Comunicado. Cada vez es más frecuente escuchar sobre la necesidad de ahorrar energía en diversas empresas, por ello las empresas cafetaleras Catoex (productora de café) & Descamex (descafeinadora), de Córdoba, Veracruz, decidieron implementar la tecnología de almacenamiento de energía eléctrica.

Para ello, decidieron aplicar las innovadoras baterías de litio, las cuales se instalaron en sus plantas (por parte de la empresa Quartux) con el fin de reducir su consumo en las horas más demandadas de la red eléctrica.

“Desde nuestra cancha buscábamos no solamente una innovación que nos permitirá eficientar nuestra operación y ahorrar energía, sino hacer parte de nuestro proceso mucho más sustentable con el medio ambiente y es ahí donde encontramos a Quartux. Quiénes escucharon nuestras necesidades y nos ofrecieron soluciones a la media de nuestro negocio y seguir estando a la vanguardia en nuestra industria.” dijo Luis Demetrio, director de ingeniería de Descamex.

Se instaló un sistema de 200 kWh con incremento de 1,600 kWh que ha generado un ahorro de 550 mil pesos en un año, lo que equivale al 32% del recibo de la Comisión Federal de Electricidad, en México.

Estas organizaciones tienen como plan a futuro instalar estos sistemas en sus demás plantas. Catoex es una empresa que tiene más de 40 años dedicados a la producción de café, exportando su producto a diferentes partes del mundo debido a su calidad.

Por otro lado, Descamex fue la primera planta descafeinadora en Latinoamérica. Entre sus objetivos está preservar el sabor, el aroma y la consistencia de los cafés que llegarán al público amante de esta bebida.

Las dos marcas son ejemplos del compromiso de la industria alimentaria por mejorar sus formas de ahorro de energía, lo cual traerá beneficios al sector (más ganancias) y menos contaminación al medio ambiente, frente a una sociedad empresarial más consciente de su impacto en el planeta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken quiere usar menos agua para hacer cerveza en México

Alimentos Polar amplía su portafolio de productos para mascotas en Venezuela

 

Agencias. Heineken dio a conocer que planea reducir aún más su consumo por litro de cerveza y pasar de 2.44 a 2.14 por litro en promedio en sus siete plantas en México, a pesar de registrar niveles de uso de agua por debajo de la industria a nivel mundial.

La cervecera indicó que su complejo de Meoqui, ubicado en el estado de Chihuahua, es en la actualidad el más eficiente con un consumo de 1.8 litros de agua por litro de cerveza, muy por debajo del estándar a nivel internacional, que se ubica entre 3.5 y 4 litros.

“El cuidado del agua es parte importante para nuestro sector. Por eso, nos enfocamos en tres acciones fundamentales: reducimos el agua que usamos para hacer nuestras cervezas, nos aseguramos de que ninguna gota se desperdicie y buscamos regresar el 100% del agua que usamos al medio ambiente”, explicó Elena Montes de Oca Luévano, líder de Sustentabilidad y Economía Circular.

Por ello, Heineken estableció metas a largo plazo para mitigar su huella hídrica e imprimir una huella verde bajo su pilar ambiental, entre ellas llegar a 2.14 litros por cada litro de cerveza producida y asegurar el reúso del agua tratada en las siete cervecerías. Además, buscará, a través de los proyectos de conservación y restauración de suelos, regresar 5.3 millones de metros cúbicos de agua, proyecto que en la actualidad lleva un avance del 58%.

Entre las acciones que la compañía realiza para el cuidado del agua destacan la eficiencia, a fin de reducir el agua que utilizan para la elaboración de sus cervezas: Esto lo hacen a través de inversión en tecnología de punta para mejorar sus procesos de producción en toda la cadena de valor.

Además, Heineken realiza medidas de balanceo, con las cuales busca regresar al medio ambiente el 100% del agua que usan para elaborar sus cervezas; de hecho, desde 2015 a la fecha ha invertido más de 200 millones de pesos en proyectos de agricultura de conservación, restauración de ecosistemas y reforestación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alimentos Polar amplía su portafolio de productos para mascotas en Venezuela

CoMeCarne profundiza oportunidades de exportaciones de carne mexicana a Asia

 

Comunicado. SuperCan, la marca de Alimentos Polar del segmento intermedio de nutrición para mascotas en el mercado venezolano, ofrece buenas noticias con el lanzamiento de su presentación para perros cachorros, un nuevo producto que brinda una alimentación completa y adaptada a los requerimientos nutricionales de perros cachorros de cero a un año, con un contenido de proteínas acorde a su etapa de crecimiento.

“Se trata de un producto sin colorantes y con un porcentaje de proteínas importante para el desarrollo de cachorros en su primer año de vida”, explicó Mauricio Ayestarán, gerente de Marca SuperCan.

Y expresó que SuperCan Cachorro es un producto que cuenta con el aval de calidad de Alimentos Polar y su incorporación al mercado robustece la oferta de la marca, así como su liderazgo en el segmento. El nuevo producto está disponible en presentaciones de dos, cuatro y 18 kilos, en tiendas especializadas de mascotas, cadenas de supermercados, abastos y farmacias. “SuperCan Cachorros es el nuevo producto con el que puedes mantener a tu cachorro sano y bien alimentado”, agregó Ayestarán.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

CoMeCarne profundiza oportunidades de exportaciones de carne mexicana a Asia

Corona presenta 3ª. edición del Campeonato de Pesca de Plástico en Puerto Ángel, Oaxaca

 

Comunicado. Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, y Beatriz Sánchez Muñoz, embajadora de Chile en México, revisaron el estatus de los protocolos sanitarios entre ambas naciones para incrementar el intercambio comercial agroalimentario bilateral y explorar la posibilidad de exportar a mercados de terceros países en el Caribe y Asia.

En el encuentro se conocieron avances de las visitas técnicas de autoridades sanitarias a huertos, empacadoras y logística para incentivar la comercialización entre ambas naciones de cítricos, limón y naranja, además de avanzar en los protocolos sanitarios de aguacate y mango mexicano para su incursión en el mercado chileno.

Villalobos señaló que la relación entre México y Chile en el sector agroalimentario es cada vez más fuerte, como resultado del acercamiento de los presidentes de ambas naciones y subrayó el interés de aumentar las exportaciones de productos agropecuarios mexicanos de alta calidad.

Entre los planes estratégicos de México para la diversificación de mercados agroalimentarios está el avanzar en las negociaciones para ampliar la oferta de productos entre los dos países, con el cumplimento de los estándares de sanidad e inocuidad, anotó.

Además, el titular de la Sader destacó el importante papel que juegan México y Chile en sumar a la seguridad alimentaria de la región, por lo que planteó explorar el desarrollo de un comercio complementario para terceros mercados en el Caribe y Asia, regiones con alta demanda de alimentos.

Precisó que hay una agenda que trabajar, que implica fortalecer los mecanismos para ampliar la relación comercial, en el marco de un acuerdo equitativo, justo y con reglas claras, en beneficio mutuo y a favor de productos y consumidores de la región.

Subrayó la importancia de mantener la información actualizada y las alertas oportunas sobre brotes de plagas y enfermedades como la influenza aviar y la Peste Porcina Africana, a fin de poner en marcha acciones en materia de bioseguridad, temas en los que México actúa con oportunidad y responsabilidad para atender posibles emergencias.

Por su parte, Sánchez Muñoz se pronunció por aprovechar las buenas relaciones entre ministerios e instituciones de los dos países, con una comunicación fluida y el manejo de información en seguimiento a protocolos sanitarios en temas del sector agroalimentario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz y BEES amplían su asociación para digitalizar proceso de ventas y estimular crecimiento en Latam

PepsiCo Beverages y Frito-Lay anuncian inversión en proyectos de reabastecimiento de agua en Estados Unidos y Canadá

 

Cargar más

Noticias