Comunicado. Grupo Nutresa informó que se mantiene, por cuarto año en línea, como la segunda empresa más responsable de Colombia de acuerdo con los resultados de la decimosegunda edición del monitor MERCO Responsabilidad ESG (Environmental, Social, Governance) 2022, publicados en días pasados. Igualmente, el monitor la reconoce como la empresa más responsable con el medio ambiente en el país.

Al igual que con el monitor MERCO Empresas, la metodología MERCO Responsabilidad ESG tiene en cuenta la evaluación por parte de directivos y otros grupos de expertos (incluyendo expertos en RSC); así como la percepción de trabajadores de las 100 empresas MERCO (MERCO Talento) la sociedad en general (MERCO Sociedad) y el desempeño de las organizaciones en el ámbito digital (MERCO Digital). Igualmente hace parte del monitor una autoevaluación de méritos de cada empresa MERCO en materia de criterios ESG.

En total, el estudio consolida seis perspectivas de análisis: Comportamiento ético, Transparencia y Buen Gobierno, Contribución fiscal al país, Responsabilidad con los empleados, Compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, y Contribución a la comunidad); así como 24 fuentes de información y un total de 69.574 encuestas.

Dentro de las novedades del monitor para la edición 2022 se destaca la mención entregada por directivos de las empresas MERCO sobre las que, a su juicio, son las empresas que consideran más responsables en cada una de las tres dimensiones ESG. En ese orden de ideas, Grupo Nutresa ocupó las siguientes posiciones en cada uno de estos tres nuevos rankings:

- Ranking E (Las empresas más responsables con el medio ambiente): Posición #1

- Ranking S (Las empresas más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad): Posición #3

- Ranking G (Las empresas más responsables a nivel ético y de gobierno corporativo): Posición #2

Estos resultados confirman las capacidades de creación de valor de Grupo Nutresa para todos sus inversionistas y demás grupos relacionados; y su genuina preocupación por construir junto a ellos un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Premios FoodTech impulsan iniciativas emprendedoras y de innovación

México y China agilizan protocolos sanitarios para ampliar comercio agroalimentario bilateral

 

Comunicado. El esfuerzo empresarial que supone emprender e investigar en tecnologías innovadoras en el ámbito de la producción y la conservación de bebidas tendrá recompensa en el salón Alimentaria FoodTech, cuyos galardones Emprende e Innova han abierto convocatoria para recibir candidaturas de proyectos hasta el próximo 23 de junio y los proyectos ganadores se darán a conocer durante el transcurso de Alimentaria FoodTech 2023.

Ricardo Márquez, director de Alimentaria FoodTech, dijo: “El impulso a la innovación y el emprendimiento es prioritario para el salón, por lo que pretendemos dar la máxima visibilidad y apoyo a las iniciativas que vayan en esa dirección. Para ello, contamos con la valiosa colaboración de los centros tecnológicos, las asociaciones sectoriales y las compañías de la industria más importantes del país”.

Los premios Emprende distinguen a aquellas iniciativas de empresas de nueva creación con sede y registro en España que aporten una innovación tecnológica destacada en la producción, transformación y conservación de alimentos y bebidas. Estos galardones suponen un importante apoyo en la promoción de ideas de negocio desarrolladas por startups, firmas de base tecnológica y spin-offs del sector de maquinaria, tecnología e ingredientes alimentarios que aspiran a introducirse en el mercado. Además, por primera vez, el Premio Emprende se estructura en cuatro categorías, en función del impacto del proyecto en transformación y/o conservación; en sostenibilidad y/o economía circular; en la salud y/o bienestar y en Smart Agro.

Las empresas ganadoras de los Premios Emprende tendrán la oportunidad de disponer de un espacio en el área FoodTech Innovarena de Alimentaria FoodTech 2023, a realizar del 26 al 29 de septiembre en Barcelona, España, para presentar su innovación, lo que les permitirá agendar entrevistas con algunos de los 125 compradores de 25 países invitados por el certamen, el doble que en la pasada edición. Además, podrán establecer reuniones de networking con expositores de la feria, centros científicos y de investigación, plataformas tecnológicas, inversores, y empresas incubadoras o aceleradoras.

Por su parte, los premios Innova constituyen un reconocimiento a los productos o servicios más innovadores presentados exclusivamente por expositores de Alimentaria FoodTech 2023 y que ya hayan sido lanzados al mercado. Se estructuran en cinco categorías: Procesos y transformación; Seguridad, higiene y calidad alimentarias; Sostenibilidad y economía circular; Digitalización; y Salud y bienestar, estas dos últimas de nueva creación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y China agilizan protocolos sanitarios para ampliar comercio agroalimentario bilateral

En 2022, SuKarne fue el quinto proveedor de carne de res para Estados Unidos

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y la Federación Internacional de Lechería Capítulo México (CMFIL) informaron que conjuntarán acciones para fortalecer los trabajos de normalización de la calidad de la leche y productos lácteos, investigación orientada a la sustentabilidad productiva, bienestar animal y fomento al consumo nacional.

Ambas instancias también abordarán investigaciones y proyectos relacionados con el manejo de enzimas (digestivas) para el ganado bovino, en la conversión de metano en ácido graso, que sume a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y se conviertan en prácticas accesibles a los productores ganaderos.

Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sader, dijo a representantes de la agroindustria de la leche nacional que a través de la Coordinación General de Ganadería de la dependencia federal se respaldará y dará seguimiento a los proyectos de trabajo acordados. Y destacó que el gobierno de México acompaña a los productores del sector a través del programa Precios de Garantía, para la compra de leche a ganaderos de pequeña escala y apoya la oferta y distribución del lácteo a precios bajos entre la población más necesitada del país.

Y expuso que la Sader se suma a los comités de trabajo de la industria, orientados a los rubros de política y economía de lácteos; nutrición y salud; normalización y etiquetado, y medio ambiente. Además, señaló que temas como los costos de producción, medición y análisis para estimar condiciones de precio y calidad, así como los mercados de exportación, son de relevancia en los estudios que se realizarán de manera conjunta, para hacer más productivo y competitivo al sector lechero nacional.

Por su parte, Carlos Villarreal Tricio, presidente de la CMFIL capítulo México, comentó que el organismo que representa se fundó hace 120 años en Bélgica y su misión es contribuir a la nutrición del mundo con productos lácteos seguros y sostenibles. Y refirió que en la agenda de trabajo están la promoción del consumo de leche, normas, manejo de información confiable del sector, promoción de exportaciones y reglamentos de publicidad y sustentabilidad de la producción, a través de 17 grupos temáticos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campbell informa sus resultados del segundo trimestre de 2023, finalizado en enero

Hormel Foods es nombrada una de las empresas estadounidenses más sustentables

 

Comunicado. Campbell Soup Company informó los resultados del segundo trimestre del año fiscal 2023 que finalizó el pasado 29 de enero de 2023.

Al respecto, Mark Clouse, director ejecutivo de la compañía, indicó: ““El impulso de nuestro negocio continuó ya que logramos un crecimiento de dos dígitos en las ventas y las ganancias por acción por segundo trimestre consecutivo. Si bien la línea superior se benefició de la realización favorable del precio neto, también continuamos viendo una sólida salud de la marca. Esto demuestra nuestra poderosa conexión con los consumidores, especialmente cuando recurren a nuestros productos por el valor que necesitan para navegar en el entorno económico actual”, dijo el presidente y director ejecutivo de Campbell, Mark Clouse. “Los resultados del segundo trimestre fueron consistentes con nuestras expectativas e impulsados por la ejecución enfocada de los equipos y las capacidades mejoradas que están convirtiendo nuestra cadena de suministro en una ventaja competitiva.

Confiamos en nuestra capacidad para ofrecer un rendimiento sólido durante todo el año, como se refleja en nuestra guía actualizada para el año fiscal 2023”.

Las ventas netas en el trimestre aumentaron un 12% en comparación con el año anterior a 2,500 mdd. Las ventas netas orgánicas aumentaron un 13% debido a que la realización favorable del precio neto impulsada por la inflación fue parcialmente compensada por reducciones en el volumen/mezcla.

La ganancia bruta aumentó a 759 mdd de 669 mdd en el año anterior. Como porcentaje de las ventas, el margen de beneficio bruto fue del 30.5% en comparación con el 30.3% del año anterior. Excluyendo elementos que afectan la comparabilidad, la ganancia bruta ajustada aumentó a 763 mdd de 671 mdd. Excluyendo los elementos que afectan la comparabilidad, el margen de utilidad bruta ajustada aumentó 30 puntos básicos a 30.7%, ya que la realización favorable del precio neto y las mejoras en la productividad de la cadena de suministro se vieron parcialmente compensadas por la continua inflación de costos y otros costos más altos de la cadena de suministro, así como por un volumen/mezcla desfavorable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods es nombrada una de las empresas estadounidenses más sustentables

Cargill y CUBIQ FOODS colaboran en nueva tecnología para acelerar innovación en alimentos de origen vegetal

 

Cargar más

Noticias