Comunicado. Por medio de su Fundación Postobón y la Fundación Siemens, la compañía Postobón dio a conocer que trabaja para mejorar y renovar tres plantas de agua potable ubicadas en los corregimientos de Guacochito, Los Corazones y La Vega, zonas rurales de Valledupar, en Colombia.

El mejoramiento de estas plantas, en las cuales se invirtió 93 millones de pesos colombianos, beneficia a más de 3,000 personas, quienes ahora cuentan con un servicio permanente y confiable de suministro de agua.

Las plantas, que se alimentan principalmente de los ríos Badillo y Guatapurí, se deterioraron por el paso de los años y la falta de mantenimiento, hasta el punto de no poder prestar el servicio. Ahora, con las adecuaciones, las comunidades tendrán una disponibilidad cercana a los 20 mil litros de agua al día equivalentes a 18 litros por persona al día.

“Uno de los propósitos de Postobón en su ejercicio social y de sostenibilidad es contribuir al acceso de las comunidades al mínimo vital de agua potable. Acciones como esta, contribuyen a mejorar la calidad de vida el bienestar y sobre todo la salud de las familias”, afirmó Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.

Los trabajos realizados en las plantas se resumen en el mejoramiento de las bases de los tanques, la reconstrucción de los filtros, la instalación de bombas de succión y de carbón activado, la organización del cableado del sistema eléctrico, la dotación con kits de medición de PH del agua y el embellecimiento del espacio aledaño a las plantas.

Cabe mencionar que el mejoramiento de estas plantas potables es parte de programa “Litros que Ayudan”, el cual es operado por su fundación. A través de este programa la compañía ha entregado 52 plantas y sistemas de potabilización en los últimos cinco años a comunidades de los municipios de Malambo, Santa Marta, Villavicencio, Piedecueta, Dabeida, Puerto Tejada, Caloto, Guachené, Piacún, y Mercaderes. En 2022, cerca de 20,500 personas pudieron tener acceso a agua potable gracias a este programa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle anuncia a IMCD como su socio distribuidor exclusivo en Brasil

Unilever afirma su compromiso con la inclusión laboral

 

Comunicado. Tate & Lyle, proveedor mundial en soluciones de ingredientes para alimentos y bebidas más saludables, anunció a IMCD como su nuevo socio exclusivo en la distribución de ingredientes en Brasil.

El propósito de esta nueva asociación es expandir la oferta de Tate & Lyle de soluciones de endulzamiento, textura, estabilización y fortificación para las industrias de alimentos, bebidas, nutrición y suplementos en Brasil.

“Nuestro objetivo al tener a IMCD Brasil como socio exclusivo en la distribución de nuestros ingredientes es expandir y facilitar la oferta de nuestras soluciones a las industrias de alimentos, bebidas, nutrición y suplementos en todo Brasil, al mismo tiempo que brindamos un excelente servicio al cliente. Además, Tate & Lyle e IMCD Brasil comparten los mismos valores y compromisos con la comunidad y el medio ambiente, lo que nos da aún más certeza de que esta será una asociación muy exitosa”, comentó Ivelise Vieira, directora de Ventas de Tate & Lyle Brasil.

Con sede en Róterdam, Países Bajos, IMCD Group es un distribuidor, formulador y proveedor de soluciones de ingredientes y productos químicos especiales. Sus profesionales orientados a los resultados brindan soluciones centradas en el mercado a proveedores y clientes en las regiones de Europa, Medio Oriente, África, América y Asia-Pacífico, ofreciendo una amplia gama de productos.

“IMCD Brasil busca constantemente oportunidades para agregar valor a las industrias a las que servimos. Nuestro equipo dedicado de expertos técnicos y comerciales está encantado de mejorar nuestra capacidad para servir a los mercados de fabricación de alimentos, bebidas, nutrición y suplementos con la cartera de ingredientes de alta calidad de Tate & Lyle a través de esta nueva asociación”, afirmó Rafael Ferrarese, jefe de la Unidad de Negocios de Alimentos y Nutrición de IMCD Brasil.

La asociación es efectiva a partir del pasado 22 de marzo y comprende la distribución de líneas de edulcorantes que incluyen fructosa, stevia, sucralosa y eritritol; fibras solubles; almidones modificados y almidones funcionales de etiqueta limpia; y estabilización y sistemas funcionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever afirma su compromiso con la inclusión laboral

México indica que cadena productiva láctea contribuye a la seguridad alimentaria y combate la desnutrición

 

Agencias. La compañía Unilever dio a conocer su compromiso “Believe in talent” mediante el cual planea incluir a personas con capacidades diferentes en los equipos de producción de los anuncios y trabajos publicitarios con un presupuesto superior a los 100 mil euros.

El compromiso en favor de la inclusión forma parte de una iniciativa de la compañía denominada “Act 2 Unstereotype” que tiene como objetivo erradicar estereotipos dañinos en el marketing y la publicidad mediante “la eliminación de sesgos y barreras sistemáticas que impiden a comunidades infrarrepresentadas acceder a las oportunidades que ofrece la industria publicitaria en particular y la sociedad en general”.

La publicación del compromiso de inclusión ha venido acompañada de la edición de un documento denominado “Inclusive Production Toolkit” (Manual de Producción Inclusiva) que se ha puesto a disposición de toda la industria y que se configura como un manual de buenas prácticas para que la industria de la producción publicitaria actúe con más confianza e inclusividad con las personas discapacitadas.

“Como uno de los mayores anunciantes del mundo, Unilever quiere ayudar al sector de la producción a ser más inclusivo y accesible para las personas con discapacidad que trabajan detrás de la cámara. Queremos reconocer no sólo las ideas, capacidades y perspectivas que pueden aportar a la publicidad, sino también el impacto que tendrán en las historias que se cuentan y en la representación en la pantalla”, indicó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México indica que cadena productiva láctea contribuye a la seguridad alimentaria y combate la desnutrición

Campbell vende negocio de nueces Emerald a Flagstone Foods

 

Comunicado. Pese al contexto internacional, la industria cárnica mexicana se ha consolidado como uno de los pilares del sector agropecuario y ha garantizado el abasto oportuno de proteína animal de alta calidad, saludable e inocua a la población, afirmó Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Durante la inauguración, en León, Guanajuato, del 13 Congreso Internacional de la Carne 2023, organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), Villalobos reconoció la unidad, solidez y fortaleza de esta rama productiva, cuya perspectiva de crecimiento es alentadora, ante la demanda nacional.

Resaltó que esta industria representó en 2022, el 2% del PIB agropecuario, con una producción de 7.8 millones de toneladas de carne, lo que significó un crecimiento de 2.6% anual y la generación de 82,474 puestos de trabajo.

Además, mencionó que las exportaciones mexicanas de cárnicos superaron el año pasado las 540 mil toneladas, cifra mayor en 1.3% a la de 2021. E indicó que se consumieron en el país 9.8 millones de toneladas de carne (res, cerdo, pollo, pavo, oveja y cabra), lo que representó un crecimiento de 3.1%, comparado con el año previo, de acuerdo con cifras del Consejo Mexicano de la Carne.

Indicó que, si bien el consumo de cárnicos ha crecido, a la par lo ha hecho la producción, aunque se cubrió el 73.6% de la demanda con producción nacional y el 26.4% restante fue adquirido a otras naciones.

Finalmente, detalló que, de noviembre de 2022 al 19 de mayo de 2023, ingresaron a México 22,722 toneladas de carne de ave, de porcino y bovino, mediante empresas con Licencia Única Universal (LUU), lo cual representa sólo 1.6% del total importado de este tipo de productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé y The Yield Lab Latam apoyarán a startups que transforman la agricultura

Back Bar Project lanza “Tepache Sazón” en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias