Comunicado. México fortalece la cooperación científica y tecnológica para impulsar en el país una agricultura innovadora y sostenible, y mantiene abierto el intercambio comercial agroalimentario, bajo estrictos protocolos sanitarios que son referente internacional, subrayó Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

E indicó que un ejemplo de esta apertura comercial es que, durante la etapa más compleja en el tema de sanidad y salud animal global, el gobierno de Japón no canceló las importaciones de carne de cerdo mexicana. además, señaló que ahora México iniciará las importaciones de arroz pulido japonés, con bases científicas y técnicas y los protocolos sanitarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en beneficio de los consumidores mexicanos.

Con la participación de funcionarios del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, en inglés) y de empresas importadoras y tiendas comercializadoras de productos agroalimentarios de ese país, Villalobos apuntó que este proceso pone “un granito de arroz” a la relación bilateral, ya que el cereal japonés tiene reconocimiento internacional por su calidad, sabor y nutrientes.

Los representantes del MAFF resaltaron la decisión de levantar la prohibición a la importación de arroz japonés, lo cual mantiene altas expectativas para la comercialización de este producto que desde la antigüedad identifica a Japón.

Mencionaron que Japón es uno de los principales destinos de los productos agroalimentarios mexicanos y, con esta decisión, aumentará el comercio agropecuario bilateral, en donde operan 800 restaurantes mexicanos en el país asiático y cuyas culturas gastronómicas son reconocidas mundialmente.

Por parte de la Agencia de Promoción del Comercio Exterior de Japón (JETRO), Neysa Tallaneli Criollo Padilla expresó que su institución realiza encuentros de empresas mexicanas y japonesas para impulsar la inversión, innovación y comercialización agroalimentaria y el arroz pulido es emblemático en su país, con exportaciones a Hong Kong, Singapur, Francia y Estados Unidos, principalmente.

Los principales productos de exportación de México a Japón en el periodo 2018-2022 fueron carne de porcino, aguacate, carne de bovino, atún, plátanos, calabacitas, tequila, jugo de naranja, camarones y cítricos conservados. Mientras que las importaciones fueron preparaciones alimenticias, salsas, té verde, conservas de pescado, sopas, mezcla de bebidas fermentadas, filetes de pescado, whisky y semillas de hortalizas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellogg Co. está en camino de cumplir sus compromisos ambientales y sustentables

México e industria cárnica preparan programa piloto de alto desempeño

 

Comunicado. Recientemente, Kellogg Co. destacó sus progresos que logró en 2022 frente a los compromisos de Kellogg's Better Days Promise para nutrir el planeta.

La firma enlistó algunos aspectos, tales como:

- Reducción absoluta del 31.1% de las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 (desde 2015).

- Reducción absoluta del 1 % en las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 3 (desde 2015, a diciembre de 2021).

- El 40.3% de la electricidad utilizada fue de fuentes renovables (en 2022).

- 17% de reducción en el uso de agua en regiones de alto estrés (desde 2015).

- Reducción del 23% en el desperdicio de alimentos (desde 2016, a diciembre de 2021).

- 485 mil agricultores y agrónomos apoyados (desde 2015).

- El 76 % de los envases es reciclable a escala (en 2021).

Desde 2015, Kellogg ha estado trabajando para lograr su ambicioso objetivo de promover el acceso sustentable y equitativo a los alimentos y crear #BetterDays para 3,000 millones de personas para fines de 2030.

Como parte de su estrategia Better Days Promise de Kellogg, la compañía ha adoptado una estrategia integral gama de compromisos y prácticas destinados a disminuir su impacto en el planeta, abordando áreas como el cambio climático, el abastecimiento responsable y el desperdicio de alimentos. Éstas incluyen:

- Reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 1 y 2 en un 45% para finales de 2030.

- Asociarnos en toda nuestra cadena de valor para reducir las emisiones absolutas de GEI de Alcance 3 en un 15% para finales de 2030.

- Avanzar hacia electricidad 100% renovable en las instalaciones de fabricación globales de Kellogg para finales de 2050.

- Reducir el uso de agua en las instalaciones de fabricación globales de Kellogg en regiones con alto estrés hídrico en un 30% para fines de 2030.

- Reducir el desperdicio de alimentos en nuestras instalaciones de fabricación globales propiedad de Kellogg en un 50% para fines de 2030.

- Apoyar a agricultores y agrónomos a nivel mundial, incluidas mujeres y pequeños agricultores.

- Construir cadenas de suministro resistentes y responsables para nuestros ingredientes prioritarios.

- Avanzar hacia envases 100% reutilizables, reciclables o compostables (por volumen).

“La relación entre la salud de nuestro planeta y la de las personas es inextricable. Nuestro clima cambiante está reduciendo el rendimiento de los cultivos, lo que conduce a una mayor inseguridad alimentaria que afecta de manera desproporcionada a las comunidades diversas y desatendidas. Si bien tenemos más trabajo por hacer, hemos logrado un progreso significativo para reducir nuestro impacto en el medio ambiente y crear una cadena de valor positiva para el clima”, dijo Janelle Meyers, directora de sustentabilidad de Kellogg Co.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México e industria cárnica preparan programa piloto de alto desempeño

Blue Diamond presenta sus nuevas almendras bañadas con chocolate

 

Comunicado. Con el propósito de impulsar la competitividad, alcance y disponibilidad de productos de origen animal sanos y seguros en los mercados mexicano e internacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la industria afinan los últimos detalles del programa piloto de Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) de Alto Desempeño (ECAD), que integra a cinco plantas de este tipo, para que sean modelo para otras.

Desde junio de 2022, funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la dirigencia de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), trabajan en el diseño de esquemas orientados a optimizar diversos procesos regulatorios y de vigilancia, con la encomienda de elevar aún más las garantías de inocuidad a los consumidores sobre los procesos para la producción de cárnicos, de empaque, distribución y comercialización.

Estas adecuaciones proponen homologar los estándares de cumplimiento a las regulaciones más exigentes del mundo y a los protocolos sanitarios que imponen los países para importar cárnicos.

Asimismo, las empresas mantendrán el cabal cumplimiento de las regulaciones aplicables a los Establecimientos Tipo Inspección Federal, las cuales marcan la pauta para la obtención de bienes de origen animal inocuos y de calidad.

En reunión de trabajo, el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, y el presidente de la ANETIF, Jesús Huerta Urquides, coincidieron en que el proyecto cumple también con la encomienda del Gobierno de México de facilitar las operaciones comerciales, lo cual coadyuva a fortalecer el abasto de alimentos para la población.

“Las acciones que hemos acordado son similares a las que establecen nuestros socios comerciales más exigentes, como Estados Unidos y Canadá, por lo que, con la optimización de recursos, las empresas podrán elevar su competitividad”, señaló el funcionario federal y agregó que el voto de confianza que brinda Senasica a las empresas es producto de más de 70 años de cumplimiento de las normas sanitarias y de inocuidad, y de diversos análisis de riesgo que conlleva el proceso de producción y trazabilidad de cárnicos.

En su turno, el presidente de la ANETIF, Jesús Huerta Urquides, expresó su apoyo a las actividades que opera el Senasica para garantizar altos estándares de sanidad e inocuidad en los alimentos que ostentan el sello TIF y que se ofertan en México y en 65 países de los cinco continentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Blue Diamond presenta sus nuevas almendras bañadas con chocolate

IFF completa venta de Savory Solutions Business

 

Comunicado. Blue Diamond Growers está iniciando la temporada de primavera con una nueva línea de productos frescos de frutos secos: Thin Dipped Almonds, se trata de sus almendras bañadas con chocolate.

“Estamos muy emocionados de presentarles a nuestros clientes otra innovación increíble dentro de la icónica cartera de almendras para refrigerio de Blue Diamond. Ya sea que sea un fanático de la salud o no, las almendras sumergidas finas ofrecen una opción inteligente cuando se trata de refrigerios dulces. La fina capa de chocolate mejora el crujido natural de las almendras al tiempo que permite que los comensales disfruten de un delicioso y dulce manjar, ¡sin culpa!”, dijo Raj Joshi, vicepresidente sénior de la División de Consumo Global de Blue Diamond Growers.

Las almendras bañadas con chocolate vienen en dos sabores: Double Dark Chocolate y Dark Chocolate Sea Salt Caramel. Ambos productos contienen un 50% menos de azúcar que las almendras cubiertas de chocolate promedio. Una porción (alrededor de 19 almendras) tiene 170 calorías y cinco gramos de proteína. Las almendras bañadas con chocolate no contienen colesterol, tienen un alto contenido de vitamina E, no contienen colores ni sabores artificiales y no tienen una cera brillante ni un acabado brillante.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF completa venta de Savory Solutions Business

Femsa confirma su compromiso a favor de un medio ambiente más sustentable

 

Cargar más

Noticias