación, a una billetera virtual donde pueden cargar sus envases vacíos, entregarlos en un punto de venta, y usarlos cuando quieran en la red de comercios adheridos.

 

 

Comunicado. UPSIDE Foods, la empresa de carnes, aves y mariscos cultivados, anunció que seleccionó la región metropolitana de Chicago para su primera planta de producción de carne cultivada a gran escala.

La planta de 187 mil pies cuadrados, con sede en Glenview, Illinois, comenzará produciendo productos de pollo cultivado en tierra, con planes de expandirse a otras especies y formatos de textura entera en el futuro. Con una capacidad inicial para producir millones de libras de productos cárnicos cultivados por año y el potencial de expandirse a más de 30 millones de libras, la planta representa un importante paso adelante para lograr la visión de la compañía de crear un sistema alimentario más humano, sostenible y resiliente.

La planta de última generación, diseñada para albergar cultivadores con capacidades de hasta 100 mil litros, será una de las instalaciones comerciales de cultivo de carne más grandes y avanzadas del mundo. Aprovechando el conocimiento adquirido en el Centro de Ingeniería, Producción e Innovación (EPIC) de UPSIDE en California, la nueva planta de cultivará carne a escala comercial y servirá como fuerza guía para los esfuerzos futuros de UPSIDE para llevar sus operaciones al siguiente nivel.

“Estamos entusiasmados de que el próximo capítulo de nuestro viaje hacia la construcción de un futuro más sostenible, humano y abundante sea en Illinois. Establecer nuestra planta en esta región nos permite aprovechar un extraordinario grupo de talentos, un próspero ecosistema de innovación y una notable historia de producción de carne. Estamos agradecidos por la colaboración y asociación que hemos construido a nivel estatal, del condado y local. niveles en nuestro proceso de selección de sitio”, dijo Uma Valeti, directora ejecutiva y fundadora de UPSIDE Foods.

 

Agencias. La cervecera holandesa Heineken anunció que invertirá 8,700 mdp para la construcción de su octava planta en México, ubicada en el Sureste, en Yucatán.

Guillaume Duverdier, director general de la compañía en México, indicó que a principios de 2024 comenzarán la construcción de la fábrica en el municipio de Kanasín, la cual generará 2,000 empleos. Y destacó: “Heineken cree en México, en su gente, en su trabajo, en su crecimiento es uno de los países más importantes a nivel global, un verdadero gigante”.

El CEO de la empresa destacó que Yucatán es un gran estado, con abundantes recursos naturales, además de tener una gran conectividad al contar con un gran puerto.

Cabe mencionar que, actualmente, la cervecera cuenta con siete plantas de producción en México, ubicadas en: Orizaba en Veracruz; Monterrey en Nuevo León, Tecate en Baja California, Navojoa en Sonora, otra en Guadalajara en Jalisco, Toluca en el Estado de México y en Meoqui en Chihuahua; así como una maltera.

El último complejo de producción inaugurado por Heineken fue justamente la de Meoqui, en febrero de 2018, la cual requirió una inversión de 500 mdd, con una capacidad de seis millones de hectolitros.

La empresa cuenta con 18 mil empleados en México, lo que vuelve al país en su operación más grande a nivel global; además del portafolio más amplio del mercado nacional, al ofrecer en el mercado mexicano 21 marcas y 35 producto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Food Tech Summit & Expo: en un solo lugar encuentras todo lo que buscas

Nestlé ocupa el primer lugar en sustentabilidad del café

 

Cargar más

Noticias