Comunicado. La seguridad alimentaria es un tema crucial para todas las personas sin importar su ubicación geográfica, cultural o estatus socioeconómico; de acuerdo con la OMS, actualmente una de cada 10 habitantes se enferma por la ingesta de alimentos contaminados y 420 mil mueren por esta misma causa.

Por ello, en el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se conmemora hoy 07 de junio, MSD Salud Animal en México fomenta acciones concretas para mejorar y garantizar la salud alimentaria, además de promover diversas actividades entre los involucrados entre la cadena de producción.

- Es necesario promover sistemas de control y regulación de los alimentos, fomentando la implementación y cumplimiento de estándares internacionales de salud alimentaria.

- Los productores pecuarios deben adoptar prácticas sostenibles e implementar tecnologías que aseguren que su producción se encuentre en excelentes condiciones para el consumo humano, promoviendo así la seguridad alimentaria desde su origen.

- Las empresas alimentarias deben garantizar buenas prácticas de higiene y calidad en la producción, procesamiento y distribución de alimentos, así como llevar a cabo análisis de riesgos y aplicar medidas preventivas.

- Los consumidores deben exigir alimentos seguros, informarse sobre mejores prácticas de manipulación y almacenamiento de alimentos y, cuando sea el caso, reportar cualquier tema de inocuidad que encuentren.

En ese sentido, MSD Salud Animal, al ser uno de los actores clave en el proceso de desarrollo de animales de producción sanos y con bienestar, se compromete todos los días a brindar herramientas tecnológicas que faciliten a los productores cumplir con las prácticas que garanticen una buena salud en sus ganados.

“Al trabajar juntos podemos hacer del derecho de una alimentación segura una realidad para todos. Desde nuestra compañía, nos comprometemos a fortalecer nuestros esfuerzos al innovar en herramientas que les permitan a los productores pecuarios facilitar los procesos durante la cadena de producción”, afirmó Leonardo Burcius, director general de
MSD Salud Animal en México.

La inocuidad de los alimentos es fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo sostenible de las comunidades, los animales y el medio ambiente.

“En la actualidad existen soluciones tecnológicas que permiten recolectar información detallada de cada uno de los animales las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Con esto, es mucho más sencillo la trazabilidad del ganado, en la que el productor obtendrá datos sobre la procedencia, evolución genética, esquema de alimentación y salud de sus animales. Esta transparencia y conocimiento de la cadena de suministro contribuye a ofrecer alimentos seguros y confiables a los consumidores”, destacó Burcius.

 

 

Comunicado. La compañía global Mars informó que “detrás de cada golosina, refrigerio, comida y producto para mascotas, tenemos innumerables asociados que crean campañas innovadoras que nos permiten compartir esos productos con el mundo. Es por eso que nos complace compartir que ocho de nuestras marcas recientemente ganaron en los premios Effie de Estados Unidos 2023. También tuvimos el honor de ser reconocidos como uno de los tres mejores vendedores del año”.

La compañía afirmó: “Creemos que el mundo que queremos mañana comienza con la forma en que hacemos negocios hoy. Vemos estos premios como una validación: nuestra intención de crear un mundo mejor se extiende al importante trabajo realizado por nuestros asociados de marketing y comunicaciones en todo el mundo.

Cabe indicar que los premios Effie fueron lanzados en 1968 por la Asociación Estadounidense de Marketing de Nueva York como un programa de premios para honrar los esfuerzos publicitarios más efectivos. El premio ahora honra todas las formas de marketing efectivo y las empresas e individuos que crean un trabajo efectivo en todo el mundo.

La gala de los Premios Effie se llevó a cabo el 01 de junio en la ciudad de Nueva York, donde los equipos de nuestra marca recibieron trofeos de oro, plata y bronce por su trabajo. La lista completa de marcas y campañas ganadoras de Effie 2023 incluye:

- BEN'S ORIGINAL: ganó el oro por “Todos somos Recetas Originales”, campaña que muestra los “ingredientes” que nos hacen quienes realmente somos.

- M&M’S: ganó trofeos de bronce en dos categorías por su “Nuevo día para los personajes de M&M”, campaña que da la bienvenida a Purple, el primer personaje nuevo en más de una década.

- SKITTLES: se llevó a casa tres trofeos, un bronce, plata y oro, por su “Pide disculpas al arcoíris”, campaña que celebra el regreso del BOLO de lima después de ocho años.

- GREENIES, IAMS, NUTRO, PEDIGREE y TEMPTATIONS se convirtieron en ganadores del trofeo de bronce por su campaña “Extend A Paw”. Por cada producto participante comprado en Walmart durante la campaña, Mars donó una comida a Greater Good Charities para ser distribuida a su red de organizaciones de bienestar animal. Mars donó más de un millón de comidas a mascotas necesitadas como parte del programa.

 

Comunicado. Nescafé publicó su primer Informe de Progreso del Plan Nescafé 2030 con resultados que muestran que los agricultores están adoptando gradualmente prácticas agrícolas regenerativas y mejorando los rendimientos agrícolas.

Los resultados se basan en una evaluación de impacto realizada por Nescafé en asociación con Rainforest Alliance, de 2018 a 2022, y entre más de 7,000 caficultores en 14 países de donde Nescafé obtiene su café.

Las prácticas adoptadas recientemente incluyen cultivos intercalados, acolchado y manejo integrado de malezas. En 2022, las capacitaciones de agricultores del Plan Nescafé 2030 sobre prácticas agrícolas regenerativas llegaron a más de 100 mil agricultores en 14 países. Además, se plantaron 1.4 millones de árboles en y alrededor de las fincas cafetaleras que suministran café a Nescafé, proporcionando sombra para evitar la exposición excesiva del café al sol y fuentes de ingresos adicionales para los agricultores.

En 2022, Nescafé distribuyó 23 millones de plántulas de café de alto rendimiento resistentes a enfermedades y sequías para ayudar a rejuvenecer las parcelas de café, aumentar la productividad y reducir el uso de agroquímicos.

Philipp Navratil, jefe de la Unidad Estratégica de Negocios de Café de Nestlé, dijo: “El Informe de Progreso del Plan Nescafé 2030 muestra el potencial de la agricultura regenerativa para ayudar a que el cultivo del café sea más sostenible a largo plazo. Estamos apoyando a los caficultores para que hagan esta transición y les estamos dando los conocimientos y las herramientas que necesitan para aumentar los rendimientos y los ingresos, al mismo tiempo que ayudan a reducir las emisiones de carbono”.

El cambio climático es la preocupación número uno para los caficultores en los 14 países evaluados por Rainforest Alliance. Le siguen los altos costos de los insumos y los bajos precios de las materias primas. La mayoría de los agricultores dicen que las principales razones del éxito del Plan Nescafé son sus compras constantes y de alto volumen, la asistencia técnica regular en el terreno y el acceso a los mercados.

 

Comunicado. En el sector primario de México se aplica desde este año una Agenda Nacional de Investigación que marca la orientación de recursos económicos para contribuir de manera prioritaria al desarrollo del campo, la conservación de los recursos naturales y la autosuficiencia alimentaria, anunció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

A través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la agenda orienta y prioriza temas, cultivos y líneas de investigación que atiendan las necesidades de las cadenas agroalimentarias, así como los sistemas forestales del país.

El documento, recién actualizado, es un instrumento de referencia para los investigadores del Instituto en la integración de proyectos, transferencia de tecnología y se alinea en la política pública establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2020-2024 y en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2024, destacó Víctor Villalobos, titular de la Sader.

Al participar en la primera reunión ordinaria de la Junta de Gobierno del INIFAP de este año, el funcionario federal celebró que se cuente con este instrumento para fomentar la ciencia, innovación y tecnología en el sector productivo de México.

Reconoció el trabajo del instituto y su vocación como generador de nuevos conocimientos que se traducen en tecnología disponible para los productores del país y en acompañamiento científico-técnico para impulsar la sustentabilidad del sector primario.

Villalobos resaltó la importancia de sumar esfuerzos para continuar en esa ruta y fortalecer las acciones para atender los compromisos asumidos encaminados al desarrollo de los sectores agropecuario, pesquero y acuícola. Y exhortó a los especialistas del INIFAP a reforzar el vínculo entre los generadores del conocimiento científico-tecnológico y los productores del campo mexicano, a través de la disponibilidad de espacios para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

 

Cargar más

Noticias