Comunicado. La secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante, y la presidenta de Millfoods, Pilar Gutiérrez, anunciaron una inversión de 300 mdd para la construcción de la planta procesadora de maíz, más grande y avanzada de la región, para la elaboración de cerveza.

El proyecto generará más de 1,000 empleos, impactará a un millón de personas y beneficiará a 20 mil productores de maíz del Bajío para 2024 cuando se concluya la obra en Salamanca, Guanajuato. La planta será la más tecnológicamente avanzada para el procesamiento de maíz para grits cervecero en México. Su ciclo de producción en seco reduce al mínimo el uso de agua, por lo que se acelerará la transición hacia una agroindustria más sustentable e innovadora.

La secretaria de Economía destacó la relevancia del proyecto, porque refleja la confianza de los inversionistas mexicanos y extranjeros en el país a la vez que reconoció el trabajo que muchas empresas están haciendo por trabajar con la comunidad.

“Este anuncio abona al buen ambiente de negocios. La inversión en México está en sus máximos históricos y está generando trabajos dignos que son la clave para que eliminar la pobreza y las desigualdades”, apuntó Buenrostro.

Por su parte, el vicepresidente de Legal y Asuntos Corporativos de Grupo Modelo destacó el compromiso de Grupo Modelo en México y, en especial, en los agricultores mexicanos, al sustituir maíz importado por producción nacional proveniente del Centro del país para la elaboración de cerveza.

“En Grupo Modelo tenemos un compromiso inquebrantable con México. Con esta inversión, refrendamos nuestro propósito de apoyar a productores mexicanos que cultivan los granos con los que elaboramos nuestras cervezas icónicas para seguir impulsando el crecimiento de la agroindustria del país”, dijo.

Cabe aclarar que el grits de maíz es un ingrediente adjunto que se utiliza en el proceso de elaboración de la cerveza y que ofrece beneficios para balancear el perfil del líquido para hacer más suave su sabor y ajustado al paladar de los consumidores mexicanos.

Esta transición al mayor uso de maíz mexicano es posible gracias a la alianza estratégica entre Grupo Modelo y Millfoods, beneficiando a 20 mil agricultores en el centro del país, generando una oferta de variedad de maíz para la producción de grits cervecero, como también harinas para los mercados de alimento humano y animal.

Por su parte, la presidenta de Millfoods mencionó algunos de los beneficios que traerá la apertura de la planta a Salamanca y a la región, destacando la implementación de asistencia técnica y financiera para los productores de maíz en El Bajío. “Desde Millfoods nos entusiasma ser el inversionista operador de este proyecto hacia la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo económico y social de México. Tenemos el compromiso de posicionar nuestros procesos como referentes en la industria, trabajando hacia una producción carbono neutral, y minimizando el uso del recurso hídrico en nuestras operaciones.”

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de alimentos de origen vegetal supere los 75 mil mdd a 2028

Bolivia desarrolla investigación de campo sobre eficacia de etiquetado nutricional frontal

 

Comunicado. Research And Markets publicó su informe titulado “Mercado global de alimentos de origen vegetal 2023-2028”, el cual destaca que se prevé que este sector supere los 75 mil mdd, pasando de 41,060 mdd en 2022. Este gran crecimiento se espera que continúe con una tasa compuesta anual del 10.95% de 2023 a 2028. Esta tendencia refleja la creciente popularidad y adopción del veganismo, impulsado por una mayor conciencia de las consideraciones ecológicas y éticas.

El documento señala que las ventas mundiales de alimentos de origen vegetal están aumentando, impulsadas por las crecientes preocupaciones sobre el impacto ecológico de la producción de alimentos convencionales y las cuestiones de bienestar animal. En respuesta a estas preocupaciones, los consumidores recurren cada vez más a alternativas basadas en plantas. Este cambio no sólo está impulsado por consideraciones éticas sino también por las crecientes preocupaciones sobre la seguridad alimentaria.

Además, indica que varios factores están impulsando el crecimiento del mercado de alimentos de origen vegetal. La intolerancia a la proteína animal entre los consumidores, una creciente población vegana y el aumento de las inversiones de riesgo en empresas de alimentos de origen vegetal están contribuyendo a la expansión del mercado. En particular, los esfuerzos de investigación y desarrollo, junto con los lanzamientos de nuevos productos por parte de fabricantes de alternativas vegetales y proteicas, están impulsando la innovación. Las economías emergentes, especialmente en Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente y África, están brindando oportunidades lucrativas a los actores del mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bolivia desarrolla investigación de campo sobre eficacia de etiquetado nutricional frontal

Arcos Dorados abre en Chile cuatro restaurantes McDonald’s amigables con el medio ambiente

 

Comunicado. Bolivia desarrolló, entre julio y agosto, una investigación de campo en los tres departamentos del eje central para evaluar y comparar la eficacia del etiquetado nutricional frontal en productos alimenticios con el objetivo futuro de su implementación. Se ha demostrado que el etiquetado nutricional frontal en productos alimenticios ayuda a los consumidores a tener más presente los potenciales efectos nocivos de un producto y a elegir alternativas más saludables.

El etiquetado nutricional frontal consiste en un sistema claro y fácil de entender que coloca información nutricional esencial en el frente de los envases de alimentos procesados. Esta información incluye detalles sobre calorías, grasas, azúcares, sodio y otros componentes críticos para la salud. Su intención es brindar al consumidor información inmediata y comprensible que lo ayude a tomar decisiones informadas sobre sus elecciones alimenticias.

El proceso investigativo en Bolivia es liderado por el Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Dirección de Promoción de la Salud y las áreas de nutrición de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y el Servicio Regional de Salud (SERES) de El Alto, con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Los resultados de esta investigación guiarán la identificación y la elaboración de un esquema de etiquetado nutricional frontal apropiado para los consumidores de Bolivia, permitiendo a la población identificar fácilmente cuando un producto es excesivo en nutrientes críticos asociados con la obesidad y las Enfermedades No Transmisibles (ENT). También ayudará a los consumidores a tomar decisiones informadas con respecto a los alimentos que consumen y desalentará el consumo de productos con un contenido excesivo de azúcar, grasa y sodio. Esto resultará, en último término, en la contribución a la protección de la salud pública y la reducción de los costos en salud, mejorando, incluso, la economía. Esta investigación se enmarca en la meta de fortalecer la capacidad de Bolivia para avanzar hacia el control de las ENT.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arcos Dorados abre en Chile cuatro restaurantes McDonald’s amigables con el medio ambiente

Australia trabaja para reducir el desperdicio lácteo

 

Comunicado. Arcos Dorados dio a Chile buenas noticias para la economía nacional y para la industria de comida rápida, ya que con cuatro nuevos restaurantes de McDonald’s recién inaugurados, completa un total de 95 restaurantes en funcionamiento en el país.

La firma indicó que todos ellos fueron construidos bajo el modelo de restaurantes sustentables, con más de 20 iniciativas amigables con el medio ambiente. Entre ellas, distintos programas globales y otros impulsados de forma pionera por McDonald’s Chile para ser desarrollados en conjunto con los empleados y distintas entidades expertas en reutilización.

Por ejemplo, se proyecta que más de 3,000 litros de aceite mensual (apróx.) serán derivados por estos cuatro nuevos restaurantes para su reutilización y transformación en materia prima de biodiésel; y se estima que cerca de 7,500 kilos de cartones se derivarán a reciclaje.

Además, gran parte de ellos contarán con la iniciativa “Plan Mascarillas”, con la que se han logrado reutilizar más de 170 kilos de elementos de protección de trabajadores en el último año. Más de 42 mil cubrebocas se han transformado en 500 bandejas plásticas que regresan a los restaurantes gracias al trabajo en conjunto con la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción.

Los locales también impulsarán “Recicla Tu Uniforme McDonald’s”, una acción que permite extraer hilo de los uniformes en desuso de los empleados para su transformación en frazadas y otros productos textiles. Más de 380 kilos de prendas han sido recicladas en el último año para generar elementos de abrigo que son donados a fundaciones y hospitales públicos.

“Estamos orgullosos de nuestro crecimiento con una mirada sustentable, el que además genera empleos con oportunidades de capacitación y desarrollo de carrera para cientos de jóvenes. Estas nuevas aperturas se traducen en más de 600 puestos de trabajo”, contó Carlos González, director general de Arcos Dorados Chile.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Australia trabaja para reducir el desperdicio lácteo

Cofepris alerta por helados contaminados en México

 

Cargar más

Noticias