Comunicado. Con base en un informe de Allied Market Research, los ajustes dinámicos en los gustos de los consumidores, la alta tendencia hacia bebidas sabrosas, bajas en alcohol y bajas en calorías, el aumento en el impacto de la cultura occidental, la rápida urbanización y los cambios en la percepción del consumidor hacia el consumo de bebidas alcohólicas impulsan el mercado global de vodka seltzer.

Con base en el estudio, la industria global de vodka seltzer se valoró en 472.3 mdd en 2021 y se estima que generará 2,000 mdd, con una CAGR del 13.8% entre 2022 y 2031.

Además, el informe ofrece un análisis detallado de las tendencias cambiantes del mercado, los segmentos principales, bolsas de inversión clave, cadena de valor, panorama regional y escenario competitivo.

Sin embargo, la falta de conocimiento del producto entre la población de los principales países en desarrollo y el aumento de la conciencia entre los consumidores para mantener la salud dental restringen el crecimiento del mercado. Por otro lado, las enormes inversiones realizadas por empresas cerveceras internacionales en la producción de vodka seltzer presentan prolíficas oportunidades de crecimiento en el futuro.

El documento señala que la pandemia de Covid-19 tuvo un impacto negativo en las ventas de bebidas alcohólicas en todo el mundo. Los principales actores y proveedores experimentaron dificultades debido a la mala logística, el control del tráfico y las restricciones al movimiento público en los países afectados de todo el mundo, lo que provocó interrupciones en el suministro. Después de la pandemia, se prevé que el mercado mundial de vodka con gas crezca a un ritmo significativo en los próximos años, con la creciente popularidad de las bebidas con alcohol para ocasiones especiales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bel y Climax Foods se asocian para innovar quesos plant-based con tecnología de inteligencia artificial

Frito-Lay y Quaker abren centro para acelerar innovación de envases sustentables

 

Comunicado. Ambas compañías dieron a conocer su asociación única diseñada para crear una nueva generación de quesos de origen vegetal con el objetivo de enfrentar los principales desafíos de la transición alimentaria, combinando placer, nutrición y reducción de la huella de carbono.

Al aprovechar el poder de la ciencia de datos y la inteligencia artificial, junto con sus capacidades y conocimientos complementarios, las dos empresas crearán conjuntamente porciones basadas en plantas de las marcas Laughing Cow, Kiri, Boursin, Babybel y Nurishh. Estos nuevos quesos de origen vegetal tienen como objetivo ser nutritivos, asequibles, de baja huella de carbono e indistinguibles de sus contrapartes lácteas.

“Los alimentos son una palanca clave para abordar el cambio climático, y nosotros, en Bel, tenemos una fuerte determinación para explorar nuevos territorios y desarrollar soluciones innovadoras que definirán el futuro de los alimentos para todos”, comentó Cécile Béliot, CEO de Bel Group.

Y agregó: “Los productos que desarrollaremos en asociación con Climax tienen el potencial de marcar una gran diferencia: pueden cumplir el triple desafío de ser sustentables, nutritivos y accesibles. Esta colaboración personifica nuestra estrategia de co-innovación al combinar su distintiva ciencia de datos tecnológicos y plataformas de inteligencia artificial y experiencia con el conocimiento pionero e histórico de Bel”.

Por su parte, Oliver Zahn, director ejecutivo y fundador de Climax Foods, informó: “La inteligencia artificial y los datos pueden cambiar las reglas del juego en los alimentos en términos de ofrecer un sabor y una textura óptimos y, al mismo tiempo, hacerlos asequibles y sustentables. Evolucionar recetas con el tiempo es lo que hemos estado haciendo durante cientos de años. Además de cambiar las preferencias de los consumidores, el cambio climático requiere que aceleremos la evolución de los alimentos. Junto con Bel, podemos tener un impacto positivo significativo para que las personas y el planeta estén mejor”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Frito-Lay y Quaker abren centro para acelerar innovación de envases sustentables

Rusia levanta restricciones a la carne de vacuno brasileña

 

Comunicado. Frito-Lay y Quaker anunciaron la apertura de un Greenhouse Learning Center, el cual se utilizará para probar, medir y analizar en el campo los envases compostables con el objetivo de acelerar el ritmo de innovación. Esta instalación representa un hito clave para lograr el objetivo de empaque PepsiCo Positive (pep+) de la compañía de diseñar el 100 por ciento de los empaques para que sean reciclables, compostables, biodegradables o reutilizables para 2025.

“Nuestra visión de empaque sustentable es construir un mundo donde el empaque nunca se convierta en desperdicio. Estamos cambiando activamente nuestras propias tecnologías de envasado de bocadillos compostables. Al compartir estas tecnologías, estamos invitando a la industria a realizar estos cambios también. Estamos priorizando, invirtiendo y acelerando proyectos para construir una economía más circular e inclusiva”, dijo Denise Lefebvre, vicepresidenta senior de I+D de PepsiCo.

El equipo de empaques de I+D utilizará el Greenhouse Learning Center para probar las propiedades de biodegradación de los empaques compostables en diferentes entornos para acelerar el aprendizaje, validar los resultados de laboratorio a través de experimentos simultáneos en tiempo real a medida que se mejoran las formulaciones de empaques e iterar las soluciones de empaques más rápido.

El Centro de aprendizaje está destinado a permitir que los productos de empaque pasen de la prueba a la certificación al menos dos o tres veces más rápido en un esfuerzo por impulsar el negocio y toda la industria. La nueva instalación, la primera de su tipo en PepsiCo a nivel mundial, está ubicada junto al laboratorio de creación de prototipos existente, donde nacen los envases compostables, y lo complementa. También tiene como objetivo cambiar activamente los estándares de la industria al educar a los socios y las partes interesadas sobre los beneficios de la transición a los envases compostables, demostrar la circularidad con materiales biodegradables y brindar capacitación a cooperativas y visitantes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Rusia levanta restricciones a la carne de vacuno brasileña

México impulsa acciones de mejoramiento genético, buenas prácticas de producción y abasto de leche

 

Agencias. Rusia anunció el fin de las restricciones a las importaciones de carne de vacuno de Brasil, impuestas tras la confirmación de un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) atípica.

Esta reapertura, que se suma a la de otros mercados, como el de Filipinas, supone la normalización del comercio del producto con Rusia.

La información añade que el gobierno brasileño ha explicado que, a diferencia de la forma clásica de la enfermedad, denominada EEB, la forma atípica es un fenómeno natural y espontáneo en los rebaños de ganado vacuno, que no representa un riesgo para la salud pública y no justifica restricciones a la importación, según las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Cabe indicar que, en 2022, las exportaciones de carne bovina a Rusia totalizaron cerca de 165 millones de dólares, equivalentes a 24 mil toneladas del producto, con base en datos del gobierno.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsa acciones de mejoramiento genético, buenas prácticas de producción y abasto de leche

La Lechera lanza en México su nueva presentación en cartón

 

Cargar más

Noticias