Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), dieron a conocer que impulsarán acciones de mejoramiento genético, buenas prácticas de producción y abasto de leche, medidas zoosanitarias, infraestructura en secado de leche, integración de pequeños productores, financiamiento y fomento al consumo de leche, en beneficio del sector lechero mexicano y los consumidores.

Representantes del sector de Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Querétaro y Michoacán destacaron el papel del gobierno de México, a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), con el programa Precios de Garantía de Liconsa que al fijar un precio de referencia ordena el mercado local en zonas de producción y, al mismo tiempo, fomenta el incremento de la producción de leche en pequeña y mediana escala para la autosuficiencia alimentaria de México.

El titular de la Sader, Víctor Villalobos, resaltó los avances consolidados entre todos los actores de esta industria dinámica que presenta retos importantes en su transformación y modernización. Y llamó a ser más eficientes en la producción de leche en la misma superficie, con una visión más responsable de la “huella hídrica” y respecto a los impactos ambientales, acorde a las demandas de consumidores, a través del aprovechamiento de la innovación y tecnología, y con un trabajo integral y ordenado entre productores, industria y autoridades.

En el tema de normas, afirmó que se trabaja en coordinación interinstitucional para producir y abastecer productos lácteos sanos, inocuos y nutritivos para toda la población; y en este sentido de manera conjunta con la Secretaría de Economía hay avances significativos en beneficio de productores y consumidores principalmente, y en términos generales, dijo, será un año más con incremento en la producción de leche y la estabilidad de precios tanto para el productor como para el consumidor.

Además, resaltó que la planeación conjunta arroja avances significativos y permite establecer los mecanismos para avanzar en los temas de mejora genética y acompañar en este esfuerzo a todas las ganaderías de pequeña y mediana escala, además de lograr un resultado más efectivo y eficaz en acciones de sanidad, capacitación y acompañamiento técnico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La Lechera lanza en México su nueva presentación en cartón

Se prevé que mercado de vodka seltzer alcance los 2,000 mdd para 2031

 

Comunicado. Diageo, productor de los tequilas Don Julio y Casamigos, continúa innovando e introdujo el uso de drones en sus fincas de agave en Jalisco, México, luego de un programa piloto realizado en 2022. Esto le ha permitido mejorar las habilidades de sus plantadores de agave para el futuro de la industria del tequila en constante crecimiento, y desarrollar su capacidad digital para volar los drones, integrando prácticas agrícolas más eficientes e impulsando beneficios ambientales.

Desde mediados de 2022, los drones han estado en acción para identificar qué plantas de agave necesitan la mezcla de agua con pesticidas y fertilizantes y en qué cantidad, para garantizar que los preciados recursos hídricos se utilicen solo donde se necesitan, al mismo tiempo que se impulsa la eficiencia en el cultivo de agave. Las plantas de agave son el ingrediente clave en la elaboración del tequila.

Los drones trabajan en parejas: uno para identificar las plantas que necesitan atención y recopilar datos sobre el crecimiento de las plantas de agave, y el otro, dispensa una mezcla única de agua, fertilizante y pesticida donde se necesita por la noche cuando los estomas están abiertos. La recopilación de datos ha ayudado a los cultivadores de agave a tomar mejores decisiones sobre el uso de los recursos.

Los datos también han demostrado que el mejor momento del día para regar las plantas son las primeras horas de la mañana cuando hace más fresco, hay menos viento para reducir la pérdida de agua y cuando la planta de agave es más receptiva al agua. Esto ha resultado en una reducción esperada del uso del agua de dos tercios, un ahorro importante de recursos valiosos. Los drones tienen la capacidad de volar sobre los campos de agave de Diageo, por lo que se necesitan menos tractores para circular por las tierras de cultivo, lo que tiene el beneficio secundario de reducir las emisiones de carbono.

Ewan Andrew, director de Sustentabilidad, dijo: “A medida que la demanda de tequila continúa creciendo, queremos poder aumentar nuestra eficiencia agrícola, pero de una manera que también sea amable con el planeta. Esta iniciativa es un ejemplo perfecto de la unión de las dos. Es una forma emocionante en la que estamos utilizando la innovación tecnológica para impulsar la producción, mejorar las habilidades de nuestros agricultores y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad para 2030”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crecen a dos dígitos exportaciones agropecuarias y pesqueras de México, en febrero

Coca-Cola FEMSA realiza esfuerzos para mejorar la salud integral de sus colaboradores

 

Comunicado. Con base en información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el pasado mes de febrero, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras alcanzó un monto de 2,103 mdd, lo que representó un crecimiento anual de 11.5%, con lo cual mantienen su tendencia al alza.

La Sader destacó que, en el segundo mes del año, los incrementos más importantes se registraron en las ventas al exterior de pepino, con un alza de 51.8%, seguidas de las de pimiento (51.2%), ganado vacuno (44.4%), jitomate (22.1%) y legumbres y hortalizas frescas (7.4%).

De esta forma, agregó, en los primeros dos meses del año, las exportaciones agropecuarias y pesqueras mexicanas alcanzaron un valor de 4,005 mdd, un alza de 10.7% respecto a igual lapso de 2022, cifra a la que se sumarán las exportaciones agroindustriales.

La instancia señaló que, en enero pasado, las exportaciones agroalimentarias registraron un nivel récord, al sumar 3,940 mdd, un alza de 8.48%, en comparación con los 3,632 mdd del mismo mes de 2022.

Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la Sader indicó que este monto representó el valor más alto reportado en los últimos 31 años, mientras las importaciones sumaron 3,761 mdd. De esta manera, la balanza comercial agroalimentaria de México (agropecuaria y agroindustrial) observó un superávit de 179 mdd en el primer mes del año, el cual se ubicó como el décimo mayor saldo positivo desde 1995.

Asimismo, expuso que, en enero pasado, el intercambio comercial agroalimentario de México con el resto del mundo totalizó 7,701 mdd, en donde el 51% correspondió a las ventas de México a sus principales socios comerciales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA realiza esfuerzos para mejorar la salud integral de sus colaboradores

Kellogg Co. se acerca al logro de los objetivos de equidad, diversidad e inclusión

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Salud, conmemorado el pasado 07 de abril, Coca-Cola FEMSA indicó que constantemente realiza esfuerzos para mejorar la salud de manera integral de sus colaboradores, fomentando el compromiso y el sentido de pertenencia en la organización, fortaleciéndolos a través de sus programas de prevención y promoción de la salud, para impactar en la mejora de la calidad de vida dentro y fuera del trabajo.

El nuevo modelo de Bienestar Integral KOF se define como un modelo holístico, debido a que la salud se considera como un todo, y es por ello que se define a través de cinco elementos conceptuales asociados entre sí:

- Cuerpo sano. Desarrollar de hábitos saludables que contribuyan a la buena forma física, a la prevención y a la disminución de enfermedades.

- Bienestar psicoemocional. Promover el bienestar psicológico de los colaboradores a fin de que puedan experimentar una vida satisfactoria y llena de propósito.

- Bienestar financiero. Impulsar el compromiso y la excelencia en el trabajo dentro de un ambiente positivo, inclusivo, constructivo, sano y seguro.

- Vida laboral. Fomentar la educación financiera para generar una cultura de ahorro que proteja y construya el patrimonio personal y familiar.

Conexiones sociales. Facilitar el desarrollo de relaciones interpersonales significativas que impulsen la integración familiar y entre colaboradores, así como la participación ciudadana para mejorar la comunidad y el medio ambiente.

En el marco de este nuevo modelo se consideran programas y acciones de protección, prevención, y promoción de la salud; y se define el Bienestar Integral como el estado de plenitud de los colaboradores al gozar de una óptima condición de salud física, mental, emocional y equilibrio social. Viviendo un estilo de vida saludable, gestionando su autocuidado, y la prevención de enfermedades e incidentes de forma holística.

El Sistema de Gestión de Salud y Bienestar Integral de la firma tiene como propósito mejorar la calidad de vida laboral de sus colaboradores en todos los centros de trabajo y unidades de negocio estratégicos, abarcando los procesos y programas de salud que aplican, de acuerdo con las matrices de riesgo, la legislación local y las necesidades operativas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellogg Co. se acerca al logro de los objetivos de equidad, diversidad e inclusión

México avanza plan estratégico para erradicar tuberculosis bovina

 

Cargar más

Noticias