Comunicado. Aude Gandon, Global Chief Marketing Officer de Nestlé, dio a conocer que, en todas las industrias, décadas y países, siempre se ha visto a las marcas como contribuyentes al cambio en la sociedad.

“Ahora, es más vital que nunca que las marcas contribuyan con soluciones para reducir el uso de plástico y apoyar la acción climática. Y las expectativas son altas: ya no se trata de minimizar los impactos negativos, las empresas como la nuestra tienen como objetivo impulsar activamente resultados positivos. En Nestlé, nuestra intención es avanzar en los sistemas alimentarios regenerativos a escala. Esto significa apoyar el desarrollo de sistemas alimentarios que ayuden a proteger, renovar y restaurar el medio ambiente, mejorar los medios de vida de los agricultores y mejorar la resiliencia y el bienestar de las comunidades agrícolas. Con un esfuerzo tan grande, el tamaño importa: siento una oportunidad única de trabajar en una empresa con gran alcance y escala: podemos marcar la diferencia a través de iniciativas ambientales impactantes que abarcan países e incluso continentes”, señaló Gandon.

Agregó que cuando se trata de sustentabilidad, Nestlé está comprometida a largo plazo: invirtiendo en proyectos ambiciosos e innovadores que pueden ayudar a beneficiar a las personas y al planeta en los años venideros. “Estamos comprometidos a compartir los resultados de nuestros esfuerzos, por lo que quería destacar tres marcas de Nestlé que realizan un trabajo especialmente interesante en materia de sostenibilidad en todo el mundo”.

El año pasado, 87% del café Nescafé se obtuvo a través del Plan Nescafé, el cual ayuda a los caficultores a mejorar su impacto ambiental y sus ingresos. La agricultura regenerativa está en el corazón del plan.

Por otra parte, en Estados Unidos, la marca de alimentos para bebés Gerber se involucra en la agricultura regenerativa en un nuevo nivel. Gerber está invirtiendo en granjas de investigación que exploran cómo la agricultura regenerativa puede beneficiar la salud del suelo, la biodiversidad y la nutrición.

Finalmente, KitKat se ha abastecido de cacao durante mucho tiempo a través del Cocoa Plan de Nestlé, que brinda a los agricultores capacitación sobre buenas prácticas agrícolas, apoya el acceso a la educación en las comunidades cacaoteras y empodera a las mujeres como agentes de cambio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Flavors & Fragrances de LANXESS apuesta por alternativas sustentables

Alicorp presenta sus resultados financieros del primer trimestre

 

Comunicado. La unidad de negocio de Flavors & Fragrances de LANXESS lidera el camino para hacer toda su cadena de valor climáticamente neutra para 2050. Y, para lograrlo, ofrecerá variantes sustentables para toda la cartera de Flavors & Fragrances, conservantes y productos de nutrición animal a finales de 2023. Los productos más importantes de la cartera son los conservantes Kalaguard y Purox, así como los sabores y fragancias de las marcas Kalama y Purolan.

Holger Hueppeler, director de la unidad de negocio Flavors & Fragrances, afirmó: “Con la transformación de nuestra producción, somos pioneros en la oferta de productos sustentables. Contribuimos activamente en el desarrollo de una industria del cuidado personal y del hogar más sustentable y, al mismo tiempo, ayudamos a nuestros clientes
a alcanzar sus propios objetivos de sustentabilidad”.

El cambio en su portafolio responde a un mercado en donde los productos fabricados de manera sustentable son cada vez más importantes. En los últimos cinco años, la proporción de productos con certificación sustentable en todos los nuevos registros del sector del cuidado personal y del hogar se duplicó.

Para suministrar materias primas sustentables, la unidad de negocio estableció colaboraciones estratégicas con sus proveedores clave. Abarca materias primas de base biológica y circulares como alternativa a los derivados del petróleo crudo, pero también materias primas con una huella de carbono reducida gracias al uso de energías renovables, por ejemplo, productos de electrólisis sustentables.

Además, LANXESS se centra en materiales certificados de acuerdo con el enfoque de balance de masas ISCC PLUS cuando utiliza materias primas sustentables en sus instalaciones de producción. Este certificado garantiza la transparencia sobre el uso de materias primas sustentables a lo largo de toda la cadena de valor y es la norma de referencia en la industria química.

El cambio a la energía sustentable también se genera en la propia producción de la empresa. De este modo, la unidad de negocio de Flavors & Fragrances firmó nuevos contratos de suministro de electricidad verde para sus plantas de Países Bajos y Alemania. Además, en India, la electricidad y el vapor se generan ahora a partir de biomasa.

Con todas estas nuevas medidas de optimización de procesos y reciclado de residuos, las emisiones de CO2 de toda la unidad de negocio se redujeron en más de un tercio desde 2021, pasando de unas 360 mil toneladas a unas 230 mil toneladas anuales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp presenta sus resultados financieros del primer trimestre

Cargill de México y Grupo Soles impulsan desarrollo de jóvenes técnicos en Sonora

 

Comunicado. Alicorp presentó sus resultados financieros del primer trimestre de 2023, periodo en el que la inflación se mantuvo a niveles elevados. En este escenario, la compañía mantiene resiliencia gracias al soporte que le brindan sus ventajas competitivas como son el valor de sus marcas, la innovación y la diversificación de sus negocios.

Al cierre del primer trimestre, se observó un menor volumen de ventas, explicado por una reducción del consumo privado debido a los conflictos internos del país y al desempeño del negocio de Molienda, que vio afectada su abastecimiento de insumos por el bloqueo en la frontera con Bolivia, originado por los conflictos en el sur. Así las ventas consolidadas de Alicorp alcanzaron los 3,326 millones de soles peruanos que, comparado al mismo periodo del 2022, decrece ligeramente en un 0.6%.

Por su parte, el resultado de la Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) consolidada fue de 235 millones de soles peruanos, menor al del año anterior, debido a un menor volumen de venta, a inversiones dirigidas a continuar con el crecimiento de algunas categorías y marcas en algunos mercados, y a la utilidad generada por la venta de un activo en el primer trimestre de 2022.

En cuanto al desempeño de los negocios de Alicorp, Consumo Masivo en Perú destaca debido a su estrategia de innovación y a su sólida presencia en el canal tradicional (bodegas y puestos de mercado). En el periodo reportado, este negocio registró un crecimiento de 4.7% en comparación al mismo periodo del año anterior. Estas cifras reflejan el buen desempeño de las marcas, así como la estrategia para enfrentar las variaciones de los precios de los insumos originados por el contexto inflacionario.

Por su parte, en Bolivia el negocio de consumo masivo alcanzó ventas por 169 millones de soles peruanos, creciendo 5.4% con respecto al primer trimestre del 2022, sustentado por el buen desempeño de la plataforma de Cuidado del Hogar y las estrategias para enfrentar las variaciones de precios derivados por los altos costos de las materias primas. Y en el caso de Ecuador, la compañía ha alcanzado mayores volúmenes de venta gracias al despliegue de su estrategia go-to-market, lo cual le ha permitido un resultado de 52 millones de soles, 30.1% más que el año pasado. Cabe destacar que, durante este periodo, el contexto económico y político de ambas geografías se mantuvo desafiante.

El negocio de Acuicultura (Vitapro) registró ventas por 899 millones de soles, representando un incremento de 12.8% respecto al 2022. Durante este periodo, se siguió observando un desempeño estable en el negocio, debido al mantenimiento de los niveles de la demanda del camarón y salmón. Por su parte, el negocio de Molienda tuvo ventas por 555 millones, 21.5% menos que 2022, debido a que el transporte de materias primas, especialmente la soya, se complicó producto del bloqueo en la zona fronteriza causado por los conflictos en el Sur del Perú.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill de México y Grupo Soles impulsan desarrollo de jóvenes técnicos en Sonora

Luciana Pellegrino es elegida presidenta de la WPO (World Packaging Organisation) para 2024-2026

 

Comunicado. Cargill de México, en colaboración con Grupo Soles, anunciaron un programa de capacitación que tiene como objetivo apoyar al talento y desarrollar profesionales técnicos en el municipio de Cajeme, Sonora, beneficiando a más de 450 personas.

Este proyecto colaborativo beneficiará a jóvenes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 38 en desarrollar sus capacidades y conocimientos técnicos, y cuenten con las habilidades necesarias para incorporarse a las áreas de producción -específicamente cerdos- y áreas de calidad y producción de alimentos.

Como parte de este programa, se llevó a cabo la firma de convenio de donación de 80 equipos de cómputo, iniciativa de apoyo que, junto con el programa de entrenamiento, procesamiento de canales y creación de cortes, busca enriquecer a las comunidades de esta región a través de la formación de técnicos pecuarios que estén interesados en sumarse a estos sistemas de producción de la región.

“En Cargill sabemos que, para nutrir al mundo, debemos superar los desafíos globales y promover oportunidades que impacten en los alimentos y en la industria de la agricultura, esto solo se puede lograr incluyendo una amplia gama de perspectivas, experiencias y talentos. En México, actualmente existe un déficit de profesionales técnicos que pueden apoyar el desarrollo de la agroindustria en el norte del país, este programa ofrece la oportunidad de impulsar el desarrollo económico de la región y ayuda a mejorar la calidad de vida de las familias”, señaló Lesly González, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Cargill de México.

Este programa busca contribuir en el desarrollo y formación de estos estudiantes, abarcando dos áreas: una funcional relacionada con los equipos que necesitan en las diferentes divisiones de producción, y la otra de formación apoyando con el entrenamiento al personal en las áreas de cómputo, planta de alimentos, granja de cerdos y bovinos de leche, procesadora de alimentos y expendio.

Cada una de estas áreas cuenta con el apoyo a través de capacitación a personal, así como entrenamiento de producción y manejo de vacas; programas de inmersión en planta de alimentos y granjas porcinas, entrenamiento para fabricar alimentos de rumiantes, entre otros. En el caso de la procesadora de alimentos, Grupo Soles donará los animales para el arranque, se ofrecerá capacitación para la elaboración de cárnicos de cerdos y productos lácteos, embutidos, carnes frías, quesos, pastas y otros productos. En el expendio se venderán los productos elaborados en la planta de alimentos, lo que generará el recurso para el sostenimiento del proyecto y el comedor de la escuela.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Luciana Pellegrino es elegida presidenta de la WPO (World Packaging Organisation) para 2024-2026

Givaudan celebra 30 años de traducir la ciencia en emociones con Sense It

 

Cargar más

Noticias