Comunicado. FEMSA informó, con profundo pesar, el sensible fallecimiento de Daniel Rodríguez Cofré, quien se desempañaba como director general de la firma.

“Extraordinario compañero de trabajo, fue un hombre visionario y comprometido que, con claridad de propósito, sentido estratégico y altos estándares profesionales, aportó su talento, lealtad e integridad para contribuir decisivamente al desarrollo y crecimiento de nuestra compañía durante ocho años”, indicó la compañía.

Rodríguez Cofré fue director corporativo, director de FEMSA Comercio y director general de FEMSA. Entre sus contribuciones destacan la expansión de OXXO a Chile, Perú y Brasil, la consolidación de FEMSA Salud, la adquisición de Valora en Europa, así como la estrategia FEMSA Forward, que ha marcado un parteaguas en nuestra historia y define nuestro futuro en la generación de valor económico y social.

Al respecto, José Antonio Fernández Carbajal, director general y presidente ejecutivo del Consejo, señaló: “Todos sus logros son aún más valorados por el estilo de liderazgo que lo caracterizaba. Fue un líder visionario, asertivo, sencillo, confiable, empático y resiliente, entre otras muchas cualidades.

Con la confianza que inspiraba y su indiscutible calidez humana propiciaba que se viviera una auténtica colaboración, un equipo donde había cabida para todos. Es por ello que la mejor forma de honrar su memoria y preservar su legado, será siguiendo su ejemplo y actitud de colaboración, entrega y sencillez”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Japón ratifican asociación estratégica para la cooperación técnico-científica en temas de agua, suelo y pesca sustentable

Brasil está por superar a Estados Unidos como mayor exportador de maíz

 

Comunicado. México es punta de lanza, ya que en consenso con el Consejo Internacional del Café, forma parte de un grupo de países que realiza acciones piloto en materia de cafeticultura sustentable y bienestar de los productores de pequeña escala y que, de ser exitosas, se replicarán a nivel mundial, afirmó Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Al participar en el inicio de sesión del Taller del Grupo de Trabajo Público-Privado del sector cafetalero en México, el funcionario federal resaltó que el café tiene gran relevancia social, ambiental y económica para nuestro país y ha transitado, con el paso del tiempo, por diferentes políticas públicas.

Sin embargo, dijo Villalobos, es hasta la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador que se retomó en el Plan Nacional de Desarrollo 2019–2024 como un cultivo prioritario para el desarrollo territorial en zonas rurales, sobre todo de pueblos originarios.

Además, se destacó su importancia para la preservación de nuestra biodiversidad contenida en las regiones cafetaleras, con una incidencia en más de siete millones de hectáreas de Áreas Naturales Protegidas (ANP), anotó.

Ante la directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), Vanusia Nogueira, el titular de Agricultura expuso que este cultivo es importante para prevenir el cambio de uso de suelo. Pero, además, junto con la inclusión social y la atención a poblaciones vulnerables, contribuye a la paz social y al rescate del campo en el sur-sureste de nuestro país, acentuó.

Villalobos comentó que el sector agroalimentario está mandatado a garantizar la producción y asequibilidad de alimentos, con seguridad alimentaria y soberanía y, en el caso del café, se estima una demanda mínima de 200 millones de sacos para 2030, en comparación con los 168.8 en 2021. “Esto se tiene que lograr de manera sustentable, incorporando innovaciones tecnológicas, con un uso responsable de los recursos agua y suelo que permitan incrementar los rendimientos, resiliencia en las plantaciones, sin ampliar la frontera agrícola y sin cambio de uso de suelo”, apuntó.

Y subrayó que el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha sido un pilar para recuperar la productividad del sector cafetalero, a través del conocimiento y asesoría técnica brindada a los productores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresa Alimentos y Consumibles Costa Rica envía 24 toneladas de carne a Cuba

Nestlé publica Informe sobre Comercialización responsable de sucedáneos de leche materna

 

Agencias. La empresa Alimentos y Consumibles Costa Rica (Alicori) envió recientemente a Cuba una carga de 24 toneladas de carne, primera exportación de este tipo de la nación centroamericana a la isla caribeña.

De esta manera, la venta se realizó bajo la coordinación de Consumimport, empresa cubana con más de cinco décadas de experiencia especializada en la ejecución de todas las operaciones de comercio exterior. Se trata del primer contenedor mixto de un producto fresco y congelado, que llegará con un servicio personalizado tal como fue solicitado por los clientes, en empaques desde 800 gramos hasta dos kilogramos, con las correspondientes especificaciones.

Todas las solicitudes del Centro Nacional de Salud Animal de Cuba fueron llevadas a cabo y desde esa entidad enviaron a una veterinaria para la inspección y certificación, explicó Juan Luis Jiménez, director Legal de Alicori, y agregó: “Mediante Consumimport logramos este primer contenedor que esperamos que sea de la complacencia de los cubanos”.

“Cuba nos solicitó la exportación y consideramos que podríamos probar con este mercado, tenemos confianza y nos pareció atractivo, y aspiramos a que sea floreciente y mantener esa relación comercial intacta por el fortalecimiento de ambas empresas”, dijo.
Coincide con Jiménez, el director general de Alicori, Daniel Torres. “Esta primera exportación a Cuba será el inicio de una larga experiencia con este mercado, al que se acerca desde hace varios años”.

Para Jorge Rodríguez, embajador de Cuba en Costa Rica, la salida de este primer envío constituye la confianza de Alicori hacia el mercado de la isla caribeña, primero por la cercanía entre las dos naciones, además de que ambos empresarios conocen a Cuba y a su pueblo.

Cabe destacar que Alimentos y Consumibles Costa Rica Alicori nació de la necesidad de los sectores productores Agropecuarios y Pecuarios, para alcanzar los mercados internacionales. Con más de 10 años de experiencias en transacciones internacionales, con un conocimiento amplio en logística, materia impositiva, legal y financiera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé publica Informe sobre Comercialización responsable de sucedáneos de leche materna

Impulsado por demanda de alimentos y bebidas, mercado de bolsas de alta barrera alcanzará los 4,150 mdd en 2030

 

Comunicado. Nestlé publicó su Informe de Cumplimiento del Código de la OMS 2022 que describe su compromiso inquebrantable de liderar el camino con respecto a la comercialización responsable de sucedáneos de la leche materna (BMS).

Es obligatorio el cumplimiento de la Política de Nestlé para la implementación del Código de la OMS. Cada año, la firma publica un informe externo que resume los resultados de su historial de cumplimiento anual y las acciones tomadas para remediar cualquier incumplimiento. El último informe destaca las acciones firmes y rápidas que se toman cuando se confirman casos de incumplimiento, incluidas medidas disciplinarias.

Serena Aboutboul, jefa de la Unidad de Negocios Estratégicos de Nutrición, dijo: “Fomentamos una cultura de cumplimiento, y nuestras políticas y sistemas líderes en la industria están alineados con nuestros valores, arraigados en el respeto. Esto involucra a todos en nuestro negocio para garantizar que operamos con integridad y cumplir con las leyes y regulaciones pertinentes, así como con nuestra Junta Ejecutiva, que supervisa nuestros esfuerzos. Nuestro objetivo final es ayudar a garantizar que cada bebé y niño pequeño reciba la mejor nutrición posible, brindándoles una base sólida para un futuro saludable”.

Para mantener los niveles más altos de cumplimiento, Nestlé continúa tomando acciones preventivas. Por ejemplo, todos los empleados maternos y de primera infancia deben realizar el módulo de aprendizaje electrónico sobre fundamentos de nutrición para respaldar la implementación de políticas. La empresa fortalece su sistema interno de informes de cumplimiento y respalda una mayor comprensión y cumplimiento de su Política entre socios externos. Nestlé también anima a sus empleados y partes interesadas externas a compartir sus inquietudes sobre su cumplimiento de forma anónima en la plataforma Speak Up”.

Cabe mencionar que Nestlé ha evolucionado su política para la implementación del Código de la OMS. A partir del 01 de enero de 2023, la compañía suspendió unilateralmente la promoción de fórmulas infantiles para bebés de cero a seis meses como mínimo en todos los países, incluso donde no existen regulaciones.

Esto amplía la práctica existente de la compañía de no promover fórmula para bebés de cero a 12 meses como mínimo en 163 países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Impulsado por demanda de alimentos y bebidas, mercado de bolsas de alta barrera alcanzará los 4,150 mdd en 2030

Bully Max presenta en Estados Unidos nuevo alimento húmedo rico en proteínas para cachorros

 

Cargar más

Noticias