Agencias. Rafael Montoya, director asociado en Kantar Insights, dio a conocer que, en los últimos años, la alimentación ha vivido cambios, consolidándose nuevas preferencias a nivel mundial. “La preocupación por la salud y el bienestar del consumidor es el centro de la mayoría de las tendencias. Esta concienciación también se proyecta hacia el exterior y hace que los consumidores prioricen a las marcas que son agentes activos del cambio social y medioambiental”.

En este sentido, el informe Finding the Future de Kantar identifica cinco tendencias para 2023:

1. El auge de la proteína vegetal. Los consumidores están muy interesados en las proteínas de origen vegetal, como las provenientes del garbanzo o el chícharo. La población mundial sigue creciendo y la proteína es un macronutriente fundamental. La moda de lo proteico se ha extendido más allá de los gimnasios, tomando el testigo de lo bajo en grasas o lo light bajo en azúcar.
Cada vez más gente deja de consumir carne de forma total o parcial, como el creciente colectivo de los flexitarianos. El mayor interés por la sustentabilidad, sin descuidar una nutrición saludable, se encuentra detrás de toda esta corriente. De hecho, esta tendencia registra una media mensual de más de 29 millones de búsquedas en todo el mundo.

2. Salud intestinal. Los usuarios han demostrado sobradamente su interés en la salud intestinal en los últimos años realizando más de 40 millones de búsquedas mensuales relacionadas con este tema. En línea con su objetivo de alcanzar un mayor bienestar, los consumidores valoran los productos que mejoran su microbiota como los fermentados, los postbióticos y los productos con enzimas digestivas. Cuidar la microbiota ayuda a protegerse de infecciones, pero también cuidar de la cognición. Al intestino se le llama segundo cerebro por la cantidad de conexiones nerviosas que llegan hasta allí, y ambos sistemas, tripa y mente, se influyen mutuamente: para bien y para mal.

3. Swicy. El picante está de moda gracias a su profundidad y a las sensaciones que provoca cuando se combina con otros sabores. Las marcas se enfrentan al reto de refinar la paleta de estos perfiles de sabor capaces de generar fusiones únicas. Una de esas tendencias es lo swicy, que nace de la combinación del sabor dulce (sweet), lo sabroso y lo picante (spicy).

4. Cocina sofisticada dentro del hogar. Según Kantar, los consumidores desean demostrar sus conocimientos de cocina y vivir experiencias nuevas con alimentos elaborados en su propia cocina. En este punto, los nuevos electrodomésticos juegan un papel fundamental. La clara protagonista es la air fryer, que combina eficiencia, salud, sostenibilidad y también disfrute al cocinar. Comercialmente, todavía no muestra signos de abatimiento.

5. La sustentabilidad. La agenda sustentable cobra cada vez más relevancia en el sector de la alimentación. Con una media superior a cinco millones de búsquedas mensuales a nivel mundial, los usuarios están comenzando a extender su conciencia de lo genérico a lo específico, exigiendo transparencia más allá de la etiqueta.

También crece la curiosidad por la agricultura regenerativa y la salud del suelo, por el proceso detrás de cada alimento o los empaques sustentables. La reducción del desperdicio y el producto local, complementan esta tendencia. Las marcas deben tener en cuenta todos estos intereses si quieren ganarse a todo un conjunto de la población creciente y cada vez más comprometido con el mundo a la hora de tomar sus decisiones alimentarias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala obtiene distintivo para su portafolio de carnes frías

Coca-Cola Latam anuncia nuevo programa de desarrollo dirigido a talentos mexicanos

 

Comunicado. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), puso en marcha acciones y políticas públicas para fortalecer al sector de uva, vino, pasa, mesa, jugo y brandy nacional, que representa un motor productivo y de empleo agrícola para las 15 entidades productoras de vid.

Víctor Villalobos, titular de la Sader, durante la ceremonia por el 75 aniversario del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), resaltó que México cuenta con una superficie sembrada de 35,823 hectáreas, producción de 452,927 toneladas de uva y más de 73 mil toneladas de uva industrial, que representan cuatro millones de cajas de vino al año.

Además, señaló que, en los dos últimos años, el esfuerzo conjunto público-privado ha permitido el crecimiento y promoción nacional e internacional de la viña y el vino mexicano, y el desarrollo de toda la cadena productiva, pese a los complejos tiempos globales.

Villalobos Arámbula aseguró que la coordinación institucional y el trabajo de productores, agroindustria, investigadores y enólogos de 15 entidades logró que México sea referente nacional e internacional y albergara el año pasado, en Baja California, el 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino.

Al tomar protesta a la nueva Mesa Directiva del CMV 2023-2025, encabezada por Salomón Abedrop y sus vocalías de uva mesa, pasa, jugo, brandy, destacó la firma del acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que permitirá fortalecer los sistemas de estadísticas y georeferenciación de cultivos de la vid.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Hershey Co. publica su informe ESG

Kendamil, fórmula europea de leche entera, anuncia su introducción al mercado estadounidense

 

Comunicado. The Hershey Company compartió su Informe Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG) de 2022, que describe el progreso hacia sus principales prioridades y objetivos de sostenibilidad.

La compañía dio a conocer: “Nuestra Promesa de Bondad Compartida, la estrategia de sostenibilidad global de Hershey, guía cómo la empresa incorpora prácticas responsables y sostenibles en cada aspecto de su negocio para impulsar la resiliencia y el crecimiento empresarial a largo plazo. En 2022, Hershey reafirmó sus problemas más importantes a través de su evaluación inaugural de doble materialidad y una actualización de los problemas de derechos humanos más destacados de la empresa. La empresa sigue enfocada en mejorar las comunidades productoras de cacao, garantizando los derechos humanos de las personas en toda su cadena de valor, reduciendo su impacto en el planeta y creando una fuerza laboral más fuerte y resiliente”.

Hershey dio a conocer que está incorporando prácticas responsables y sostenibles en su estrategia de transformación comercial para ofrecer sus marcas icónicas para que los consumidores las disfruten.

“A medida que continuamos actuando en las áreas de enfoque más importantes para nuestro negocio, incluido el abastecimiento responsable, la reducción de nuestra huella de carbono y la promoción de la inclusión, se nos recuerda continuamente que nuestro progreso y logros son posibles gracias a nuestros empleados, agricultores, socios y otras partes interesadas que comparten nuestro compromiso de crear un futuro más sostenible y equitativo”, dijo Michele Buck, directora ejecutiva de The Hershey Company.

Para 2030, la estrategia Cocoa For Good de Hershey busca invertir 500 mdd para impactar positivamente en las comunidades productoras de cacao. La firma lanzó recientemente un nuevo acelerador de ingresos en Côte d'Ivoire, un programa de cinco años basado en estrategias comprobadas de reducción de la pobreza que proporciona transferencias de efectivo e inversiones en asociaciones de ahorro y préstamo de aldeas para complementar los ingresos de los agricultores y combatir la pobreza.

En cuanto al cambio climático, en todas sus operaciones globales y con la dedicación de los empleados, incluido su apasionado grupo de Energy Champions, la compañía está reduciendo su impacto ambiental con el objetivo de lograr una reducción absoluta del 50% en los gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 para 2030.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kendamil, fórmula europea de leche entera, anuncia su introducción al mercado estadounidense

Mars se une a asociación estratégica para abordar desechos plásticos y desarrollar economías circulares en los países ubicados en el Sur del mundo

 

Comunicado. Kendamil, la fórmula infantil de fabricación europea, dio a conocer que se está expandiendo al mercado estadounidense a través de la cadena de supermercados Walmart. Kendamil se compromete a proporcionar excelencia accesible y fórmulas infantiles asequibles a millones de familias; la Fórmula infantil clásica y la Fórmula infantil orgánica se pueden encontrar en los estantes de 1,000 tiendas Walmart seleccionadas.

“Nuestra misión es proporcionar productos de la más alta calidad a un precio asequible que sean accesibles para todos los padres. Estamos seguros de que la expansión de Kendamil a Walmart brindará a los padres una mayor accesibilidad a fórmulas de alta calidad más asequibles”, dijo Ross McMahon, director ejecutivo de Kendal Nutricare.

Y agregó: “Nuestra familia cree que cada bebé merece el mejor comienzo de vida, por lo que elaboramos fórmulas con ingredientes limpios que son más cercanos a la naturaleza y más amables con los bebés. Estamos ansiosos por continuar brindando nuestra fórmula galardonada a miles de familias en las tiendas Walmart. y en línea. Los padres también están de acuerdo. Con más de 5,000 reseñas de 5 estrellas en línea desde su lanzamiento, nuestros datos internos muestran que Kendamil está creciendo exponencialmente y se está convirtiendo rápidamente en la opción principal de fórmula para bebés entre los padres de Estados Unidos”.

Con más de 60 años de experiencia en la elaboración de nutrición infantil de la más alta calidad, Kendamil es la única fórmula europea a base de leche entera actualmente disponible en Estados Unidos. El galardonado Centro de Excelencia de Kendamil, ubicado en el distrito inglés de los lagos (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), se esfuerza por desarrollar las formulaciones más naturales, sostenibles y científicamente avanzadas del mundo, recetas elaboradas con amor para estar más cerca de la leche materna.

La receta galardonada de Kendamil está formulada de manera única con leche entera líquida fresca (que contiene MFGM natural), lo que elimina la necesidad de grasas procesadas como el aceite de palma o la soya, e incluye lactosa de vacas alimentadas con pasto, evitando todos los jarabes de maíz. Está enriquecida con una combinación única de prebióticos duales (GOS/FOS) y HMO que se encuentran en la leche materna, mientras que es vegetariano y Halal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars se une a asociación estratégica para abordar desechos plásticos y desarrollar economías circulares en los países ubicados en el Sur del mundo

Porcicultura mexicana fomenta la economía social y suma a la seguridad alimentaria

 

Cargar más

Noticias