Agencias. Los gobiernos de Paraguay y la República de China (Taiwán) firmaron un convenio de cooperación técnica para impulsar el proyecto de capacitación en diagnóstico y prevención de la peste porcina africana en el país.

Mediante el acuerdo se apunta a mejorar las funciones de los laboratorios, fortalecer la capacitación del personal de cuarentena y realizar intercambios de tecnologías de prevención y control de la peste porcina africana.

El proyecto será ejecutado conjuntamente entre el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (Taiwán ICDF).

El presupuesto total para la ejecución de la iniciativa será de casi un mdd. A tal efecto, la Taiwán proveerá 695,185 dólares y Parguay pondrá el resto en concepto de equipos de laboratorio aportados por el Senacsa, para ser utilizados dentro del marco del convenio.

El acto de firma contó con la presencia del presidente del Senacsa, José Carlos Martin, el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih- Cheng Han y directores generales de la institución.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken invertirá 8,700 mdp en planta en Yucatán, México

The Food Tech Summit & Expo: en un solo lugar encuentras todo lo que buscas

 

Comunicado. Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), indicó que el sector primario mexicano adapta su capacidad productiva a los grandes retos que habremos de enfrentar en el mediano plazo, desde los relativos a plagas, enfermedades y los efectos del cambio climático, hasta los relacionados con la comercialización y los precios internacionales de las materias primas.

Al inaugurar el Foro Agroalimentario Internacional Aguascalientes 2023, Villalobos destacó que México es jugador importante en la seguridad alimentaria mundial y transita hacia una agricultura bajo tres pilares fundamentales: eficiencia, inclusión y responsabilidad con los recursos naturales.

Explicó que ser más eficientes en la producción implica utilizar la innovación tecnológica, la ciencia y el uso sustentable de los recursos naturales, mientras que ser más inclusivo trae consigo que todos los productores son importantes en las cadenas de valor y abonan a la seguridad alimentaria.

Además, indicó que se impulsa una agricultura más responsable con el uso de los recursos naturales, en especial el agua, bajo instrumentos como la huella hídrica para medir la capacidad productiva con relación a los requerimientos del líquido para producir desde una tonelada de maíz, una taza de café o una manzana.

Destacó que México se ubica como el onceavo país productor de alimentos y el séptimo exportador, debido a sus condiciones agroecológicas y climáticas que le otorgan la capacidad de producir alimentos durante todo el año, que permiten atender la demanda interna y externa.


Asimismo, la experiencia de Canals, que hasta la fecha había liderado el área de marketing de Alpro y la estrategia de plant based, contribuirá a acelerar la transformación del área de sostenibilidad, tanto en su cadena de valor como en las marcas gracias a su experiencia tan vinculada a negocio. Tanto el área de Asuntos Públicos como el de Sostenibilidad forman parte del departamento de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Danone Iberia que dirige Laia Mas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone anuncia nuevos nombramientos globales para lograr sus objetivos de sustentabilidad

México podría modificar decreto de maíz transgénico para conciliar

 

Agencias. Danone mantiene su apuesta por el talento interno para seguir desarrollando su estrategia que busca estar más cerca de todos los públicos de interés y más alineada a las necesidades del negocio, siempre manteniendo un firme compromiso con la sociedad y el medio ambiente.

Por ello, anunció los nombramientos de Borja Lafuente como director del departamento de Asuntos Públicos, y de Silvia Canals como nueva Head of Sustainability Business Transformation, mediante los cuales refuerza el propósito de la compañía en el sector de Gran Consumo en los territorios de salud y sustentabilidad, y permite avanzar a Danone en los firmes objetivos marcados y alineados con la agenda 2030.

Con estos nombramientos, Danone busca reforzar su estrategia de negocio ante un contexto de máxima exigencia para todo el tejido empresarial. Es un paso estratégico marcado, por un lado, por el conocimiento de Lafuente durante nueve años en el área de sostenibilidad de la empresa –tres de ellos como director para el Sur de Europa, y seis liderando desde Danone Iberia-.

Asimismo, la experiencia de Canals, que hasta la fecha había liderado el área de marketing de Alpro y la estrategia de plant based, contribuirá a acelerar la transformación del área de sostenibilidad, tanto en su cadena de valor como en las marcas gracias a su experiencia tan vinculada a negocio. Tanto el área de Asuntos Públicos como el de Sostenibilidad forman parte del departamento de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Danone Iberia que dirige Laia Mas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México podría modificar decreto de maíz transgénico para conciliar

Oscar Mayer, marca de Kraft Heinz, ingresa a la categoría de desayunos refrigerados en Estados Unidos

 

Agencias. Con el objetivo de evitar disputas arancelarias a través del panel de resolución de controversias del T-MEC, México está considerando modificar el decreto presidencial relacionado con el maíz transgénico, informó Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Villalobos manifestó su pesar personal por haber llevado la disputa al panel de resolución de controversias. Sin embargo, ahora que el mecanismo en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está activado, deben utilizar el formato del panel para presentar sus posturas y buscar una solución.

A lo largo de este proceso, la esperanza es evitar llegar al final del panel sin una resolución, ya que esto podría resultar en aranceles a productos mexicanos. Villalobos afirmó que espera no llegar a ese nivel (de aranceles) y dijo: "Somos optimistas de que, a través de estas discusiones, podamos lograr la reconciliación con respecto a nuestras posiciones".

Cuando se le preguntó directamente si la reconciliación podría implicar modificar, o incluso, revocar el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el maíz transgénico, el secretario de Estado respondió que esto podría ser parte del proceso de reconciliación.

Cabe recordar que, el pasado 17 de agosto, Estados Unidos impugnó las medidas establecidas en el decreto de México del 13 de febrero de 2023, en particular la prohibición del uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa, y la instrucción a las dependencias del gobierno mexicano de reemplazar gradualmente, es decir, prohibir, el uso de maíz biotecnológico en todos los productos para consumo humano y alimentación animal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oscar Mayer, marca de Kraft Heinz, ingresa a la categoría de desayunos refrigerados en Estados Unidos

Costa Rica es conocido por sus productos de exportación, los cuales son muy valorados en todo el mundo

 

Cargar más

Noticias