• Destaca Consejo Agropecuario Nuevo León que, además de haber cancelado antes programas de apoyos, el Gobierno Federal ahora también cierra la principal fuente de financiamiento para el agro, generando incertidumbre y desincentivando inversiones.
  • Funcionarios de Gobierno nuevoleonés afirman que ya negocian programa de financiamiento por 600 millones de pesos con el fideicomiso FOGALEÓN, además de apoyos para compra de tractores agrícolas por 150 mil pesos por unidad. 

Desde el inicio de la actual administración del Gobierno Federal se han eliminado apoyos federales al sector agropecuario, y ahora también están dificultando el financiamiento competitivo al desaparecer a la Financiera Rural sin una alternativa que la sustituya, generando incertidumbre y desincentivando la inversión de productores en esta actividad, alertó Eladio González Peraza, Presidente del Consejo Agropecuario Nuevo León (CEA-NL), en Asamblea General de este organismo.

González Peraza pidió el respaldo del gobierno de Nuevo León para encontrar opciones de financiamiento para la producción agropecuaria y agroindustrial en la entidad durante la reunión a la que asistieron funcionarios de los gobiernos federal y del estado, así como representantes de otros organismos empresariales.

También destacó objetivos cumplidos del CEA-NL, como participar en el Consejo de la Cuenca del Río Bravo y el Consejo Nuevo León, así como invitar a todas las fuerzas políticas y reuniones de trabajo con los diputados de Movimiento Ciudadano, PAN y PRI, y con autoridades estatales y representaciones federales para transmitir las oportunidades del sector agropecuario ante la sequía de los últimos dos años y otras situaciones como el encarecimiento de los insumos.

Durante la Asamblea, en la que estuvieron los Subsecretarios del Gobierno de Nuevo León de Fomento Empresarial, Mtro. José Luis Garza Garza, y de Desarrollo Agropecuario, Ing. Armando Víctor Gutiérrez Canales; así como el Delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) federal en el estado, M.V.Z. Enrique Canales Gutiérrez, el representante de los productores pecuarios, agrícolas y agroindustriales en Nuevo León destacó: “Al desaparecer a Financiera Rural, que tenía una operación que pudo haber sido mejorada, sucedió que se tuvieron indicaciones que afectaron el patrimonio de la institución. Adicional a esto, no se ofreció una alternativa que compensara su desaparición, y por el contrario, se dejó a los productores con más incertidumbre para invertir en la actividad”.

González Peraza cuenta con que el Gobierno estatal se sume a la búsqueda de opciones de financiamiento para la producción de alimentos en las zonas productivas tanto rurales como urbanas. “Tenemos conocimiento de que es un tema que han estado analizando y estamos seguros de encontrar alguna alternativa como es el caso del fideicomiso FOGALEÓN (Fondo de Garantía para las Empresas en Solidaridad del Estado de Nuevo León), que se está reactivando y seguramente en el corto plazo pueda operar para atender a PyMES del sector rural”, explica.

Al respecto, Gutiérrez Canales, Subsecretario de Desarrollo Agropecuario de Nuevo León, indicó en rueda de prensa que el FOGALEÓN cuenta con 30 millones de pesos, los cuales con acuerdos con bancos que ya están negociando, pueden convertirse en financiamiento por 600 millones de pesos al sector rural del estado, incluidos productores agropecuarios, lo cual podría concretarse en 1 o 2 meses. Asimismo, hay avance en un programa con apoyo directo de 150 mil pesos para la adquisición de cada tractor agrícola de marca McCormick, en una negociación con esta empresa; y buscan más opciones.

Entre las actividades para el segundo semestre de este año del Consejo Agropecuario Nuevo León se realizarán la Expo Agro Noreste y el Foro Bovino Carne los días 6 y 7 de septiembre en conjunto con la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, en donde habrá encuentros entre productores y proveedores de alimento para dar a conocer nuevas tecnologías, además de conferencias y acercamiento al talento humano con bolsa de trabajo, puntualizó González Peraza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Prebiocran™, la nueva generación de soluciones para la salud intestinal

Jack in the Box se dirige al sur de la frontera por primera vez en tres décadas con un nuevo acuerdo de desarrollo en México

 

Comunicado. La compañía cervecera dio a conocer sus resultados financieros del primer trimestre de 2023 e indicó que obtuvo un beneficio neto atribuido de 1,310 mdd, lo que representa un incremento del 8.8% respecto de las ganancias de 1,204 mdd del mismo periodo del año anterior.

Por distribución geográfica, el 28% de los ingresos procedieron de América del Norte, el 24.5% de América Central, otro 21.9% en América del Sur, un 12,.% se generaron en Europa, Oriente Medio y África, y el 12% restante provino del Asia-Pacífico.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de AB InBev se situó al cierre del trimestre en 4.759 millones de dólares (4.322 millones de euros), un 13,6% más. La compañía comercializó en productos 140,548,000 hectolitros, principalmente en cervezas. Esta cantidad es un 0.9% mayor a la que se anotó la compañía en 2022.

Del lado de los gastos, aquellos derivados de los costes de producción ascendieron a los 6.517 millones de dólares (5.919 millones de euros), un 14% más, al tiempo que los de ventas, generales y administrativos hicieron lo propio en un 10,3%, hasta los 4.344 millones de dólares (3.946 millones de euros).

Al respeto, Michel Doukeris, consejero delegado de AB InBev, dijo: “Continuamos invirtiendo a largo plazo y estos resultados refuerzan nuestra confianza en la resiliencia de nuestra división de cervezas, la efectividad de nuestra estrategia y la fuerza de nuestro negocio para proporcionar un crecimiento sostenido y sólido.

Respecto al año completo 2023, la firma espera lograr un incremento del Ebitda del 4 al 8%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Meat Lab actualizado de Corbion con sede en Europa respalda su innovación y crecimiento

Bertolli y Carapelli lanzan iniciativas para transformar sustentabilidad de categoría de aceite de oliva en todo el mundo

 

Comunicado. El proveedor global de ingredientes y soluciones de conservación, Corbion, dio a conocer que está asumiendo una mayor cantidad de proyectos de colaboración con clientes en la industria cárnica europea, gracias a las instalaciones de laboratorio recientemente renovadas en Gorinchem, Países Bajos, un sitio clave de I+D y producción para la empresa.

La actualización del laboratorio proporciona espacio adicional y nuevos equipos para respaldar los esfuerzos de innovación, capacitación y desarrollo de productos de los procesadores.

“Muchos de nuestros clientes consideran a Corbion un colaborador y co-creador esencial, que funciona como una extensión de su departamento de I+D debido al nivel de experiencia técnica y las instalaciones piloto y de laboratorio de última generación que podemos proporcionar”, dijo Cristiane Marangoni, gerente de aplicaciones de carne en Corbion. Y agregó que la demanda de los clientes de una variedad de proyectos, estudios, capacitaciones y pruebas de productos es alta, y las mejoras en sus laboratorios de Gorinchem les permitirán satisfacer mejor las necesidades del mercado.

Además de estar equipado para brindar capacitación técnica a los clientes, realizar pruebas y explorar nuevos conceptos de productos, Gorinchem Meat Lab está bien equipado para realizar estudios de vida útil y aplicaciones de carne. Está configurado para trabajar con productos emulsionados, frescos, cocidos, moldeados, ahumados, marinados e inyectados, y está diseñado para respaldar el procesamiento de una amplia variedad de aplicaciones de productos cárnicos, avícolas, pescados, mariscos y de origen vegetal.

Para garantizar operaciones sostenibles y eficientes en el uso de los recursos, las mejoras del laboratorio incluyeron la actualización o el reemplazo de las instalaciones eléctricas, los sistemas de gestión del agua y las unidades de refrigeración y aire acondicionado. Todas las áreas de trabajo y preparación de exámenes han sido rediseñadas ergonómicamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bertolli y Carapelli lanzan iniciativas para transformar sustentabilidad de categoría de aceite de oliva en todo el mundo

Colombia podrá exportar a Brasil subproductos bovinos, caprinos, ovinos y porcinos

 

Comunicado. Deoleo, proveedor mundial de aceite de oliva, reafirmó su compromiso de elevar los estándares de la industria con un gran paso adelante en la estrategia de sustentabilidad de la compañía. Después de años de fabricación, la firma está lanzando nuevos SKU de las marcas Bertolli y Carapelli que ofrecen garantías de sustentabilidad a los consumidores en Estados Unidos.

Los nuevos SKU incluirán versiones de origen sustentable de los aceites de oliva extra virgen Bertolli y Carapelli: “Bertolli Sustainably Sourced” y “Carapelli Original Sustainable”, respectivamente. Deoleo también presentará una nueva tecnología de código QR en asociación con IBM que brinda a los consumidores capas adicionales de trazabilidad de procesos en el viaje de “Carapelli 100% ITALIANO” del árbol a la mesa. Otros SKU actualmente tienen un código QR similar que se enfoca en educar a los consumidores sobre las iniciativas de sustentabilidad de la compañía.

Estas iniciativas protegen la autenticidad y la calidad de los productos de Deoleo, dando vida a una pequeña parte del enfoque de sustentabilidad mucho más amplio de la empresa y encajando con otros hitos lanzados recientemente, como el lanzamiento del aceite de oliva virgen extra orgánico Bertolli en botellas de plástico 100% recicladas en Estados Unidos, en 2022.

“Como la compañía de aceite de oliva más grande del mundo, tenemos una responsabilidad con nuestro legado, nuestra industria y, lo que es más importante, con nuestros consumidores para brindar sustentabilidad. Continuaremos avanzando hacia este objetivo a través de un enfoque holístico que aborde cada paso del proceso. La conversación sobre sustentabilidad es multifacética y, si bien estos nuevos SKU son significativos, representan una pequeña parte de nuestra visión global”, dijo Thierry Moyroud , director ejecutivo de Deoleo North America.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombia podrá exportar a Brasil subproductos bovinos, caprinos, ovinos y porcinos

Informe de Kerry revela que los consumidores anhelan nuevas combinaciones de sabores tradicionales

 

Cargar más

Noticias