Comunicado. México cuenta con un sistema de agricultura protegida fuerte y pujante, que al año produce más de 40.2 millones de toneladas de frutas y hortalizas, contribuye al desarrollo y crecimiento del sector agroalimentario y posiciona al país como uno de los principales productores, destacó Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al inaugurar el XV Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), expuso que el mundo vive una etapa de incertidumbre que obliga a fortalecer los sistemas alimentarios, con mayor responsabilidad de los recursos agua, suelo y fitogenéticos y la agricultura protegida es parte de esta solución.

Ante productores, empresarios, investigadores y especialistas nacionales e internacionales, el titular de Agricultura informó que el año pasado se sembraron 51,853 hectáreas de superficie bajo cubierta para la producción de hortalizas, frutales y ornamentales y de 2003 a 2022 esta superficie se incrementó en 2,700 hectáreas anuales.

Detalló que, en la producción de agricultura protegida, la tecnología más utilizada es la malla sombra en más de 20 mil hectáreas (40% de la superficie), le sigue el macro-túnel, 16 mil hectáreas (30.5%) e invernaderos, con 15,200 hectáreas (29.3%).

El funcionario federal subrayó que Jalisco, Sinaloa, Coahuila, Michoacán y Sonora suman 34 mil hectáreas con estas tecnologías y representan el 67% de la agricultura protegida nacional, donde destaca el cultivo de tomate y manzana, con 12 mil hectáreas de malla sombra. En invernadero, dijo, el tomate y chile verde cubren más de 10 mil hectáreas y en berries, como la fresa y frambuesa, ocupan más de 11 mil hectáreas con macro-túnel.

Villalobos expresó que hay retos nuevos y añejos que se resolverán de manera interinstitucional, con la participación de los sectores público-privado y el acompañamiento de la investigación y la innovación, como el mantener el Acuerdo de Suspensión del Dumping del tomate, erradicar el trabajo forzoso e infantil y atender requerimientos de trazabilidad e inocuidad.

Y señaló que la agricultura protegida, climáticamente inteligente, responsable, inclusiva, dinámica y participativa ha demostrado ser una valiosa herramienta que brinda soluciones integrales y seguirá acompañada de los bienes y servicios públicos que aseguran la sanidad vegetal, inocuidad y calidad de los alimentos producidos en el país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Global Water Challenge y Cargill lanzan nuevos proyectos para ampliar acceso al agua potable en Brasil

Se prevé que mercado de tiendas de confitería en la India alcance los 4,320 mdd a 2026

 

Comunicado. Global Water Challenge (GWC) y Cargill anunciaron el lanzamiento de nuevos proyectos en Brasil, en asociación con organizaciones sin fines de lucro con sede en dicho país. Esta iniciativa respalda el compromiso global de Cargill de abordar los desafíos locales del agua y específicamente mejorar el acceso al agua potable en comunidades en regiones prioritarias.

Cargill y GWC lanzaron su plataforma Cargill Currents en 2021 para abordar los desafíos hídricos que enfrentan las comunidades locales en Brasil. El programa apoya el acceso al agua potable y al saneamiento, y mejora la seguridad hídrica en regiones prioritarias adaptándose a las necesidades específicas de las comunidades objetivo. Se espera que el programa global beneficie a más de 150 mil personas para fines de 2024. Sobre la base de esta asociación, Cargill y GWC están ampliando sus esfuerzos en todo Brasil mediante la construcción de instalaciones sanitarias y sistemas de suministro de agua, que mejorarán significativamente el suministro de agua potable y la salud de la comunidad y el bienestar general de los miembros de la comunidad brasileña a través de siete proyectos en cinco municipios y cuencas hidrográficas.

Los nuevos proyectos en Brasil administrados por GWC, a través de la plataforma Cargill Currents, están diseñados para generar resiliencia comunitaria, promover el desarrollo económico y brindar múltiples beneficios colaterales socioeconómicos y de sostenibilidad más allá del simple acceso al agua. Estas iniciativas priorizarán los esfuerzos para promover la salud y los medios de vida de la comunidad mejorando el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene (WASH).

“Debido a nuestra posición como conector del sistema alimentario, Cargill tiene la capacidad única de desarrollar soluciones hídricas holísticas que generen un impacto a escala.

Es por eso que nos hemos fijado la ambición global de permitir un impacto positivo en el agua en nuestras operaciones, cadenas de suministro y comunidades para 2030.

Asociarnos con organizaciones como Global Water Challenge es solo una de las formas en que trabajamos para fortalecer los sistemas de agua locales. Juntos continuaremos impulsando un cambio sostenible en las comunidades donde más se necesita”, dijo Michelle Grogg, vicepresidenta de responsabilidad corporativa de Cargill.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de tiendas de confitería en la India alcance los 4,320 mdd a 2026

México impulsa cultivo de estevia como fuente de ingreso adicional para pequeños productores

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se prevé que el tamaño del mercado de tiendas de confitería en la India crecerá en 4.32 mil mdd entre 2021 y 2026, experimentando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13.59%. Este crecimiento se atribuye a varios factores, incluida la creciente demanda de productos de confitería orgánicos, funcionales, veganos y sin gluten.

A medida que los consumidores buscan cada vez más productos para llevar y tiempos de espera reducidos en las cajas registradoras, la demanda de tiendas de conveniencia ha aumentado significativamente en la India. En consecuencia, las ventas de artículos de confitería orientados a la salud y la nutrición, como productos sin gluten, han experimentado un aumento notable en las tiendas de conveniencia.

El informe señala que se está popularizando la tendencia hacia los chocolates premium y saludables, alineándose con la tendencia del “alimento limpio”. A pesar de los precios fluctuantes de las materias primas, las oportunidades surgen de la urbanización, los sabores regionales, las tendencias de salud y bienestar, las celebraciones culturales y la penetración del comercio electrónico en la India. El panorama diverso del mercado y las preferencias cambiantes ofrecen más perspectivas de crecimiento regional, lo que lo convierte en una industria dinámica y prometedora.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsa cultivo de estevia como fuente de ingreso adicional para pequeños productores

Himalaya Wellness lanza en el mercado estadounidense gomitas orgánicas veganas con sabor a mora

 

Agencias. Nestlé dio a conocer que revalidó su título de ser la marca de alimentación más valiosa del mundo, por delante de la firma china de productos lácteos Yili y de Lay's, según el informe de “Brand Finance”, consultora independiente especialista en valoración de marcas.

En concreto, el valor de marca de Nestlé se ha elevó 8%, hasta los 22,400 mdd, debido al fuerte crecimiento de las ventas en toda su amplia y variada cartera de marcas.

Por su parte, Coca-Cola se situó como la marca de bebidas no alcohólicas más valiosa y fuerte del mundo con una valoración de 33,500 mdd, un 5% menos, pero además cuenta con el mayor valor de percepción de sostenibilidad.

La multinacional de bebidas refrescantes mantiene ese primer puesto gracias a su familiaridad y reputación a nivel mundial, reforzado por el desarrollo de productos innovadores, las campañas de marketing a gran escala y el compromiso digital.

“Con una rica historia, una historia de marca icónica y una firme dedicación a la experiencia y satisfacción del cliente, Coca-Cola se ha mantenido como líder mundial. La marca sigue impulsando su reputación internacional y captando la lealtad de generaciones de todo el mundo a través de ingeniosas y potentes campañas de marketing, evoluciones de productos y estrategias digitales innovadoras”, señaló Savio D'Souza, director de valoración de Brand Finance.

Por detrás de Coca-Cola en el ranking mundial se sitúa Pepsi, con una valoración de 18,300 mdd, seguida de Red Bull.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno de Jalisco, México, y Grupo Modelo lanzan Programa “Emprendedores Modelo”

Roark Capital compra cadena de comida rápida Subway

 

Cargar más

Noticias