Agencias. La firma colombiana de alimentos dio a conocer los resultados de su operación total en 2022, los cuales revelaron que logró alcanzar cifras nunca antes vistas en su desempeño, pues superó las metas fijadas tanto en ventas como en rentabilidad y solidez financiera.

Para Colombina, esto se debió a una “buena dinámica de la economía colombiana”, tomando como referencia al producto interno bruto del país el año pasado, el cual registró un crecimiento tope del 7.5%.

En total, la empresa registró ingresos netos combinados por más de 2.93 billones de pesos colombianos, representando así un crecimiento del 36%. A nivel nacional, las ventas tuvieron un incremento del 34%, registrando más de 1.47 billones de pesos colombianos, mientras que, en el mercado internacional, las ventas crecieron un 39%, registrando ingresos netos de más de 1.19 billones de pesos colombianos.

En cuestión de rentabilidad, ésta se vio representada en más de 373 mil millones, superando la cifra del año anterior en un 51%. La utilidad neta, por su parte, cerró 2022 en más de 96.8 mil millones, superando la cifra del 2021 en un 66%.

Colombina destacó que su estructura financiera es sólida al estar alineada con las expectativas de la Calificadora Fitch Ratings, entidad que hace evaluaciones de los Bonos Colombina de forma ocasional, la cual otorgó “las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Colombina S.A. (Colombina) en ‘AA+(col)’ y ‘F1+(col)’, respectivamente.

También afirmó en ‘AA+(col)’ el Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios por 300 mil millones, con la Perspectiva Estable”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Prepárate para Expo Pack Guadalajara 2023

Nestlé invierte en proyecto solar en Estados Unidos

 

Comunicado. Del 13 al 15 de junio, en Expo Guadalajara, se realizará Expo Pack Guadalajara 2023, evento en el cual los asistentes podrán descubrir, en un solo lugar, las soluciones y tecnología de vanguardia presentadas por los principales proveedores líderes de la industria.

El evento reunirá a los principales proveedores de envasado y procesamiento de todo el mundo para mostrar las últimas tecnologías en acción, soluciones sustentables, así como maquinaria y materiales innovadores que cubren más de 40 mercados verticales.

Además, la expo ofrece un programa educativo de clase mundial que contará con conferencias magistrales diarias y educación en el piso de exhibición que cubrirá una amplia gama de temas de la industria de los principales actores y proveedores de la industria del envasado y procesamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé invierte en proyecto solar en Estados Unidos

Grupo Bimbo es reconocida como una de las empresas más éticas del mundo, por Ethisphere

 

Comunicado. Los sabores tan diversos que envuelven a la gastronomía mexicana siempre han sido parte de los paladares de los consumidores, dándole un toque mejorado a los platillos en donde se agregan estos típicos toques y uno de los más característicos es el picante, parte vital de la sazón de México.

Por ello, la firma dio a conocer la clásica Whopper de Burger King, pero con un ADN más “mexa”, al agregarle con el toque picosito de los chiles serranos.

“La escena es perfecta: los chilitos serranos doraditos, hechos chicharrón, soltando todo el juguito y el saborcito picoso pero sabroso, montados en una Whopper clásica, con la deliciosa carne a la parrilla, vegetales frescos y ese pan esponjoso. Sin duda es el sueño de todo amante de Burger King, la perfecta combinación entre la parrilla y lo picoso, y como dicen que los sueños se cumplen, llega al país la nueva Whopper Serrano”, indica la compañía.

Esta innovación está inspirada en los sabores urbanos de México, ya que el chile serrano tiene presencia muy importante a lo largo del país, siendo el ingrediente por excelencia para crear las salsas verdes que le dan sabor a muchos platillos mexicanos y hoy, es el protagonista de la famosa Whopper.

Además, el chicharrón de chile serrano no es el único ingrediente que le pondrá el toque picante a nuestra Whopper Serrano. Una salsa de edición especial, elaborada con el sabor característico del chile serrano mexicano será el aderezo que le pondrá el broche de oro a esta deliciosa hamburguesa, que estará disponible por tiempo limitado.

“Para nosotros, los invitados siempre son el centro de todas las decisiones que tomamos. Sabemos que en México el chile serrano no puede faltar y por eso diseñamos una Whopper que tenga el sabor que a todos les gusta, pero en una presentación original: Salsa y chicharrón de chile serrano, que es un ingrediente mexicano por excelencia, y nos sentimos orgullosos de poder integrarlo a nuestro portafolio”, comenta Oscar Alcántara, director de Marketing en Burger King México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado latinoamericano presenta importante crecimiento en sector de suplementos alimenticios

Arca Continental e Industria Mexicana de Coca-Cola impulsan sustentabilidad hídrica

 

Comunicado. La Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR) presentó el panorama actual de la industria de suplementos alimenticios, en donde se destacó el impacto económico de este mercado, el crecimiento y la importancia que tiene para la sociedad hoy en día con respecto a su calidad de vida.

En el contexto actual, la salud ha cobrado una mayor relevancia en la vida de las personas, una muestra de ello es el crecimiento en la industria de los suplementos alimenticios en Latinoamérica, donde Argentina, Panamá y México han sido los países que más han crecido en este mercado con un 20.6, 15.8 y 7% respectivamente dentro de los últimos cinco años.

A nivel mundial, se estima que el crecimiento de esta industria ha ascendido de 100 mil mdd a 120 mil mdd desde 2017 a 2022, lo que representa una tasa de crecimiento anual del 5.6%, es decir, más de 20 mil mss.

El crecimiento de esta industria va relacionado a la difusión e interés de la salud por parte de la población, tan es así que, según expertos, en los próximos años, la industria de los suplementos alimenticios tendrá mayor crecimiento (2.2%) que la industria de los medicamentos de libre venta (2%).

El estilo de vida actual, en parte debido a una mayor información y a un cambio de paradigma, ha permitido que el consumo de suplementos alimenticios tenga una mayor presencia en el día a día de las personas, los motivos son muy diversos, según el estudio “Aspectos del estilo de vida, como estado de ánimo o de relajación, ocupan un lugar central en el crecimiento de suplementos alimenticios”.

José Ortegón, presidente de ALANUR, mencionó que: “Hoy por hoy, el incremento en el consumo de suplementos alimenticios indica que las personas cada vez conocen más los beneficios que aportan. Se trata de un crecimiento sostenido que ha estado acompañado de investigaciones científicas y trabajo conjunto con instituciones y autoridades para un consumo responsable e informado. Se trata de una industria importante que cada vez tiene un impacto mayor, no sólo en lo económico, sino en la calidad de la salud de las personas que consumen suplementos alimenticios para alcanzar una nutrición completa, así como una alimentación balanceada”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arca Continental e Industria Mexicana de Coca-Cola impulsan sustentabilidad hídrica

Se prevé que mercado global de confitería de chocolate vegano alcance los 1,200 mdd para 2028

 

Cargar más

Noticias