Agencias. Después de que Estado Unidos solicitara consultas con México al amparo del T-MEC por prohibir la entrada de maíz transgénico, la Secretaría de Economía mexicana informó que su titular, Raquel Buenrostro, ya precisa los detalles con los legisladores estadounidenses.

Buenrostro informó que se reunió con una delegación bipartidista estadounidense para precisar los detalles sobre el decreto del maíz publicado a mediados de febrero. También se les puso al tanto de las acciones en beneficio de la sustitución de importaciones para fortalecer la región de Norteamérica.

Cabe mencionar que, el pasado 14 de febrero, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto para prohibir la exportación de maíz transgénico al país, lo que generó que la representación de comercio estadounidense solicitara al comité del T-MEC consultas contra México, medida que también fue solicitada por Canadá.

Es importante señalar que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que el maíz transgénico no es dañino para la salud, y José Medina Mora Icaza, presidente de la confederación, detalló que el gobierno de México perdería un panel en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), porque no hay evidencia que el alimento cause daños.

Desde 2020, México tomó la decisión de prohibir la importación de maíz transgénico, lo cual preocupó a Estados Unidos debido a que este país es el segundo comprador mundial de maíz. Por ello es que el vecino país pidió formalmente a México consultas técnicas, a través del T-MEC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola Femsa hace frente al cambio climático y se suma al Día Mundial de la Eficiencia Energética

NotCo anuncia a Fernando Machado como su nuevo Chief Marketing Officer

 

Comunicado. Coca-Cola y Coca-Cola Femsa dieron a conocer que sumaron esfuerzos para contribuir al aumento en calidad de vida, productividad y competitividad de la gente, el entorno y las industrias que también buscan una transformación frente al cambio climático.

Con base en el análisis que generó la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office), 2023 será el décimo año consecutivo en que las temperaturas alrededor del mundo estén un grado por encima de lo que solían estar hasta que el humano empezó a incidir directamente en el cambio climático. Este pronóstico se basa en los impulsores clave del clima global, entre ellos el uso de combustibles fósiles, y aunque puede resultar bastante verosímil, no incluye eventos impredecibles que podrían alterar el comportamiento climático, como una erupción volcánica, por ejemplo.

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, conmemorado el pasado 05 de marzo, las empresas recordaron la importancia de contribuir a la sustentabilidad, la productividad y la competitividad, así como para recordar que hacer conciencia de su entorno para restablecerlo, abonará también a una mejoría en salud pública, reducción de la contaminación, una mayor prosperidad y la reducción de la huella de carbono.

“Nos esforzamos por mejorar la eficiencia energética en nuestra cadena de valor. Integramos fuentes de energía y tecnologías limpias y renovables para reducir nuestras emisiones GEI, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático. El consumo energético de nuestras operaciones se enfoca en una estrategia integral. En Coca-Cola FEMSA, buscamos la eficiencia energética y la integración de fuentes de energía limpia y renovable en nuestras operaciones. Entre 2010 y 2018 incrementamos 33% nuestra eficiencia en uso de energía y desde 2014, hemos logrado una reducción de 40% de las emisiones de CO 2 (eq) en nuestras plantas de manufactura”, indicó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo anuncia a Fernando Machado como su nuevo Chief Marketing Officer

Indulac anuncia renovación de su planta de leche tras obtener financiamiento

 

Comunicado. NotCo, foodtech de rápido crecimiento valorada en 1,500 mdd que cuenta con una tecnología de inteligencia artificial patentada y pionera en su género, anunció que Fernando Machado se incorpora a la empresa como Chief Marketing Officer en el mes de abril de este año.

Machado es un profesional del marketing global con una gran pasión por marcas y empresas en crecimiento. Es muy reconocido por extender los límites creativos para impulsar el crecimiento empresarial y ha recibido varios premios bastante codiciados del sector.

Antes de incorporarse a NotCo, Machado trabajó dos años como Chief Marketing Officer en Activision Blizzard, una de las empresas de entretenimiento interactivo y gaming de mayor éxito del mundo. Y antes de trabajar en esta, Machado tuvo la misma misión durante siete años en Restaurant Brands International (RBI). Su trabajo para Burger King y Popeyes donde hizo que muchos lo voltearán a ver y ganó múltiples premios de la industria catapultando a estas marcas a nuevos niveles de relevancia cultural y crecimiento empresarial. Machado comenzó su impresionante carrera como becario en Unilever, donde trabajó en varias marcas a lo largo de sus 18 años en la compañía, el último cargo en esta empresa como vicepresidente de Desarrollo de Marca Global para Dove.

"Conocí a Fernando cuando se puso en contacto conmigo hace años para decirme que le gustaba el trabajo que hacíamos. En realidad, ¡nosotros éramos grandes admiradores del trabajo que él hacía! Así que, cuando se presentó la oportunidad, decidimos unir nuestras fuerzas”, dijo Matías Muchnick, cofundador y CEO de NotCo.

Y agregó: “Nuestra misión desde un principio ha sido crear un mundo más sostenible y transformar la industria alimentaria al crear alimentos plant-based realmente deliciosos. El ADN de Fernando habla por sí mismo, y estamos encantados de darle la bienvenida a nuestro equipo de líderes. Estamos seguros de que su ingenio y pasión por nuestra misión ayudarán a acelerar nuestro viaje”.

Cabe mencionar que el portafolio de NotCo, incluyendo NotMilk, NotBurger y NotChicken ya puede encontrarse en tiendas retail en México, así como sus aliados comerciales como Starbucks, Chillis, Toks y varios restaurantes y cafeterías en el país. Creando disrupción en 10 países simultáneamente, NotCo ha experimentado un éxito asombroso en América Latina, donde se ha convertido en la empresa foodtech de más rápido crecimiento que ofrece productos plant-based de sabor superior en Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y más.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Indulac anuncia renovación de su planta de leche tras obtener financiamiento

México hace declaración sobre propuesta de regulación de etiquetado voluntario de productos regulados por el USDA

 

Agencias. La Industria Lechera de Puerto Rico (Indulac) anunció que pondrá en marcha la segunda fase de su plan de mejoras y resiliencia de capital, el cual estará completado en los próximos 18 meses y conlleva una inversión de 11.7 mdd.

Indulac pertenece a la Cooperativa de Productores de Leche (Coopple), que agrupa a 145 ganaderos, el 70% de los ganaderos del país y quienes son dueños de 206 vaquerías. Este proyecto de mejoras busca tener una planta más moderna, reducir en 20% los desechos, disminuir en 30% el consumo de energía y agua, así como diversificar la producción y los empaques.

Además, permitirá duplicar la producción de leche procesada de 4,000 a 8,000 cuartillos por hora. Entre los nuevos equipos que adquirirá Indulac figuran una máquina Tetra, paletizadora, separadora, pasteurizadora y línea de vapor.

Cabe indicar que los 11.7 mdd provendrán de fondos propios de Coopple, así como de fondos CDBG-DR y del Puerto Rico Farm Credit.

William Rodríguez, secretario del Departamento de la Vivienda (DV), agencia que administra los fondos CDBG-DR, indicó que le otorgarán un préstamo de 4.7 mdd bajo el Programa de Cartera de Inversión en Desarrollo Económico (IPG, por sus siglas en inglés).

El programa IPG provee términos favorables para proyectos de desarrollo económico, y entre sus ventajas es que tiene una tasa de interés al 2% y la posibilidad de que se pueda condonar el 50% del préstamo, sujeto al cumplimiento de los requisitos del programa.

Este es el segundo préstamo IPG que otorga el DV. El primero fue al hotel El Conquistador en Fajardo por 50 mdd, según Rodríguez.
Asimismo, el Puerto Rico Farm Credit financiará 4.4 mdd, mientras Coopple aportará los 2.6 mdd restantes.

“Esperamos poder atender nuevos mercados emergentes de producto diferenciado y atender el mercado de exportación con una mejor remuneración al ganadero. Con estas nuevas iniciativas proponemos generar y retener 20 empleos directos”, manifestó Francisco Oramas Irizarry, presidente de Indulac.

Por su parte, Ramón González Beiró, titular del Departamento de Agricultura, sostuvo que la industria lechera es la primera industria agrícola de Puerto Rico, y esta inversión contribuirá a continuar su fortalecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México hace declaración sobre propuesta de regulación de etiquetado voluntario de productos regulados por el USDA

McCormick anuncia rediseño de su línea de hierbas y especias en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias