Comunicado. Comprometida con el medio ambiente, Agua Sta.María busca preservar la naturaleza y todo lo que es fiel a su origen, mediante diversas acciones de sustentabilidad que van desde el cuidado del agua y el ecosistema en el que coexiste su manantial, hasta programas de educación en torno al reciclaje y la implementación de botellas hechas con material PET reciclado.

Ubicados en el pueblo de Santa Rita Tlahuapan, en Puebla, la fábrica y el manantial de Agua Sta.María fueron los primeros actores en México en recibir la Certificación de Alliance for Water Stewardship (AWS), la cual reconoce y avala el buen desempeño en la gestión, uso y cuidado responsable del agua; en 2019 obtuvo la primera Certificación AWS Nivel Gold, en 2021 nuevamente obtuvo la Certificación logrando mantener el mismo nivel. Sin embargo y como resultado de los esfuerzos emprendidos para la correcta gestión del agua, actualmente cuenta con el nivel más alto, el Nivel Platinum, demostrando que la fábrica ha optimizado y mejorado las metas propuestas en su Plan de Manejo del Agua.

Alliance for Water Stewardship es una certificación que reconoce y premia a empresas, ONG’s y sector público por contribuir a la sustentabilidad de los recursos hídricos locales, a través de la adopción y promoción de un marco universal para el uso sostenible del agua. Entre los principales aspectos que contempla esta certificación se destacan la buena gobernanza del agua, el equilibrio hídrico sustentable y el impacto de forma positiva en la comunidad donde opera.

Al respecto Carlos Becerra, jefe de Creación de Valor Compartido y Sustentabilidad, mencionó: “Gracias a los esfuerzos para conservar y revitalizar día con día el ecosistema, logramos obtener el nivel máximo de la Certificación AWS, pues a través de nuestros pilares -Bosque, Agua, Comunidad y Sustentabilidad-, también buscamos implementar diversas medidas y compromisos con la administración del agua, y de esta manera continuar sumando a la protección de los recursos naturales”.

Mantener el cuidado y compromiso en las zonas cercanas al municipio de Santa Rita Tlahuapan y al Parque Nacional Izta – Popo, es esencial para Sta.María, pues además de conservar un área de más de 5,000 hectáreas de bosque, ha logrado reducir el impacto directo en las cuencas hidrográficas a través de la acción colectiva y la participación de la comunidad.

De acuerdo con un estudio hídrico, realizado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Sta.María ha demostrado un balance positivo en el acuífero del Valle de Puebla, lo que refuerza la sustentabilidad de su operación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Desmitifican aromas afrutados del café fermentado

Caso de éxito Dupont-Dadz Alimentos: cómo crear un envase estratégico

 

Comunicado. ACS Chemical for Life recientemente publicó que los cafés especiales están ganando terreno en las cafeterías de todo el mundo, y ahora una versión fermentada podría darle un sabor afrutado a su taza de café matutina. Este nuevo tipo de bebida tiene un sabor y aroma a frambuesa, pero la causa de estas sensaciones ha sido un misterio.

Actualmente, los científicos informan sobre seis compuestos que contribuyen a la experiencia del café fermentado. El trabajo podría ayudar a aumentar la producción de la bebida y hacer que esté más disponible para que todos la disfruten.

“Ahora hay sabores que la gente está creando y que nadie hubiera asociado con el café en el pasado. Los sabores del café fermentado, por ejemplo, a menudo son más parecidos a los jugos de frutas”, dijo Chahan Yeretzian, investigador principal del proyecto.

Este tipo inusual de bebida brinda una experiencia de sabor única para los consumidores, y la creciente demanda significa que los granos de café fermentados pueden alcanzar un precio alto, lo que podría beneficiar a los agricultores. Y el proceso mediante el cual se preparan los granos requiere mucha menos agua que los métodos tradicionales, lo que lo convierte en una alternativa más respetuosa con el medio ambiente que una taza de café estándar.

A pesar de la creciente popularidad de esta bebida, se desconocían los compuestos que causan su sabor distintivo. Y con el café fermentado cada vez más popular en los eventos competitivos, a algunas personas les preocupa que la falta de conocimiento sobre el café fermentado pueda dificultar la distinción entre el producto genuino y el café regular que ha sido adulterado ilícitamente. Entonces, Yeretzian y sus colegas del Coffee Excellence Center de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich buscaron identificar los compuestos que son responsables de estos nuevos y emocionantes sabores. Y debido a que el sabor y el olor están íntimamente relacionados, estudiar los aromas de las bebidas podría ayudar al equipo a comprender mejor cómo se crea el complejo sabor del café fermentado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Caso de éxito Dupont-Dadz Alimentos: cómo crear un envase estratégico

Percepción del consumidor hacia el glutamato monosódico está cambiando: estudio

 

Comunicado. Cuando se escucha al cliente, los actores de la cadena de producción y, sobre todo, las necesidades de los consumidores finales y las expectativas del mercado se colocan en el centro del proyecto de embalaje, la posibilidad de que el producto sea un éxito aumenta considerablemente.

Basado sobre esta integración, conexión y multidisciplinariedad, el packaging es un elemento estratégico de comunicación de producto y marca.

Este pensamiento y la necesidad de tener un producto listo para el mercado internacional guió el desarrollo del nuevo envase de la Protein Cookie Barra Croquinole de Dadz Alimentos. El nuevo concepto de packaging también está ligado a los principios de la empresa, que “nace para fabricar productos que facilitan la ajetreada vida de quienes quieren consumir alimentos con ingredientes naturales, listos para el consumo, con toda seguridad y sin desperdiciar”.

Augusto Zarpon, director general de Dadz, indicó que la empresa se consolida como una fábrica de alimentos sin gluten que prioriza el uso de ingredientes naturales para garantizar el mantenimiento de todos los nutrientes y ofrecer a los consumidores alimentos saludables que se puede consumir en cualquier momento y en cualquier lugar. Pero el momento de la verdad de esto producto se materializa precisamente por el embalaje. Y, por lo tanto, elegir los socios adecuados para desarrollarlo fue fundamental.

“Estábamos adaptando el envase de Croquinole para el mercado internacional con el apoyo de Apex Brasil. Vimos cómo hacer el rediseño del envase viable con impresión flexográfica. El deseo fue inmediato: tener un proceso de impresión de envases de plástico flexible, de principio a fin, aplicando las mejores prácticas en todas las etapas”. Y fue durante el evento “Del archivo al estante”, organizado por Clicheria Blumenau y DuPont, que se logró el objetivo.

Con el nuevo envase, la marca Croquinole está lista para aterrizar, inicialmente, en los mercados de América Latina y Estados Unidos. Un aumento en las ventas también se espera el mercado brasileño debido a la adecuación del embalaje hasta el posicionamiento del nuevo producto y, por supuesto, la visibilidad generada por la internacionalización de la marca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Percepción del consumidor hacia el glutamato monosódico está cambiando: estudio

Corona presenta su iniciativa “Guardacostas Corona”

 

Comunicado. Un informe de investigación reciente, “Ingredient Watch: Debunking MSG” de Mintel, indicó que los consumidores ahora ven el glutamato monosódico (MSG) de manera positiva, a pesar de los conceptos erróneos históricos sobre él enraizado en la xenofobia.

Además, indica que el 75% de la opinión global en las redes sociales sobre el glutamato monosódico es positiva entre 2018 y 2023, por lo que el informe postula que las empresas que se esfuerzan por desestigmatizar el ingrediente serán vistas favorablemente por los consumidores, lo que abre una gran oportunidad para las empresas de alimentos.

A pesar del historial de seguridad del MSG validado por organizaciones de salud de todo el mundo, el ingrediente ha sido injustamente despreciado durante décadas en Estados Unidos, debido a la ciencia mal realizada y al estigma xenófobo. Desde 2018, el Grupo Ajinomoto ha trabajado para dejar las cosas claras, trabajando con expertos culinarios y en nutrición y la comunidad de isleños del Pacífico Asiático (API) para desentrañar años de estigma.

Las opiniones cambiantes sobre el MSG llegan en un momento importante, ya que un informe reciente de la OMS muestra que el mundo no alcanzará su objetivo de reducción de sodio para 2025 que establece reducir la ingesta mundial, debido a los resultados negativos para la salud relacionados con el consumo excesivo de sodio, como hipertensión, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. El MSG puede ser una herramienta integral para reducir el sodio, ya que proporciona una mejora del sabor en cualquier lugar donde los fabricantes lo necesiten, desde sopas hasta productos horneados, pero con dos tercios menos de sodio que la sal de mesa.

“Estamos encantados de ver el sentimiento del consumidor incluido en este informe, ya que el MSG es una herramienta valiosa para crear alimentos que puedan satisfacer las necesidades de reducción de sodio, sin dejar de tener un sabor delicioso, que sabemos que es el principal impulsor de las decisiones de compra", dijo Tia Rains, vicepresidenta de participación del cliente y desarrollo estratégico en Ajinomoto Health & Nutrition North America.

Y agregó: “En Ajinomoto Health & Nutrition, creemos que los desarrolladores de productos deberían operar con una caja de herramientas completa de ingredientes seguros a su disposición, y eso incluye al MSG. Nuestro equipo de expertos en ciencia culinaria, alimentaria y nutrición aprovecha el poder de los aminoácidos para ayudar a nuestros clientes a crear productos innovadores, saludables y rentables con un sabor y una textura deliciosos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corona presenta su iniciativa “Guardacostas Corona”

AIMPLAS publica su incremento de ingresos en 2022

 

Cargar más

Noticias