Meses después del inicio de la pandemia, los estadounidenses empezaron a sentir fatiga al cocinar; la mayoría quería opciones con sabores nuevos e interesantes que pudieran disfrutar en casa. Sabrosos condimentos, salsas de cocina y adobos fueron el remedio que dio nueva vida a muchas opciones tradicionales del centro del plato.

Según Anne-Marie Roerink, directora de la consultora 210 Analytics, de Houston, los sabores y texturas únicos dan un giro atractivo a los alimentos básicos. “Esto es algo que los restaurantes de servicio rápido aprovecharon para atraer a los diferentes gustos de los consumidores", afirma. "Esto ha impulsado la innovación entre los formuladores de condimentos, salsas de cocina y adobos. Estos productos ofrecen a los cocineros caseros una forma sencilla de servir una versión novedosa de un plato clásico."

Sabores de moda

Los perfiles de sabor basados en las especias y el picante, desde la sriracha al curry, pasando por el peri-peri, son algunos de los sabores que captan la atención de los consumidores. Los consumidores no temen el picante cuando pueden controlar su adición a un plato. Cada vez añaden más especias y picante, a veces con un toque dulce, también conocido como "swicy", en todas las partes del día.

 "La gran tendencia en salsas, aliños y adobos es que aparecen por todas partes, en el desayuno, la comida, la cena y los aperitivos", afirma Jill Houk, directora culinaria de OFI, Chicago. Son una de las formas más sencillas de cambiar el sabor de una comida y una manera muy fácil de asegurarse de que a toda la familia le gusta lo que come".
"A menudo nos sentamos una familia multigeneracional con una variedad de diferentes preferencias de sabor y afinidad de nivel de especias, por lo que las salsas ayudan a

asegurarse de que todo el mundo está recibiendo la experiencia específica que desean."

Itzel Rincón, directora de ventas e innovación de nuevos productos de Chaucer Foods, Hull, Reino Unido, ha declarado: "Los compradores buscan condimentos que aporten nuevas especias y sabores a sus vidas. Es una forma sencilla de probar nuevas experiencias gustativas. A los consumidores les encanta cuando se mezclan frutas, verduras y especias exóticas, pero también adoran los condimentos porque pueden controlar la cantidad que añaden a su comida. Ya sea para mojar o para verter sobre el producto, sabores como el aguacate para untar con mango y habanero o el ketchup con curry despiertan los sentidos y dan al cliente la posibilidad de crear el sabor perfecto".

La miel también es un ingrediente de moda en los condimentos debido a la popularidad de la miel caliente rociada sobre la pizza. El versátil perfil de sabor dulce-caliente de la miel caliente proporciona una emoción rápida y de bajo coste que lleva las papilas gustativas a un nuevo nivel, afirma Doug Resh, director de marketing comercial de T. Hasegawa USA, Cerritos, California.

Kelchner Food Products, de Allentown (Pensilvania), acaba de lanzar su propia versión de la miel picante con una salsa y un adobo ahumados de arce y chipotle. La miel picante de Howell's Standard LLC, de Marlboro, Maryland, es miel infusionada con pimienta y un toque de vinagre. La empresa también tiene una nueva miel picante de mango. Para los que no quieren el picante, Howell's tiene una miel de lavanda descrita como "una delicada infusión floral para los que buscan un toque de elegancia y sofisticación en sus quehaceres culinarios".

Gastar en calidad de restaurante

Las capas de sabores de los condimentos, salsas y adobos son difíciles de preparar desde cero para el cocinero casero. Por eso estos productos son un capricho asequible.

La comida siempre será la prioridad de los consumidores, tanto en tiempos difíciles como de bonanza económica, tanto si se come en casa como fuera de ella, afirma David Portalatin, asesor del sector de la alimentación y los servicios alimentarios de Circana, Chicago. Algunos de los descensos del gasto minorista discrecional de este último año se hicieron para financiar un mayor gasto en alimentos y bebidas.

"El precio siempre será importante, pero los consumidores definen el valor de forma diferente", afirma Portalatin. "Por ejemplo, los consumidores que van a un restaurante no buscan necesariamente la comida más barata. Buscan los platos que les apetecen o establecimientos que ofrezcan calidad y variedad y les permitan darse un capricho."

Lo mismo ocurre con los condimentos, las salsas de cocina y los adobos. La calidad y la variedad importan.

Creemos que "hecho en casa" no tiene por qué significar pasarse todo el día en la cocina", afirma Megan Frank, vicepresidenta senior de marketing de Mizkan America Inc. de Mount Prospect, Illinois, fabricante de Ragu. "Las nuevas salsas Ragu Kettle Cooked ofrecen un atajo inteligente con un rico y sabroso sabor casero que facilita aún más la hora de comer".

"Manteniendo nuestro dedo en el pulso de las tendencias de los consumidores y las preferencias culinarias, podemos seguir trayendo productos únicos al mercado, con los sabores y los ingredientes de primera calidad que los consumidores anhelan, con nuestras ensaladas verdes frescas en el corazón de cada receta", dijo Fabian Pereira, vicepresidente de marketing e innovación de Fresh Express, una filial de Chiquita Brands International. "Por ejemplo, según Datassential, la comida francesa aparece en más del 25% de los menús de los restaurantes estadounidenses y el brioche está en el 17% de los menús de los restaurantes. Se prevé que esta cifra siga creciendo".

Aunque los sabores internacionales siguen suscitando interés, el 35% de los estadounidenses muestran más amor por los sabores de su país de origen, según el estudio de OnePoll. A la pregunta de qué ingredientes añadirían para que un plato supiera mejor, el 39% respondió que tocino y más de una cuarta parte que salsa barbacoa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brown-Forman reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales

¿De hombres locos a máquinas? Los grandes anunciantes se pasan a la IA

 

El dúo que trajo a los fans el festivo Eggo Nog se une de nuevo para presentar un nuevo licor de crema inspirado en el brunch

Desde las cenas al aire libre en patios y azoteas hasta las cenas en casa con amigos, la temporada del brunch está en pleno apogeo y también lo están sus especialidades características: comida decadente maridada con cócteles creativos. Por eso, justo a tiempo para el Día Nacional del Waffle, los expertos en Waffles de Eggo® y los especialistas en bebidas espirituosas de Sugarlands Distilling Co. se unen de nuevo para llevar el brunch a un nivel superior con su última innovación alcohólica: Eggo Brunch in a Jar Sippin' Cream.

Inspirado en los sabores clásicos del brunch, este rico y delicioso licor cremoso combina a la perfección los sabores de los waffles Eggo tostados, el dulce sirope de arce y la rica mantequilla, con un toque de tocino ahumado gracias al arte de los expertos de Sugarlands. Además, este licor alcohólico inspirado en el brunch combina perfectamente con los waffles Eggo para elevar cualquier ocasión de brunch.

Mamá y papá, éste está hecho especialmente para adultos. El brunch es más que una comida de moda: es un momento para relajarse. De hecho, el 47% de los adultos afirma que salir a tomar el brunch es un capricho. Por ello, Eggo, una de las marcas favoritas para desayunar desde hace mucho tiempo y dedicada a ayudar a los padres a conseguir pequeñas victorias, ha contado con la ayuda de Sugarlands para que los padres puedan disfrutar de L'Eggo y de esa sensación de "darse un capricho" que evoca el brunch durante todo el año.

"Entre los constantes cambios de horarios, las labores domésticas, las salidas familiares o los ajetreados días de trabajo, a los padres a menudo les resulta imposible encontrar momentos que puedan saborear para sí mismos", afirma Joe Beauprez, Director Senior de Marketing de Frozen Foods. "Eggo Brunch in a Jar permite a los padres relajarse cuando no están cuidando de sus hijos. Así que, tanto si los padres quieren animar un brunch de fin de semana como si quieren saborear algunos de los sabores clásicos del brunch durante su tiempo libre, este licor inspirado en Eggo es el capricho perfecto."

"Trabajar con Eggo para dar vida a Eggo Nog el año pasado fue una experiencia tremenda, así que estamos encantados de volver a colaborar con ellos para crear una versión inspirada en el brunch de nuestra Sippin' Cream, que los padres pueden disfrutar todo el año", dijo Greg Eidam, maestro destilador de Sugarlands Distilling Co. "Nuestro equipo de destilación ha creado Eggo Brunch in a Jar para combinar los sabores de los waffles Eggo tostados, el rico sirope de arce y las notas de mantequilla cremosa, con un sabroso toque de tocino en cada sorbo". Eggo Brunch in a Jar es la forma perfecta de elevar el brunch del fin de semana con un divertido cóctel o de disfrutar de los sabores clásicos del brunch durante tu merecido 'tiempo para mí' por la noche."

Eggo Brunch in a Jar ya está disponible en tiendas selectas de todo Estados Unidos y online en algunos estados. Para encontrar tu tienda más cercana o comprar online, visita Sugarlands.com/brunchinajar. Para comprar hay que ser mayor de 21 años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo y Millfoods invierten 300 mdd en procesadora de maíz

Nextbyn, la Scale Up latinoamericana que está revolucionado la industria del consumo masivo se consolida en México

 

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, el vicepresidente Legal y Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante, y la presidenta de Millifoods, Pilar Gutiérrez, anuncian una inversión de 300 millones de dólares para la construcción de la planta procesadora de maíz 100 % mexicano para elaborar cerveza, que será la más grande y avanzada del Bajío. Este proyecto, que se ubicará en Salamanca, Guanajuato, generará más de mil empleos, y beneficiará a 20 mil productores de maíz y a cerca de 5 mil productores de cebada en la región. Además, tiene el propósito de avanzar hacia un esquema que genere mayor certidumbre para los productores mediante programas de capacitación técnica y financiera. Con esta alianza, el Gobierno y Grupo México, refrendan su compromiso con los productores mexicanos al sustituir las importaciones de maíz por granos cultivados en nuestro país.

“Este anuncio abona al buen ambiente de negocios, la inversión en México está en sus máximos históricos y está generando trabajos dignos que son la clave para eliminar la pobreza y las desigualdades. Con más inversiones y con el presupuesto público al servicio de la gente estamos generando mayor desarrollo con bienestar para el pueblo de México. Felicidades a Salamanca y al Grupo Modelo”, puntualiza Raquel Buenrostro.

“Millifoods es una empresa mexicana que nació para impulsar el futuro de los alimentos”, explica Pilar Gutiérrez. “Estamos comprometidos con el desarrollo del Bajío al beneficiar a tantas personas entre productores, trabajadores y consumidores. Como el objetivo es ser carbono neutrales, operaremos con requerimientos mínimos de agua y de energía 100% renovable. Juntos crearemos un mejor mundo para nuestro México”.

Por su parte, Raúl Escalante comenta: “Esta inversión de 300 millones de dólares suma a los más de 3,200 millones de dólares que Grupo Modelo ha invertido en nuestro país durante los últimos 5 años. Estamos orgullosos de liderar a la industria cervecera que genera 55 mil empleos directos, 700 mil indirectos y beneficia a más de 5 mil productores que cultivan la cebada. Hoy reiteramos nuestra confianza en el campo mexicano con una inversión que beneficiará a 20 mil productores de maíz nacional. En Grupo Modelo seguimos soñando en grande para un futuro con más motivos para brindar. Nuestro compromiso es con México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nextbyn, la Scale Up latinoamericana que está revolucionado la industria del consumo masivo se consolida en México

Cinco razones para que la avena sea tu gran aliado deportivo

 

Nextbyn, la Scale Up de software para la industria del consumo masivo líder en Latinoamérica, abrió en la CMDX nuevas oficinas con el objetivo de impulsar la integración de soluciones digitales en los procesos de gestión, venta y distribución que permiten a las empresas un incremento de hasta 50% en sus ventas.

Con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de software para la industria del retail de la región, Nextbyn ha logrado optimizar en menos de un año, las operaciones logísticas de compañías locales como ABinBev (el grupo cervecero más grande a nivel mundial) y Pepsico, así como de su red de más de 1,500 vendedores nacionales.


Nextbyn, La Scale Up especializada en software de distribución de consumo masivo más grande de Latinoamérica, anunció su llegada oficial a México con la apertura de nuevas oficinas en la capital del país con el objetivo de apoyar, desde una posición más estratégica, a los jugadores de la industria en la mejora de su posición en el mercado así como en el control de riesgos que suelen impactar de manera directa en las ventas, a través de una serie de soluciones digitales para el control de operaciones de distribución.

Desde su lanzamiento hace 31 años, la compañía de origen argentino ha apostado por el desarrollo tecnológico como herramienta para la gestión y control de cada uno de los procesos de la industria de consumo masivo, alcanzando hoy una base de 1,200,000 puntos de venta en toda la región de marcas líderes como Nestlé, Marfrig, Mondelez, Coca-Cola, Danone, entre otras.

Casos de éxito en México: ABinBev Y PEPSICO

A casi un año de comenzar operaciones en el país, Nextbyn ha logrado cerrar acuerdos clave con las filiales de las principales compañías multinacionales ayudándolas en el circuito de pedidos, facturación y logística, implementando soluciones tecnológicas exitosas.

Las distribuidoras que implementan las soluciones de Nextbyn consiguen profesionalizarse, teniendo todo el circuito de pedidos, facturación y logística sistematizado. Esto reduce hasta un 40% el papeleo informal de los vendedores, optimizando sus tiempos y permitiendo lograr un aumento en las ventas de hasta un 50%.

Tal es el caso de como la cervecera ABinBev, propietaria de la cerveza Corona, la marca mexicana más valiosa en 2022 (que tiene una valuación de más de 7,030 millones de dólares, de acuerdo con el último ranking de la agencia de investigación Statista), donde gracias a la incorporación de la plataforma, se logró profesionalizar la red de distribuidoras de pequeña escala, parte fundamental en la comercialización de los productos de la cervecera quien inició la digitalización de operaciones, con el objetivo de agilizar el proceso de pedidos y ventas.

Otro de los clientes principales que ha apostado fuerte por la tecnología de Nextbyn, es Pepsico, quienes gracias a la implementación del CHESS, el software ERP de la compañía, logró dar valor agregado a su red de distribución, compuesta en gran medida por pequeños concesionarios o emprendimientos familiares, quienes finalmente lograron digitalizarse permitiendo registrar ventas, gestionar su stock y administrar por primera vez todos sus procesos a través de una aplicación, eliminando así el formato de papeleo informal.

Entre ambos clientes se han logrado digitalizar a más de 1,500 vendedores distribuidos por todo el país, permitiendo poder ser atendidos con la tecnología a más de 25,000 puntos de venta, lo que coloca a México como un mercado clave para la industria de consumo masivo, y especialmente en el sector de Retail, que cuenta con un tamaño de USD 200,000 millones.

Dicho escenario ha expuesto la necesidad de contar con una mayor infraestructura digital y transparente, llevando a Nextbyn a desarrollar soluciones integrales que permitan digitalizar la operación de las compañías en el sector. El retail mexicano, líder en la región a nivel facturación, ya le está abriendo las puertas a la innovación, pero aún queda mucho por hacer para lograr la correcta optimización en los canales de distribución directos e indirectos.

Como parte de la estrategía de expansión en México, Nextbyn participó por primera vez en ConfitExpo ─la exposición anual más importante en el sector de confiterías y botanas─, que se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara del 1 al 3 de agosto, con el objetivo de ratificar las expectativas que la Scale Up tiene del mercado.

Elvio Cescato, fundador y CEO de la compañía, destacó que “Es un gran logro solidificar nuestro equipo en un país con tantas oportunidades como México. Nos enorgullece el crecimiento que venimos logrando y estamos seguros de que podemos colaborar para eficientizar el
sector, sumar a su profesionalización y la inclusión digital del país. México tiene todo para convertirse en el país número uno de la región”.

Con un claro enfoque hacía la innovación y soluciones digitales, la compañía busca continuar su expansión tanto en suelo azteca, como en el resto de los países de Latinoamérica tales como Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Colombia y Argentina mercados donde ya tiene una presencia importante.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cinco razones para que la avena sea tu gran aliado deportivo

Se reducen los efectos sobre el medio ambiente: Madura Tea adapta con el Gundlach Packaging Group todos los materiales flexibles de empaque con papel de Koehler Paper

 

Cargar más

Noticias