Agencias. Kellogg informó que firmó un acuerdo con GXO Logistics para prorrogar y ampliar su colaboración, que incluye soluciones en España, Reino Unido, Alemania y Polonia, así como una nueva instalación semiautomatizada en Bélgica.

Las compañías están colaborando para implantar tecnologías y prácticas líderes del sector en siete centros de Europa con el objetivo de aumentar la productividad y la velocidad, al tiempo que se reducen los costes. Estas iniciativas incluyen inversiones en tecnología, mejoras de procesos e intercambio de conocimientos.

Como parte del nuevo acuerdo, GXO ha implantado su Reflex web WMS (Sistema de Gestión de almacenes, por sus siglas en inglés) en centros de España y el Reino Unido, y hará lo propio en Bélgica. Además, GXO está trabajando con Kellogg en el desarrollo de métricas de información digital para mejorar aún más la visibilidad del rendimiento operativo y del servicio y permitir una mayor toma de decisiones basada en datos.

“Trabajar con una empresa basada en datos como GXO nos ayuda a mejorar la visibilidad del rendimiento operativo y del servicio y nos permite tomar decisiones más proactivas. Nuestro compromiso compartido con la excelencia operativa, junto con las soluciones tecnológicas adecuadas que apoyan nuestros objetivos ESG, son una base sólida para un negocio preparado para el futuro”, explicó Bruno Esmeraldo, director de Logística de Kellogg Europa.

Por su parte, Richard Cawston, presidente de GXO Europa, señaló: “Seguiremos realizando inversiones estratégicas en automatización y aplicando nuestra experiencia y conocimientos líderes en el sector para ayudar a Kellogg a optimizar sus actividades de apoyo a la producción, almacenamiento, ejecución de entregas y co-packing”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

07 junio: 2° Foro Nacional Sobre Inocuidad Alimentaria, en Mazatlán, Sinaloa, México

08 y 09 junio: Expo Lac, en León, Guanajuato

 

Comunicado. El próximo miércoles 07 de junio, se llevará a cabo en Mazatlán, Sinaloa, el 2° Foro Nacional Sobre Inocuidad Alimentaria, evento organizado por la Asociación Nacional para la Inocuidad y Calidad Alimentaria en México, con la colaboración del Tecnológico Nacional de México / IT Mazatlán y la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE Sinaloa).

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos fue adoptado en diciembre de 2018 por la Asamblea de las Naciones Unidas y, desde entonces, los beneficios de los alimentos se celebran cada 07 de junio, a cargo de la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Este año a nivel mundial, se celebrará el 5° Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.

Cabe mencionar que el editor de enAlimentos, Mario Trías, participará como expositor dentro de la Mesa Redonda 2, titulada “Retos de la Industria de Alimentos en Relación con la Inocuidad Alimentaria”.

En el 2° Foro Nacional Sobre Inocuidad Alimentaria se hará énfasis en voz de expertos en la materia, de la importancia de la inocuidad de los alimentos, para garantizar alimentos seguros en cada etapa de la cadena de valor de los alimentos, desde su producción, cosecha, procesamiento, almacenamiento, distribución, hasta su preparación y consumo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

08 y 09 junio: Expo Lac, en León, Guanajuato

Foodin y NotCo México se unen para ofrecer nueva experiencia culinaria

 

Comunicado. En conferencia de prensa se dio a conocer que Expo Lac es un evento que reúne a la cadena productiva de la industria láctea de México, ofreciendo a sus visitantes productos derivados de la leche, así como tecnología y servicios para la elaboración de productos lácteos. Y se realizará los próximos 08 y 098 de junio en Poliforum León, en León Guanajuato.

Durante la presentación de Expo Lac, se contó con la presencia de Paulo Bañuelos, gobernador del estado de Guanajuato, así como de Anel Jasso y Alejandro Gutiérrez de Velasco, ambos de Expo Lac del Bajío, aliados todos en este próximo evento a realizarse en dicho estado y que es considerado una ocasión propicia para hacer una evaluación del sector.

Cabe mencionar que México ocupa el 15º lugar en la producción de leche de bovino del mundo, con poco más de 13 mil millones de litros al año producidas en 2022; además, se comentó que la producción de leche en el país ha crecido desde 1990 a una tasa media anual del 2.4% y que representa el 17% del valor de la producción pecuaria mexicana, siendo la tercera actividad pecuaria en importancia, después de la carne de bovino y ave.

Se mencionó que son cuatro entidades de México se produce más de la mitad de la producción nacional, siendo éstos Jalisco (21%), Durango (11%), Coahuila (11%) y Chihuahua (10%). La industria procesadora de lácteos representa el 11% del valor de la producción de la industria alimentaria.

También se mencionó que los principales retos a futuro del sector son: aumentar el consumo per cápita de productos lácteos, aumentar el componente nacional dentro del actual consumo nacional aparente, e impulsar las ventas al exterior, principalmente a Centroamérica, para lo cual es necesario ampliar el tratado comercial con dicha región.

Para enfrentar dichos retos, el sector considera indispensable seguir innovando en productos y garantizar la inocuidad de éstos, tema que se facilita si desde la producción primaria se tiene buen estatus sanitario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Foodin y NotCo México se unen para ofrecer nueva experiencia culinaria

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

 

Comunicado. Grupo Lala recibió el distintivo “Sabor del año” en nueve de sus productos pertenecientes a la línea “Lala Plenia” (marca dedicada a la comercialización de carnes frías desde 2017), posicionándose como uno de los portafolios más atractivos, ganadores y relevantes de su sector.

Desde 2013, la empresa francesa Monadia, (centro de calidad del consumidor), otorga en territorio mexicano a los sectores alimenticios y gastronómicos el sello “Sabor del año” (creado en 1995 e implementado en España, Portugal, Bélgica, Túnez, Marruecos y Colombia), como un certificado de preferencia, calidad y confianza por parte de los consumidores. Gracias a su prestigio internacional, el sello “Sabor del año” aporta autoridad e incrementa la reputación de las marcas que lo obtienen.

“Sabor del año” reconoce productos probados por consumidores en laboratorios especializados en análisis sensoriales y reconoce las buenas prácticas y procesos de elaboración de las empresas. En esta ocasión, se realizaron pruebas monádicas, utilizadas para conocer la opinión de los consumidores sobre determinados productos, lo cual garantiza la objetividad, imparcialidad y transparencia siguiendo un estricto proceso.

Los nueve productos galardonados de Lala Plenia son:

• Salchicha de Pavo Lala Plenia 500 g.

• Salchicha Viena Lala Plenia 500 g.

• Salchicha Hot Dog Lala Plenia 500 g.

• Salchicha de Pavo Lala Plenia 1 kg.

• Salchicha Hot Dog Lala Plenia 1 kg.

• Jamón Virginia de Pavo Lala Plenia 250 g.

• Jamón Virginia Pavo Lala Plenia 450 g.

• Tocino Pavo Lala Plenia 250 g.

• Tocino Cerdo Lala Plenia 250 g.

Grupo Lala informó que celebra este reconocimiento y reafirma su compromiso con la innovación y certificación de calidad para ofrecer alimentos saludables y deliciosos a las familias mexicanas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola Latam anuncia nuevo programa de desarrollo dirigido a talentos mexicanos

FAO reconoce a la Milpa Maya Peninsular, en Yucatán, México, como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial

 

Cargar más

Noticias