La compañía también anuncia que tanto Jack in the Box como Del Taco entrarán en Montana y Wyoming por primera vez en la historia de cada marca

Jack in the Box Inc., una de las cadenas de QSR líderes del país, anunció que firmó un compromiso de 22 unidades en cuatro estados del norte de México. Esto marca el primer acuerdo de franquicia en México para Jack in the Box en más de 30 años.

"Este fue un ajuste natural para expandir nuestra marca en México. Nuestro objetivo era encontrar un operador de restaurantes con experiencia, infraestructura y lazos locales para desarrollar nuestra marca a nivel internacional" dijo Tim Linderman, director de desarrollo. "También tenía sentido estratégico expandirnos a lo largo de la frontera debido a nuestro fuerte reconocimiento de marca y el número de restaurantes cerca de esta región. La familia Terrazas aporta una enorme experiencia al sistema de franquicias Jack in the Box y son los franquiciados perfectos para expandir nuestra marca en México."

"Estamos encantados de unirnos al sistema de franquicias Jack in the Box. Hemos estado operando hoteles y conceptos de restaurantes familiares por más de veinte años y hemos estado buscando agregar una marca QSR a nuestro portafolio. Jack in the Box cumplía todos nuestros requisitos: un menú apetecible, conocimiento de la marca y territorio disponible para crecer", dijo Agustín Terrazas, franquiciado de México. "Después de nuestra primera reunión con el equipo de liderazgo senior, sabíamos que esta era la marca para nosotros".

Como parte de la iniciativa de refranquicia de Del Taco, la compañía también anunció nuevos acuerdos de desarrollo tanto para Jack in the Box como para Del Taco para entrar en Montana y Wyoming. Es la primera vez que ambas marcas entran en estos mercados.

Esta firma se suma a los recientes anuncios de la marca para la expansión en nuevos mercados, Orlando y Arkansas, junto con compromisos adicionales en Hawái, Tennessee, Missouri, Texas y California. "Estamos encantados de anunciar nuestra expansión en este mercado internacional mientras seguimos ampliando nuestra presencia en nuevos mercados como Montana y Wyoming", declaró Tim Linderman, director de desarrollo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Preocupa al agro cierre de Financiera Rural; se busca alternativa con Gobierno de NL

Prebiocran™, la nueva generación de soluciones para la salud intestinal

 

Es públicamente conocido que la dieta es un factor esencial para la salud. Se sabe también que la dieta en occidente es muy baja en fibra y alta en azúcares, grasas y sodio. Esto es uno de los principales factores que favorecen a la etiología de los trastornos crónico digestivos.

El enfoque de Symrise, uno de los principales proveedores de ingredientes naturales para la salud, es tanto la investigación como el desarrollo de productos para la salud intestinal. Con la finalidad de atender las necesidades de los consumidores preocupados por su salud, Symrise ha lanzado Prebiocran™, una solución de nueva generación que ayuda a la salud intestinal así como la función de barrera intestinal. Se trata de un extracto de arándano rico en polifenoles que modula la composición y la función de la microbiota intestinal, lo que automáticamente se asocia a una mejora de la salud metabólica.

¿Por qué Prebiocran™ es recomendado?

-Es estandarizado a un mínimo de 30% de polifenoles totales (Folin-Ciocalteu)

-Gran apoyo para la salud intestinal

-Clínicamente comprobada su eficacia a corto plazo en la modulación de la beta-diversidad de la microbiota

-Respaldado por 5 años de investigación dirigido por el INAF, con estudios clínicos y mecanísticos

-Comprobado que modula la composición de la microbiota, lo cual se asocia a una mejor salud metabólica

- Dosis activa diaria de baja eficacia de 480 mg, que permite la formulación de suplementos dietéticos

- Elaborado en Canadá a partir de frutos de arándano rojo de origen local y seleccionados por su alto contenido en polifenoles

- Polvo deshidratado por pulverización altamente soluble

En 2018, Symrise apoyó, junto con el Instituto de Nutrición y Alimentos Funcionales (INAF) y el Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá (NSERC), la creación de una Cátedra de Asociación Industrial de 5 años sobre los potenciales efectos prebióticos de los polifenoles de frutas.

Esta investigación, dirigida por el Pr. Yves Desjardins, ha descubierto cómo los polifenoles pueden modular la microbiota intestinal y afectar a la función de barrera intestinal, principal causa de la endotoxemia metabólica y la inflamación de bajo grado asociada a la aparición de muchas enfermedades crónicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Jack in the Box se dirige al sur de la frontera por primera vez en tres décadas con un nuevo acuerdo de desarrollo en México

Preocupa al agro cierre de Financiera Rural; se busca alternativa con Gobierno de NL

 

  • Destaca Consejo Agropecuario Nuevo León que, además de haber cancelado antes programas de apoyos, el Gobierno Federal ahora también cierra la principal fuente de financiamiento para el agro, generando incertidumbre y desincentivando inversiones.
  • Funcionarios de Gobierno nuevoleonés afirman que ya negocian programa de financiamiento por 600 millones de pesos con el fideicomiso FOGALEÓN, además de apoyos para compra de tractores agrícolas por 150 mil pesos por unidad. 

Desde el inicio de la actual administración del Gobierno Federal se han eliminado apoyos federales al sector agropecuario, y ahora también están dificultando el financiamiento competitivo al desaparecer a la Financiera Rural sin una alternativa que la sustituya, generando incertidumbre y desincentivando la inversión de productores en esta actividad, alertó Eladio González Peraza, Presidente del Consejo Agropecuario Nuevo León (CEA-NL), en Asamblea General de este organismo.

González Peraza pidió el respaldo del gobierno de Nuevo León para encontrar opciones de financiamiento para la producción agropecuaria y agroindustrial en la entidad durante la reunión a la que asistieron funcionarios de los gobiernos federal y del estado, así como representantes de otros organismos empresariales.

También destacó objetivos cumplidos del CEA-NL, como participar en el Consejo de la Cuenca del Río Bravo y el Consejo Nuevo León, así como invitar a todas las fuerzas políticas y reuniones de trabajo con los diputados de Movimiento Ciudadano, PAN y PRI, y con autoridades estatales y representaciones federales para transmitir las oportunidades del sector agropecuario ante la sequía de los últimos dos años y otras situaciones como el encarecimiento de los insumos.

Durante la Asamblea, en la que estuvieron los Subsecretarios del Gobierno de Nuevo León de Fomento Empresarial, Mtro. José Luis Garza Garza, y de Desarrollo Agropecuario, Ing. Armando Víctor Gutiérrez Canales; así como el Delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) federal en el estado, M.V.Z. Enrique Canales Gutiérrez, el representante de los productores pecuarios, agrícolas y agroindustriales en Nuevo León destacó: “Al desaparecer a Financiera Rural, que tenía una operación que pudo haber sido mejorada, sucedió que se tuvieron indicaciones que afectaron el patrimonio de la institución. Adicional a esto, no se ofreció una alternativa que compensara su desaparición, y por el contrario, se dejó a los productores con más incertidumbre para invertir en la actividad”.

González Peraza cuenta con que el Gobierno estatal se sume a la búsqueda de opciones de financiamiento para la producción de alimentos en las zonas productivas tanto rurales como urbanas. “Tenemos conocimiento de que es un tema que han estado analizando y estamos seguros de encontrar alguna alternativa como es el caso del fideicomiso FOGALEÓN (Fondo de Garantía para las Empresas en Solidaridad del Estado de Nuevo León), que se está reactivando y seguramente en el corto plazo pueda operar para atender a PyMES del sector rural”, explica.

Al respecto, Gutiérrez Canales, Subsecretario de Desarrollo Agropecuario de Nuevo León, indicó en rueda de prensa que el FOGALEÓN cuenta con 30 millones de pesos, los cuales con acuerdos con bancos que ya están negociando, pueden convertirse en financiamiento por 600 millones de pesos al sector rural del estado, incluidos productores agropecuarios, lo cual podría concretarse en 1 o 2 meses. Asimismo, hay avance en un programa con apoyo directo de 150 mil pesos para la adquisición de cada tractor agrícola de marca McCormick, en una negociación con esta empresa; y buscan más opciones.

Entre las actividades para el segundo semestre de este año del Consejo Agropecuario Nuevo León se realizarán la Expo Agro Noreste y el Foro Bovino Carne los días 6 y 7 de septiembre en conjunto con la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, en donde habrá encuentros entre productores y proveedores de alimento para dar a conocer nuevas tecnologías, además de conferencias y acercamiento al talento humano con bolsa de trabajo, puntualizó González Peraza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Prebiocran™, la nueva generación de soluciones para la salud intestinal

Jack in the Box se dirige al sur de la frontera por primera vez en tres décadas con un nuevo acuerdo de desarrollo en México

 

Comunicado. La compañía cervecera dio a conocer sus resultados financieros del primer trimestre de 2023 e indicó que obtuvo un beneficio neto atribuido de 1,310 mdd, lo que representa un incremento del 8.8% respecto de las ganancias de 1,204 mdd del mismo periodo del año anterior.

Por distribución geográfica, el 28% de los ingresos procedieron de América del Norte, el 24.5% de América Central, otro 21.9% en América del Sur, un 12,.% se generaron en Europa, Oriente Medio y África, y el 12% restante provino del Asia-Pacífico.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de AB InBev se situó al cierre del trimestre en 4.759 millones de dólares (4.322 millones de euros), un 13,6% más. La compañía comercializó en productos 140,548,000 hectolitros, principalmente en cervezas. Esta cantidad es un 0.9% mayor a la que se anotó la compañía en 2022.

Del lado de los gastos, aquellos derivados de los costes de producción ascendieron a los 6.517 millones de dólares (5.919 millones de euros), un 14% más, al tiempo que los de ventas, generales y administrativos hicieron lo propio en un 10,3%, hasta los 4.344 millones de dólares (3.946 millones de euros).

Al respeto, Michel Doukeris, consejero delegado de AB InBev, dijo: “Continuamos invirtiendo a largo plazo y estos resultados refuerzan nuestra confianza en la resiliencia de nuestra división de cervezas, la efectividad de nuestra estrategia y la fuerza de nuestro negocio para proporcionar un crecimiento sostenido y sólido.

Respecto al año completo 2023, la firma espera lograr un incremento del Ebitda del 4 al 8%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Meat Lab actualizado de Corbion con sede en Europa respalda su innovación y crecimiento

Bertolli y Carapelli lanzan iniciativas para transformar sustentabilidad de categoría de aceite de oliva en todo el mundo

 

Cargar más

Noticias