Comunicado. Baileys Colada, uno de los sabores más exitosos de Baileys a nivel mundial, llega en marzo a México como el treat perfecto para disfrutar sabores del verano en cualquier momento. Se trata de una mezcla que combina el característico sabor de Baileys Original con la cremosidad del coco, más las notas dulces y jugosas de la piña.

“Este sabor fue lanzado inicialmente en Estados Unidos hace casi dos años y estamos felices de tenerlo ahora y por primera vez en México para que los consumidores y especialmente quienes siguen a la marca, puedan probarlo y tenerlo cerca. Baileys Colada es una opción ideal para esas ocasiones en que buscamos dar a nuestro día un toquecito tropical o probar los sabores veraniegos sin importar la época del año”, comentó Daniela Medrano, gerente de Marca para Baileys en Diageo, México.

“Además, este nuevo sabor es nuestra manera de adelantar el verano y evocar esos momentos de vacaciones ya que al probarlo nos recuerda esas experiencias tropicales gracias a su cremosidad, frescura y el toque ‘deli’ de fruta, que hacen de esta edición la excusa perfecta para darse un capricho. La mezcla única entre los sabores de coco cremoso y piña dulce, son dos elementos que no pueden faltar cuando se trata de un clásico trago en vacaciones”, agregó Medrano.

E indicó: “Pensado idealmente para disfrutarse en los momentos de descanso o durante las vacaciones, Baileys Colada es culpable de adelantarse a la temporada que evoca a la playa y al calor del sol. Su suave y cremoso sabor es perfecto para disfrutarse shakeado, ya sea como parte de la tradicional piña colada, vertiéndolo sobre un helado, o recreando recetas de bebidas tropicales, pero con un toque muy especial con Baileys”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México refrenda trabajo coordinado con la industria para garantizar sanidad y abasto de carne de cerdo

Givaudan obtiene reconocimiento en temas climáticos por su cadena de suministro

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México indicó mantendrá el trabajo coordinado con los sectores productivos para erradicar enfermedades de los animales, mantener la sanidad de las unidades de producción y garantizar el abasto oportuno de carne de cerdo a nivel nacional, donde el país se ubica como el 12 productor mundial.

Víctor Villalobos, titular de la Sader, al inaugurar el evento “La industria porcina, pilar en el desarrollo sustentable de México”, en el marco del Día Internacional del Cerdo, expuso que el trabajo conjunto, colaboración y alianzas público-privadas permitirán apoyar la producción de carne de cerdo en el país, en beneficio de los consumidores y las cadenas de valor.

Además, indicó que la Sader se ha encargado de asegurar el buen funcionamiento de los bienes públicos como las sanidades; investigación y transferencia de tecnología, y la apertura de nuevos mercados a nivel internacional, y de ponerlos a disposición de las distintas cadenas productivas como la porcícola.

“Son inversiones del Estado mexicano que se traducen en incremento de la productividad y competitividad para bien de los territorios rurales y sus habitantes”, subrayó y destacó que la porcicultura se mantiene como una industria fundamental dentro de la actividad pecuaria y es clave para la seguridad alimentaria del país, con una producción anual de más de un millón 700 mil toneladas y marcada presencia en los estados de Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán.

La porcicultura representa dentro del sector agropecuario un buen componente de la economía social, ya que la crianza y comercialización de los cerdos genera empleos y desarrollo en las zonas donde se realiza, varias de ellas en situación de vulnerabilidad, externó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Givaudan obtiene reconocimiento en temas climáticos por su cadena de suministro

Anuncian 3ª edición de los Premios Goula, por una industria alimentaria consciente y sustentable

 

Comunicado. Givaudan dio a conocer que, una vez más, fue reconocida por su actuación mundial en las acciones de su cadena de suministro respecto a temas climáticos, como parte de la última tabla de clasificación de proveedores (SER) de CDP. Los esfuerzos de la compañía recibieron una calificación A.

La Calificación de Compromiso de Proveedores anual de CDP evalúa el compromiso de la cadena de suministro corporativa en temas climáticos. A través de la evaluación de las prácticas de participación de los proveedores y el reconocimiento de las mejores prácticas, CDP tiene como objetivo aumentar la participación de los compradores para acelerar la acción sobre las emisiones en las cadenas de suministro globales.

Al involucrar a sus proveedores en el cambio climático, las empresas que figuran en la tabla de clasificación desempeñan un papel crucial en la transición hacia la economía sostenible neta cero.

“La acción climática es urgente. Estamos tomando medidas en todo nuestro negocio, impulsados por nuestra ambición de convertirnos en positivos para el clima antes de 2050 y alineados con los estándares y objetivos globales. Pero no podemos hacer esto solos. Nuestro éxito depende no sólo de las acciones que tomamos dentro nuestro propio negocio, como perseguir nuestro objetivo RE100 de electricidad 100% renovable para 2025, sino también en las acciones que estamos tomando para aumentar nuestro impacto a través de la colaboración con nuestros proveedores, cuyas emisiones representan la mayor proporción de nuestra huella. que trabajemos juntos y nos mantengamos enfocados en este objetivo común crítico a medida que continuamos creciendo junto con nuestros clientes”, dijo Willem Mutsaerts, director de adquisiciones globales y sustentabilidad de Givaudan.

Dado que el 87 % de las emisiones de alcance 3 de Givaudan provienen de bienes y servicios comprados, el compromiso de la cadena de suministro está en el “corazón del viaje” de la firma para convertirse en un negocio positivo para el clima antes de 2050. Givaudan se ha fijado el objetivo provisional de reducir las emisiones de la cadena de suministro en un 20% antes de 2030 en el camino hacia esta ambición.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anuncian 3ª edición de los Premios Goula, por una industria alimentaria consciente y sustentable

Consumo de cereales, clave en la nutrición, economía y sustentabilidad mundial: especialistas

 

Comunicado. Luego de dos exitosas ediciones, regresan los Premios Goula 2023 en su tercera edición, los cuales son pioneros en México en reconocer a las empresas y proyectos conscientes en la industria alimentaria. Es decir, los que generan un impacto positivo en el ámbito social, ambiental, nutricional, la innovación alimentaria y el rescate de las tradiciones culinarias.

Su tercera edición integra nueva imagen, y un enfoque acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, conocidos también como Agenda 2030. El objetivo de los Premios Goula es contribuir en la creación de consciencia en las personas y los tomadores de decisión para la transformación del sistema alimentario, y con ello, generar mayor bienestar socio-ambiental.

En esta ocasión, se otorgarán 16 reconocimientos en cinco categorías renovadas: Consciencia Social, Consciencia Ambiental, Nutrición Consciente, Visión Consciente y Marca Consciente.

Pueden participar a empresas, pymes y emprendedores del sector de alimentos y bebidas, de origen mexicano o que operen en México. También se extiende la invitación a proyectos gastronómicos de la industria restaurantera y de hospitalidad. Participar en cualquiera de las categorías no tiene costo alguno; de esta manera, se busca la neutralidad en la decisión sobre los ganadores.

Los registros serán mediante el sitio web www.premios.goula.lat donde se podrán consultar las bases de la convocatoria y pasos a seguir para participar. El periodo de inscripción es del 14 de febrero al 9 de abril del 2023.

Todos los participantes en esta 3ª Edición de Premios Goula, de entre los que se elegirán a finalistas y ganadores, serán los líderes de este gran movimiento consciente. Serán ejemplo de los valores y la visión del sistema alimentario que prevalecerá en las próximas décadas. Los ganadores se darán a conocer en junio próximo, una vez que los más de 40 miembros del jurado terminen de realizar sus evaluaciones.

La premiación será en un evento presencial para dar a conocer a la industria y público en general las acciones que las empresas del sector están haciendo en beneficio del
planeta y los consumidores.

Cabe mencionar que los Premios Goula son creado por Goula, plataforma de consultoría estratégica especializada en alimentos y bebidas en Latinoamérica, integrada por expertos en negocios y marketing de alimentos, con trayectoria en la construcción de cultura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consumo de cereales, clave en la nutrición, economía y sustentabilidad mundial: especialistas

Kellogg revela nombres de su negocio global de snacks y cereales en América del Norte

 

Cargar más

Noticias