Comunicado. Ambas compañías anunciaron una nueva asociación para una línea de golosinas dulces hechas de fruta real. La nueva línea de snacks presenta una experiencia de arándanos rojos bañados en chocolate con leche y arándanos rojos bañados en chocolate amargo con infusión de cereza.

Ocean Spray ha seguido ampliando su cartera de alimentos y snacks al presentar una variedad de nuevos productos. La nueva colaboración con Hershey permite combinaciones de sabores inesperados que se ofrecen en bolsas resellables de múltiples porciones.

“Es importante para nosotros crear productos que estén hechos de fruta real, innovando la forma en que presentamos el arándano en una variedad de combinaciones de sabores para bocadillos durante todo el año y dulces para toda la familia. Estamos entusiasmados con esta asociación y la extensión de nuestra icónica marca Hershey's a nuevas ocasiones de bocadillos. Ocean Spray es sinónimo de arándano, y no podemos pensar en una mejor manera de disfrutar de esta maravillosa superfruta que con un toque indulgente del delicioso chocolate con leche de Hershey”, dijo Ernie Savo, presidente de Hershey Licensing Company.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Casillero del Diablo es la segunda marca de vino más reconocida del mundo

Aumenta demanda de carne de vacuno estadounidense en México

 

Agencias. Por sexto año consecutivo, Casillero del Diablo fue destacada a nivel global por la consultora inglesa Wine Intelligence, siendo reconocida como “La Segunda Marca de Vino Más Poderosa del Mundo” y la primera a nivel latinoamericano.

Wine Intelligence presenta cada año el Índice Global de Marcas de Vino. En este último reporte se entrevistaron a más de 25 mil consumidores de vino de los 23 países más relevantes de la industria. Lo anterior representa a 466 millones de consumidores regulares de vino a nivel global.

“El estar nuevamente presente en este importante ranking es un respaldo enorme, ya que se basa en los consumidores, quienes son fundamentales para nosotros. Este reconocimiento nos llena de orgullo, entregándonos una gran motivación para seguir trabajando en posicionar a Casillero del Diablo como una de las marcas de vino más importantes y valoradas en el mundo”, afirmó Sebastián Aguirre, gerente de Marketing Global de Casillero del Diablo.

Este ranking se fundamenta en la conexión que las marcas tienen con los consumidores. Se utilizaron seis métodos de medición, entre los que destacó el “conocimiento de marca”, “compra recordada en los últimos tres meses”, “medición de conexión de marca relacionado a la afinidad y recomendación del producto”, entre otros aspectos.

El ranking general estuvo encabezado por la marca australiana Yellow Tail, mientras que Casillero del Diablo se posicionó como número uno de Latinoamérica y segundo a nivel mundial, por sobre reconocidas marcas como, Gallo, Barefoot y Jacob’s Creek, entre otras.

En la actualidad, Casillero del Diablo está presente en más de 140 países con un amplio portafolio de productos, lo que la ha llevado a posicionarse hoy como la marca de vino chilena con mayor presencia a nivel global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumenta demanda de carne de vacuno estadounidense en México

Postobón presenta su informe de sustentabilidad

 

Agencias. Con base en información de la Federación de Exportación de Carne de Estados Unidos (USMEF, por sus siglas en inglés), las exportaciones de carne de vacuno de Estados Unidos a México han tenido un buen comienzo en 2023, con los envíos hasta febrero aumentando un 15% respecto a hace un año en volumen (poco más de 33 mil toneladas métricas) y un 13% más en valor (186.3 mdd).

Por su parte, Dan Halstrom, presidente y director general de la USMEF, afirmó que los aumentos se han visto impulsados en parte por la recuperación posterior a la covid de los sectores de la restauración y la hostelería en México, que está mucho más avanzada que hace un año. Y añadió que, en contraste con varias otras monedas de socios comerciales clave, el peso mexicano se ha fortalecido en los últimos meses frente al dólar estadounidense, lo que coloca a los compradores de México en una posición más favorable para adquirir cortes de carne de res de Estados Unidos.

Gerardo Rodríguez, director regional de la USMEF para México, Centroamérica y República Dominicana, aseguró que “cada región de México puede estar utilizando diferentes tipos de primales, pero al final del día, para eso estamos nosotros, para explorar y desarrollar nuevas alternativas con el fin de dar un mejor valor al recorte”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón presenta su informe de sustentabilidad

Productividad, sustentabilidad e inclusión, pilares de transformación agrícola de México

 

Comunicado. Postobón presentó su informe de sustentabilidad 2022 que informe respecto al impacto positivo de sus acciones, las cuales se desarrollaron en 26 departamentos con inversiones por 18% más que en 2021.

Gracias a la gestión de su modelo de sustentabilidad llamado “Uno más Todos”, los programas socioambientales de la compañía beneficiaron directamente a 188,015 personas, al tiempo que contribuyeron a la promoción y avance en 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

“Entendemos el momento que vive la humanidad y el planeta. Somos conscientes de nuestra responsabilidad y hacemos de la sostenibilidad nuestro sentido de orientación con la convicción de liderar este camino en función de la solidaridad, la consciencia por el medioambiente, la sociedad, la economía, la inclusión, la responsabilidad y la ética. El criterio es claro: seguiremos con fortaleza y optimismo para avanzar hacia un mundo sostenible”, manifestó Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón.

Y agregó que las acciones de sustentabilidad de Postobón se agrupan en una serie de compromisos asociados a la promoción del bienestar, la generación de oportunidades en la cadena de valor, la gestión de impactos medioambientales, el compromiso con la sociedad, con la ética y el gobierno corporativo y con la promoción del capital humano de la organización. Todos están alineados con las metas de sostenibilidad planteadas por la compañía a 2024.

“Concentramos nuestros esfuerzos en metas claras y tangibles que nos llevan a trabajar bajo criterios ambientales, sociales y económicos, desarrollando acciones que generan valor para los grupos de interés e impactan positivamente el progreso de la sociedad y el cuidado del planeta. Los resultados de nuestra gestión en 2022 muestran que vamos por el camino correcto, cumpliendo las metas trazadas y nos motivan a avanzar en el compromiso que asumimos de liderar la sostenibilidad en Colombia”, comentó Martha Ruby Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Productividad, sustentabilidad e inclusión, pilares de transformación agrícola de México

Topo Chico lanza en Estados Unidos línea de aguas carbonatadas con sabor a frutas y extracto de hierbas

 

Cargar más

Noticias