Comunicado. Con base en un informe de Markets And Markets, se prevé que el mercado de colorantes alimentarios alcance los 6,000 mdd para 2028 y los 4,600 mdd para 2023, creciendo a una CAGR del 5.4% de 2023 a 2028.

El crecimiento en los mercados de alimentos y bebidas procesados y envasados tiene un impacto directo en el crecimiento del mercado de colorantes alimentarios. El procesamiento de productos alimenticios implica varias prácticas, incluidos procesos térmicos y no térmicos, estos procesos alteran las características del color original de los productos alimenticios debido a varios parámetros del proceso, como la temperatura, la humedad y el pH. Debido a estos factores, la demanda de colorantes alimentarios en productos alimentarios procesados está aumentando para impartir una estética natural.

El informe indica que se proyecta que el segmento natural sea el más grande y de más rápido crecimiento para 2028. Los colorantes naturales son testigos de una demanda significativa a medida que las preferencias de los consumidores cambian lentamente hacia ingredientes alimentarios limpios, saludables y ecológicos. Además, los colorantes alimentarios naturales se extraen de frutas y verduras frescas, lo que brinda beneficios adicionales para la salud.

Los colorantes naturales ampliamente utilizados en la industria alimentaria incluyen carmín, antocianinas, caramelo, achiote, carotenoides, clorofila y espirulina. El uso de colorantes sintéticos en productos alimenticios está limitado y regulado por organismos federales de varios países, lo que también impulsa la demanda de colorantes naturales.
La región de Asia Pacífico incluye países como China, India, Japón, Australia y Nueva Zelanda, Corea del Sur y el resto de Asia Pacífico, con la economía en desarrollo y el aumento de los ingresos disponibles, están gastando más en opciones de alimentos y bebidas listos para comer. Muchos jugadores importantes están presentes en la región, lo cual es un factor clave que impulsa el crecimiento del mercado regional y global.

Los procesadores y fabricantes de productos de panadería se están enfocando en desarrollar productos innovadores que satisfagan específicamente los requisitos de los clientes objetivo. Por lo tanto, el sector de alimentos procesados en fuerte desarrollo y el aumento del gasto en productos alimenticios en la región son los factores clave proyectados para impulsar la demanda de colorantes alimentarios de alta calidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TurtleTree presenta la primera lactoferrina producida a base de plantas por fermentación

Tecate lanza su cerveza 0.0

 

Comunicado. TurtleTree, proveedor mundial en proteínas lácteas funcionales libres de animales, presentó la primera lactoferrina del mundo producida por fermentación de precisión, LF+, una proteína láctea bioactiva de alto valor y una de las partes más potentes de la leche de vaca, con grandes beneficios funcionales para la inmunidad, la regulación del hierro y la salud digestiva.

La lactoferrina, también conocida como “oro rosa” debido a su alto valor y a su tono rosado rico en hierro, se encuentra de forma natural en la leche de vaca, pero las bajas concentraciones y los actuales procesos de extracción intensivos en recursos limitan el acceso a muchas personas.

Si bien la lactoferrina ya se usa en suplementos y fórmulas infantiles en la actualidad, la escasez de la oferta significa que no se puede satisfacer la demanda de otros segmentos fértiles como la nutrición deportiva, donde los beneficios reguladores del hierro de la proteína pueden mejorar el rendimiento físico, ayudando a la resistencia, la resistencia a la fatiga, la fuerza muscular y eficiencia energética. Acceder a la lactoferrina directamente a través de la leche de vaca entera lista para usar puede ser un desafío, ya que la pasteurización elimina hasta el 50% de la proteína natural. Además, para los consumidores conscientes que hacen el cambio a la leche de origen vegetal, donde la lactoferrina no está inherentemente presente, mantener la ingesta de este importante nutriente puede ser un problema.

Mediante el uso de la fermentación de precisión, aprovechando los microbios como pequeñas fábricas integradas con la receta única de la lactoferrina, TurtleTree está eliminando las vacas con altas emisiones de metano de la cadena de suministro de lactoferrina y desbloqueando una fuente abundante, sostenible y asequible del preciado nutriente. Al hacerlo, TurtleTree está permitiendo la fortificación de productos lácteos de origen vegetal y otros alimentos cotidianos, lo que permite que todos los segmentos de la población disfruten de los beneficios de la lactoferrina. Con titulares recientes que critican a los fabricantes de alimentos a base de plantas por no cumplir con las expectativas de los consumidores en cuanto a la nutrición del producto, un predictor clave de la adopción del mercado, TurtleTree está demostrando cómo las proteínas derivadas de la fermentación de precisión pueden ayudar a reducir la brecha nutricional entre los productos convencionales y los de origen vegetal.

Fengru Lin, fundador y director ejecutivo de TurtleTree, indicó: “Al desbloquear el acceso a una de las proteínas más potentes y multifuncionales de la leche, imaginamos un mejor futuro alimentario en el que más personas que nunca puedan mejorar su nutrición personal de forma sostenible. Aprovechar el poder de la fermentación de precisión permitirá proporcionarnos un suministro abundante de estos nutrientes vitales que todos los segmentos de la población pueden disfrutar a través de los productos alimenticios cotidianos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tecate lanza su cerveza 0.0

Constellation Brands gana juicio a AB InBev

 

Agencias. La compañía anunció el lanzamiento de su nueva cerveza Tecate 0.0. Cabe mencionar que la firma ha invertido en investigación y desarrollo para crear una cerveza sin alcohol de alta calidad, sinónimo del sabor y aroma que ofrece Tecate en sus diferentes variantes.

Con este nuevo producto, Tecate busca atender a un mercado cada vez más consciente, ofreciendo una opción más de consumo inteligente, que se suma a sus acciones de responsabilidad social que van en línea con los objetivos de la estrategia global de sustentabilidad de la empresa, “Brindar un Mundo Mejor”. Ejemplo de ello es la iniciativa “18+

Por un México sin consumo de alcohol en menores de 18 años”, lanzada en 2022.

Tecate 0.0 es una cerveza clara tipo lager de color dorado con 0.0% alcohol; un producto que se caracteriza por su cuerpo robusto e ingredientes 100% naturales.

“Estamos convencidos de que Tecate® 0.0 se encaminará rápidamente como una de las cervezas preferidas para los consumidores, construyendo verdaderas conexiones humanas y elaborada con los más altos estándares de seguridad, ética y responsabilidad social. Reafirmando así nuestro compromiso por brindar un mundo mejor, dejar una huella positiva en el planeta e impulsar el desarrollo social”, aseguró Lino Villareal, director de la marca Tecate.

El directivo compartió que Tecate 0.0 incluye dentro de sus estándares de elaboración iniciativas encaminadas a reducir el impacto ambiental; entre las que destacan un menor consumo de agua en la elaboración, así como una reducción de emisiones de carbono dentro de sus áreas de producción utilizando tecnología de punta en sus procesos, esta pasión y visión sustentable es algo que se extiende a todas las marcas del grupo, productos y actividades, como resultado de la estrategia de sustentabilidad de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constellation Brands gana juicio a AB InBev

Firma cárnica mexicana obtiene reconocimiento por sus elaborados a base de carne de ovino

 

Comunicado. En el marco de la Expo Antad 2023, que se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara, México, el Negocio Internacional de Empresas Polar dio a conocer a los consumidores algunas de sus marcas más emblemáticas, entre ellas el producto insignia, la harina de maíz precocida marca P.A.N., la cual cuenta con una tradición de 62 años en el mercado.

“Estamos muy emocionados de dar inicio formalmente a nuestras operaciones comerciales en México. Conocemos lo exigente que es el paladar de los consumidores del país.

Nuestra experiencia internacional se debe al compromiso que mantenemos con nuestros clientes y consumidores. Ofrecemos productos prácticos, versátiles y deliciosos que complementan y facilitan la preparación de platillos típicos de cada país en el que estamos presentes”, dijo Sergio Alcocer, gerente Comercial de Alimentos Polar México.
El Negocio Internacional de Empresas Polar en México se presentó en Expo Antad 2023 junto a más de 1,000 expositores buscando las mejores oportunidades y alianzas para sus marcas.

María Alexandra Mendoza, directora de Mercadeo del Negocio Internacional de Empresas Polar, recalcó: “Participar por primera vez en la feria Antad es motivo de orgullo, es una forma de seguir avanzando; desde siempre hemos tenido una visión de negocio a largo plazo, de expansión de nuestras marcas y apuntamos a estar presentes en espacios internacionales como éstos y seguir llevando nuestra marca más allá de nuestro país de origen. Abrimos terreno en Latinoamérica y ofrecemos un diverso portafolio de productos de gran calidad, llevamos nuestro potencial al mundo, así como lo hemos logrado en Europa, Estados Unidos de América y el resto de países de América Latina donde tenemos presencia, como Colombia, Perú, Chile y Ecuador. Ahora en México tendremos a nuestra querida marca P.A.N. en este importante mercado”.

La marca P.A.N. ofrece productos principalmente a base de maíz de alta calidad, saludables, nutritivos, versátiles y sabrosos. Gracias a sus propiedades, es mundialmente utilizada por restaurantes y hogares a la hora de preparar platos de la gastronomía internacional. Además, la compañía compite en el segmento de bebidas importadas con Polar Pilsen y Maltín Polar.

Otro producto que estará presente en el mercado mexicano son los tradicionales Tequeños Gust• by P.A.N., un aperitivo típico venezolano popular por su sabor y por lo ideal que es para consumir en desayunos, almuerzo y cenas, pero sobre todo en espacios de esparcimiento.

Con esta incursión, Empresas Polar profundiza su presencia en el mercado mexicano, pues ya participa desde 2011 en el sector de bebidas no alcohólicas, mediante la alianza estratégica que estableció con Grupo Geusa y PepsiCo al crear GEPP.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México publica hoja de requisitos para importación segura de arroz de Paraguay

Galletas Guarina Max, de Molinos Modernos, crece con la nueva Súper MAX

 

Cargar más

Noticias