Comunicado. Nestlé anunció el lanzamiento de una asociación con The Yield Lab Latam, un fondo de capital de riesgo especializado que invierte para ayudar a transformar el sector alimentario en América Latina.

The Yield Lab Latam invierte en startups de base tecnológica que operan en la industria agroalimentaria para brindar soluciones tecnológicas innovadoras desde la producción de alimentos hasta métodos agrícolas. Conecta a inversionistas, nuevas empresas, empresas, agricultores, el sector público y las comunidades de investigación para promover la transformación sostenible de esta industria crítica.

Nestlé ha comprometido una inversión en The Yield Lab Latam de su Fondo de Sostenibilidad. El fondo invierte en nuevas empresas y organizaciones innovadoras que trabajan en dos áreas clave: promover soluciones de empaque e infraestructura de reciclaje que contribuyan a las economías circulares, y ayudar a la transición del sector alimentario a la agricultura regenerativa.

“La inversión de Nestlé y la alianza con The Yield Lab Latam nos ayudarán a avanzar en la búsqueda de soluciones sostenibles para la industria alimentaria. Invertir en innovación tecnológica en el sector agroalimentario y aprovechar la energía y creatividad de las startups puede ayudar a alcanzar objetivos comunes tales como la reducción de emisiones y el aumento de la biodiversidad. Esto complementa nuestro propio trabajo de investigación en el área, por ejemplo, a través de nuestro nuevo Instituto de Ciencias Agrícolas”. dijo Maxence de Royer, vicepresidente de Estrategia, Desarrollo de Negocios y ESG para la región de América Latina de Nestlé.

Por su parte, Santiago Murtagh, director general de The Yield Lab Latam, agregó: “La relación con Nestlé refleja la visión común de comprometernos a nosotros y al ecosistema de producción de alimentos para ayudar juntos a abordar los desafíos de la industria. Estamos aprovechando nuestra proximidad con el talento empresarial local y al alcance de nuestra red de centros de innovación. Desde esta posición local y la experiencia regional de haber invertido en siete países de América Latina, podemos actuar como puente entre los inversionistas de la industria alimentaria y las soluciones innovadoras para la producción sustentable de alimentos saludables, nutritivos, seguros y alimentos accesibles para las próximas generaciones”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Back Bar Project lanza “Tepache Sazón” en Estados Unidos

Grupo Bimbo reafirma su compromiso con la sustentabilidad

 

Comunicado. El tepache es una bebida fermentada hecha de frutas tropicales con una historia de siglos en México, que no se encuentra fuera de algunos bares y restaurantes en Estados Unidos. Sin embargo, ahora Back Bar Project lanzó al mercado Tepache Sazón, una nueva expresión de esta tradicional bebida mexicana.

Cada botella de este líquido efervescente de color ámbar está hecha a mano en San Pancho, Nayarit, utilizando sólo tres ingredientes naturales: piña, piloncillo (o azúcar de caña sin refinar) y canela. Tepache Sazón promete introducir a una nueva generación de bebedores a esta bebida tradicional con su perspectiva distintiva y única mexicana, justo a tiempo para el verano.

La bebida efervescente no tiene una receta oficial única, pero es elaborada para ocasiones cotidianas y festivales más grandes por fabricantes que van desde cocineros caseros hasta vendedores ambulantes y chefs en los mejores restaurantes. Un buen tepache siempre comienza con una fruta perfectamente madura, generalmente piñas, y se mezcla con hierbas, productos botánicos y una pequeña cantidad de azúcar.

Tepache Sazón participa en esta tradición desde su hogar en San Pancho, en la costa del Pacífico de México.

“San Pancho, es muy pequeño, alrededor de 2,000 personas. Estamos en medio de la selva, rodeados de flora y fauna y de la cultura tradicional mexicana. Para nosotros era importante hacer un producto delicioso, pero también natural a cada paso que realmente rindiera homenaje a las tradiciones y sabores de este lugar tan diverso y especial”, dijo Sebastián Medina, jefe de Operaciones y Tepachero Senior en Tepache Sazón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo reafirma su compromiso con la sustentabilidad

Precios del trigo suben tras colapso de una gran presa en el Sur de Ucrania

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Grupo Bimbo reforzó su compromiso con la sustentabilidad y dio a conocer un listado de todos los avances alcanzados en esta materia y del cuidado de los recursos naturales.

La compañía panificadora indicó que, para llevar adelante sus iniciativas, tanto a nivel externo como con los propios colaboradores, diseñó una estrategia alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que propone una mejor nutrición con recetas simples y diversas, luchar contra la degradación de la naturaleza y ayudar a las comunidades a prosperar.

Dicho plan de acción está dividido en tres ejes, denominados Para Ti, Para la Vida, y Para la Naturaleza, y es desarrollado por un equipo multidisciplinario a través del Comité de Sustentabilidad, que en 2023 cumple su primer año de actividad.

Con el objetivo de nutrir al planeta, a sus habitantes y al mismo tiempo reducir el impacto medioambiental, Grupo Bimbo continúa trabajando en la implementación de buenas prácticas, que son compartidas por la firma a nivel global y que buscan reducir el consumo de recursos hídricos y energéticos, en sus centros de trabajo.

La compañía compartió algunos de los logros relevantes de 2022, los cuales consistieron en instalar un sistema para comenzar a utilizar el agua de lluvia captada en el centro de ventas para su uso en sanitarios y un recuperador de calor en una de las chimeneas que permite calentar el agua utilizada en planta, evitando el uso de vapor.

Por otra parte, para lograr el 0% de residuos a relleno sanitario para 2025, Bimbo continúa trabajando junto a proveedores para reducir desechos generados y ampliación de las corrientes de materiales que actualmente se reciclan para el desarrollo de proyectos de economía circular. Con estas prácticas, se alcanzó un aumento de 9% de reciclaje en el último bimestre, respecto al cierre de 2021.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Precios del trigo suben tras colapso de una gran presa en el Sur de Ucrania

México destaca solidez de industria cárnica nacional y crecimiento del consumo

 

Agencias. Los precios mundiales del trigo y el maíz se dispararon el pasado martes 06 de junio, después del colapso de una importante represa en Ucrania, reviviendo el miedo de los mercados respecto a la fragilidad de la capacidad del país para enviar alimentos a África, Medio Oriente y partes de Asia mientras protagoniza una guerra con Rusia.

Por lo anterior, los precios del trigo subieron 2.4% en las primeras operaciones del día en la Bolsa Mercantil de Chicago, a 6.39 dólares el bushel. Mientras que el costo del maíz aumentó más del 1%, a 6.04 dólares el bushel, y la avena ganó un 0.73%, a 3,46 por unidad. Cabe mencionar que los precios eran más altos más temprano en el día, pero se desvanecieron.

La destrucción de la represa y la central hidroeléctrica Kakhovka, que se encuentra en un área controlada por Rusia en el río Dniéper, suscitó preocupaciones sobre la interrupción de los suministros asequibles de trigo, cebada, maíz y aceite de girasol de Ucrania que llegan a las naciones en desarrollo donde las personas luchan con el hambre y los altos precios de los alimentos.

Cabe recordar que Ucrania y Rusia son importantes proveedores agrícolas y la interrupción de la guerra en sus exportaciones empeoró una crisis alimentaria mundial vinculada a las sequías y otros factores. Los acuerdos innovadores negociados por la ONU y Turquía el año pasado lograron que los alimentos se movieran nuevamente a través del Mar Negro, pero enfrentaron contratiempos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México destaca solidez de industria cárnica nacional y crecimiento del consumo

Nestlé y The Yield Lab Latam apoyarán a startups que transforman la agricultura 

Cargar más

Noticias