Comunicado. Para este año, Los Padres de San Diego dieron a conocer que ratificaron su alianza con Canel’s, empresa de confitería, para unir fortalezas y consolidar un gran proyecto multianual de mercadotecnia deportiva.

En el marco del acuerdo, Los Padres de San Diego y Canel’s desarrollarán diversas estrategias de promoción, marketing y comunicación tanto en Estados Unidos como en México. De esta forma Canel’s reafirma su convicción de apoyo al deporte y su compromiso de estar presente en los mejores eventos deportivos a nivel mundial.
La visión de ambas instituciones es compartida. Sus planes de crecimiento y triunfos que repercutan a nivel global son comunes.

Cabe mencionar que Canel's es un grupo de empresas con tradición desde 1925, donde los valores guían sus acciones hacia la satisfacción óptima del consumidor ofreciéndole productos de confitería y goma de mascar de calidad.

Durante más de 90 años de presencia en el mercado mexicano, Grupo Canel's ha demostrado ser un sano motor económico de México. “Canel’s es una empresa innovadora caracterizada por el continuo desarrollo de productos cuyo objetivo principal es, y ha sido, llevar su prestigio y liderazgo nacional más allá de nuestras fronteras. Desde 1990, nos consolidamos como líder en el mercado mexicano, posición conservada a la fecha”, señala la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Francia acuerdan cooperación en cultivos sustentables de café, palma de aceite y uva

XX Reunión Anual en Producción Porcina, 03 y 04 de mayo en Sonora, México

 

Comunicado. Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Jean-Pierre Asvazadourian, embajador de Francia en México, acordaron estrechar la cooperación técnico-científica en materia agroalimentaria, impulsar cultivos sustentables de café y palma de aceite, acceso a variedades resistentes de uva para vino y fomentar líneas de investigación sobre el sargazo.

La relación bilateral presenta actualmente un importante potencial para desarrollar en el corto plazo proyectos en temas de interés mutuo sobre cuidado de los mares, pesca responsable y fomento de la agroecología, con la participación de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).

Además de fomentar la producción sustentable de palma de aceite en Campeche y Tabasco, apoyo a organizaciones de pequeños productores de café en Chiapas y Oaxaca, el desarrollo de proyectos de cooperación relacionados con indicaciones geográficas, vitivinicultura y lucha contra la resistencia antimicrobiana, entre otros.

Villalobos indicó que hoy en día existe una importante vinculación entre las dos naciones y el desarrollo de proyectos productivos y de sustentabilidad agroalimentaria en el sur del país. Destacó que el 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino, realizado en México el año pasado, tuvo una proyección importante y concretó alianzas científico-técnicas y comerciales con otras naciones.

Además, precisó que en el país 16 estados producen vino, por lo que coincidimos en que el tema del agua y adecuado manejo de suelos son determinantes para el sector vitivinícola nacional, por ello la importancia de mantener y reforzar la vinculación con Francia, Italia y España en temas de productividad sustentable y exploración de mercados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

XX Reunión Anual en Producción Porcina, 03 y 04 de mayo en Sonora, México

México promociona en Japón consumo de tequila, mezcal y otros destilados con denominación de origen

 

Comunicado. La Asociación de Especialistas en Producción Porcina de Cajeme, AC, invitan a la XX Reunión Anual en Producción Porcina, la cual se realizará el 03 y 04 de mayo, en Cd. Obregón Sonora, México.

La capacitación y actualización técnica está destinada a estudiantes, productores, asesores y profesionistas en la porcicultura y contará con destacados disertantes internacionales.

Como parte de las ponencias que integran la agenda del evento se encuentran las siguientes:
- “El negocio porcino en 2023”, por Carlos Huerta, consultor independiente.
- “Eficiencias en el uso de alimento a nivel de slat”, por Fernando Gómez, PIC.
- “Erradicación de patógenos porcinos a nivel de granja: fundamentos y principios prácticos”, por Eduardo Fano, Boehringer Ingelheim.
- “Programa de control / estabilización PRRSv en granja Machochos”, por Javier Solís, Machochos.
- “Estrategia de bioseguridad para mejorar la producción”, por Rafael Ramos, Norson.
- “Caso de éxito en la optimización de la conversión alimenticia en sitio 3”, por Gerardo Ricaud, Cacharamba.
- “Complejo respiratorio porcino: infección mixta viral”, por Raúl González, Cargill.
- “Avances en el diagnóstico y control de bacterias endémicas”, por Pablo Ochoa Martínez, CID Lines.
- “Estrategias de reutilización de agua en granjas porcinas”, por Alberto Feliz, Pipestone.
- “El papel del MVZ especialista en cerdos en el futuro”, por Alberto Aguilera, Hipra México.
- “Resiliencia y productividad positiva”, por Juan Antonio Águila, Virbac.

Para mayor información y costos con MVZ Ramón E. Carretas, Tel. Cel.- 644 1 40 06 74
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México promociona en Japón consumo de tequila, mezcal y otros destilados con denominación de origen

Oriental Industria Alimenticia de Ecuador anuncia a su nueva presidenta ejecutiva

 

Agencias. Con base en el ranking de bebidas espirituosas de TasteAtlas, enciclopedia de sabores que evalúa platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos, y que ha catalogado más de 10 mil, México cuenta con uno de los mejores licores del mundo.

TasteAtlas dio a conocer desde sus redes sociales la lista de los mejores destilados del mundo y a la cabeza de esta, se encuentra un tequila que es mexicano y que ha desbancado incluso al whisky de Escocia. De esta manera, el tequila es catalogado por el organismo como el mejor destilado del mundo en su ranking de bebidas espirituosas, específicamente el tequila reposado como uno de los mejores.

La tradición del tequila en México es centenaria y si bien fue a principio de la década de los años 90 que comenzó a tener un “boom”, se ha consolidado en los años al grado de ser una de las bebidas más reconocidas del mundo.

Taste Atlas reveló su lista de las 50 bebidas espirituosas mejor valoradas y las mexicanas destacan en el enorme listado, sobre todo, el tequila reposado está a la par del whisky de Escocia, por encima del coñac de Francia y el ron, bebida reconocida en el Caribe.

En la lista Taste Atlas se encuentra el tequila reposado de México con una calificación de 4.4 estrellas, con la misma calificación están en el segundo lugar whisky escocés Islay, que tiene solo ocho destilerías en una isla de Escocia, y en el tercer lugar el aguardiente de frutas viljamovka que se disfruta en varios países balcánicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nuevo tratamiento para ganado revoluciona sector pecuario en México

Mars anuncia su nueva línea de Pascua y una innovación de M&M´s, en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias