Agencias. El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica informó que desde el pasado 07 de marzo se reanudaron las exportaciones de productos avícolas hacia Nicaragua y Honduras, gracias al trabajo conjunto del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), y del sector privado, tras la suspensión de las exportaciones a estos mercados debido a la detección de un foco de influenza aviar tipo A subtipo H5, en una explotación de traspatio de aves domésticas, en una vivienda ubicada en Parrita, Puntarenas, en febrero anterior.

Ante el brote, el SENASA adoptó de forma inmediata medidas de control de movilización de animales en el sitio donde ocurrieron los casos, incrementó la vigilancia en los alrededores, estableció cuarentena en las casas con aves en los lugares de riesgo y la limpieza y desinfección posterior de la explotación afectada.

Estas medidas permitieron que el pasado 03 de marzo el territorio costarricense recuperara el estatus de ausencia de influenza aviar en aves domésticas, con base en lo establecido en la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA), cuya normativa indica que un país o territorio puede recuperar su estatus sanitario 28 días después de la finalización de las operaciones de limpieza y desinfección en la explotación afectada.

El SENASA recuerda a los productores avícolas la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad, mantener las aves domésticas encerradas para evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia y reportar a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mañana 16 marzo, regresa FoodForum El Salvador

Empresas Polar anuncia formalmente inicio de sus operaciones comerciales en México

 

Comunicado. Mañana jueves 16 de marzo se llevará a cabo el FoodForum El Salvador y se encuentra al 95% de su capacidad, así que aún queda tiempo para reservar tu lugar.

El evento brindará información de la industria de procesamiento de alimentos y bebidas de la región, además de fomentar el conocimiento técnico-científico y promover la interacción creativa entre los asistentes y el panel de expositores.

Los asistentes conocerán las más recientes tendencias en procesos y gestión de calidad, entre otros temas de actualidad y relevancia para el sector.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresas Polar anuncia formalmente inicio de sus operaciones comerciales en México

México publica hoja de requisitos para importación segura de arroz de Paraguay

 

Comunicado. México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que le preocupa la propuesta de Estados Unidos a la modificación de regulación voluntaria de etiquetado “Product of USA” o “Producto de Estados Unidos” para productos cárnicos, avícolas y de huevo, publicado por el Servicio de Inspección de Inocuidad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

La propuesta no considera la naturaleza de integración de productores, ganaderos e industrias cárnicas de México y Estados Unidos. El ganado y los productos cárnicos de ambos países se comercializan libre de arancel a través de nuestras fronteras, ya sea para su sustancial transformación, sacrificio, y/o procesamiento y consumo. Esta integración comercial hace de nuestra región un mercado más competitivo, seguro y con productos de calidad, la cual ha permitido que los productos cárnicos sean más accesibles para nuestros consumidores.

La propuesta de regulación, indicó México, aun cuando se trate de un reclamo voluntario, podría traer implicaciones para discriminar las exportaciones mexicanas de animales vivos y productos cárnicos, y reabriría desafortunados incentivos de retroceso, inconsistencia y oposición con las obligaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para cumplir con el fallo en el caso de etiquetado de país de origen en productos cárnicos, de las cuales México se reserva sus derechos.

Para México es importante corregir cualquier percepción errónea sobre el origen y la naturaleza de la importación y procesamiento en Estados Unidos de ganado nacido en territorio mexicano. El ganado nacido en México que se engorda y se cría en Estados Unidos logra una sustancial transformación, pasando la mayor parte de su vida y añadiendo más de la mitad de su peso en territorio estadounidense, y posteriormente es sacrificado, cumpliendo desde su origen, junto con los productos cárnicos mexicanos, con todos los requisitos de sanidad e inocuidad sin diferir en ningún aspecto del ganado nacido en Estados Unidos.

Por todo lo anterior, la Sader indicó que analizará y revisará detalladamente la propuesta con los interesados para participar activamente durante el periodo previsto, de 60 días, para someter comentarios con elementos.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

McCormick anuncia rediseño de su línea de hierbas y especias en Estados Unidos

México revisa con Estados Unidos decreto sobre maíz transgénico

 

Comunicado. Por primera vez en casi 40 años, McCormick lanzó un diseño completamente nuevo para sus productos principales con la marca Red Cap. Además, las nuevas tapas SnapTight exclusivas de la marca asegurarán a los cocineros caseros que sus botellas estén bien cerradas, conservando el sabor y la frescura entre usos.

Las nuevas botellas han comenzado a distribuirse en los estantes minoristas de todo Estados Unidos y la transición continuará durante el año para todos los productos de tapa roja de McCormick. Esto incluye las hierbas y especias más esenciales, como canela, ajo en polvo, pimentón, perejil y pimiento rojo triturado.

“El rediseño de nuestra nueva botella no es sólo una celebración histórica para la marca, sino también para nuestros cocineros caseros. Estos cambios ofrecen un nuevo estándar en lo que respecta a nuestra pasión y búsqueda continua del sabor”, dijo Nikki French, vicepresidente de marketing del grupo, Consumidor NA en McCormick.

Aprovechando el rediseño como una oportunidad sustancial para promover sus compromisos ambientales y escuchando los comentarios de los consumidores, las nuevas botellas están hechas 50% de un plástico reciclado posconsumo (PCR). La impresión prominente de los nombres de los productos y las fechas de caducidad en la tapa ayudará a los consumidores a buscar los sabores correctos.

Los diseños de etiquetas transparentes muestran la transparencia y la calidad de las hierbas y especias McCormick. Un proceso de embotellado mejorado extrae el exceso de aire durante el llenado, lo que reduce la cantidad de oxígeno en el interior que puede afectar la frescura con el tiempo; y las nuevas tapas patentadas SnapTight sellan audiblemente el sabor, por lo que las hierbas y las especias permanecen más frescas por más tiempo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México revisa con Estados Unidos decreto sobre maíz transgénico

Coca-Cola Femsa hace frente al cambio climático y se suma al Día Mundial de la Eficiencia Energética

 

Cargar más

Noticias