Agencias. Zyrcular Foods, especializada en la fabricación y distribución de productos plant-based, lanzó al mercado su nueva smashburger de proteína vegetal.

El producto destaca por disponer de una composición nutricional con ventajas debido a su riqueza en proteínas y macronutrientes. “Con esta novedad, reafirmamos nuestra posición en el mercado de alimentos sustentables, usando la innovación para ofrecer una amplia gama de opciones saludables adaptadas a los sectores de restauración, retail e industriales de la alimentación”, afirmó Zyrcular Foods.

La compañía indicó que su equipo de nutricionistas se encarga de perfilar nutricionalmente todos sus productos, para que sean lo más beneficiosos posible para el organismo y con etiquetas cada día más limpias.

La firma cuenta con un catálogo completo de experiencias:

- Análogos cárnicos. Toda una gama con los sabores y las texturas de las carnes de siempre, trabajados a la perfección con ingredientes 100% vegetales.

- Análogos de pescado. Con su gama marina, ofrece la suavidad, la textura y los matices del océano de una forma completamente vegetal.

- Elaborados. Sus productos elaborados ofrecen auténticos caprichos 100% plant-based: un abanico de productos desarrollados sólo para disfrutar.

“Alcanzar un sistema alimentario que contribuya a un planeta y una sociedad mejor. Ese es el reto que nos propusimos al nacer, y buscamos hacerlo posible con una planta de última generación, certificada BREEAM y que funciona únicamente con energía verde, utilizando packagings más sustentable y centrándonos en las personas. Los chefs que idean y desarrollan nuestros productos se esfuerzan por imprimir en ellos nuestro gusto por la gastronomía, con el sabor, la textura y el aroma como puntos fundamentales. Cualquier producto Zyrcular Foods es, en primer lugar, una fiesta para los sentidos.”, señala la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola Femsa Guatemala adquiere sus primeros camiones eléctricos

Sigma Alimentos incrementó sus ventas 9% durante 2022

 

Comunicado. En línea con su objetivo de invertir en innovación y en tecnologías sustentables, Coca-Cola Femsa Guatemala anunció la adquisición de dos camiones eléctricos e-Delivery Volkswagen.

Se trata de un vehículo de cero emisiones, inteligentes, seguros y con la garantía de la marca VWCO. La llegada de los camiones e-Delivery demuestra la última innovación en la era de transportes sostenibles, marcando un hito en la ingeniería latina e internacional.

La adquisición de los primeros vehículos de reparto eléctricos es un gran paso para Coca-Cola Femsa Guatemala, porque reafirma nuestro compromiso con la estrategia de movilidad sostenible y de esta manera contribuye con la meta global de reducción de emisiones contaminantes, generando valor ambiental en las comunidades que atendemos”, comentó Gabriela Arias, Gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Coca-Cola Femsa Guatemala.

El modelo e-Delivery cuenta con dos versiones: el camión de 11 toneladas 4×2, y el camión de 14 toneladas 6×2, ambos modelos están equipados con un motor de 300 kW y un torque máximo de 2.150 Nm desde rotación cero, lo que permitirá que cada viaje sea toda una experiencia, mientras contribuye a disminuir la huella de carbono al ser un vehículo inteligente, de cero emisiones y seguro para el conductor.

Estos camiones tienen una autonomía de hasta 200 kilómetros con una sola carga, lo que los hace ideales para entregas urbanas. Además, su motor eléctrico tiene un rendimiento excepcional. Lo que significa que son más eficientes que los camiones de combustible diésel y tienen un costo de mantenimiento más bajo.

“El futuro ha llegado a Guatemala. La introducción de los camiones e-Delivery confirma el compromiso que tiene Volkswagen con la protección del medio ambiente. Esto al contemplar opciones de vehículos que combinan el transporte de bienes con el uso de energías cada vez más renovables y limpias. Esto a su vez, favorece a las industrias que buscan invertir en soluciones con mejor rendimiento y costo de mantenimiento menor”, comentó Esteban Cáceres, gerente general de Grupo Continental Motores y Volkswagen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma Alimentos incrementó sus ventas 9% durante 2022

Bavaria se une a iniciativa para impulsar micronegocios de 3,000 mujeres colombianas

 

Agencias. Sigma, firma alimentaria que tiene plantas en 18 países tanto del continente americano como de Europa y que cuenta con 64 plantas y 183 centros de distribución, dio a conocer sus resultados económicos de 2022 e indicó que sus ventas fueron de 7,426 mdd, un 9% más respecto al periodo anterior.

En cuanto a los resultados económicos del ejercicio 2022, la compañía alcanzó los 429 mdd, un 4% menos que en 2021. La mayoría de la facturación provino de México con 3,321 mdd, un 18% más que en 2021; sin embargo, su división europea perdió un 6% en ventas, llegando a 2,178 mdd. El mercado europeo fue el único donde bajaron sus ventas.

Rodrigo Fernández, director general de Sigma Alimentos, destacó la inflación vivida en el mercado europeo y asegura que están tomando medidas “para hacer frente a las extraordinarias circunstancias en Europa”.

Cabe mencionar que la compañía cuenta con un portafolio diversificado de marcas líderes en diversas categorías y segmentos de mercado, destacando: Fud, Campofrío, Bar-S, San Rafael, La Villita, Fiorucci, Tangamanga, Chimex, Navidul, Sosua y Braedt, entre otras.

“Sigma mantiene un enfoque de innovación y el desarrolla nuevos productos manteniendo la preferencia del consumidor, por su sabor local, en los 18 países donde opera. La compañía invierte en el análisis y conocimiento del consumidor para entender las preferencias y nuevas tendencias de consumo con la finalidad mejorar continuamente la oferta de productos”, indicó el directivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria se une a iniciativa para impulsar micronegocios de 3,000 mujeres colombianas

Nestlé presenta en Estados Unidos bebida vegetal que combina avena y habas

 

Comunicado. Con el propósito de impulsar el crecimiento de los micronegocios, en especial tiendas de barrio lideradas por mujeres, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, junto con Bavaria y Fenalco crearon “Mujeres Más Productivas: Una alianza por las tenderas de la economía popular”.

Este proyecto, que se puso en marcha el Día Internacional de la Mujer, conmemorado el pasado 08 de marzo, llevará formación especializada a 3,000 mujeres tenderas del país, víctimas del conflicto armado, para reconocer su importancia en la economía popular, impulsar la productividad y los ingresos de esta población, así como aportar a la construcción de una economía con justicia social y económica.

“Mujeres Más Productivas” es un trabajo conjunto entre el sector público y privado, que aportará al empoderamiento de estas mujeres como líderes y agentes de cambio en sus territorios, desarrollando sus capacidades empresariales, para asegurar la eficiencia y rentabilidad de sus comunidades y negocios.

Sergio Rincón, presidente de Bavaria, aseguró que “el 60% de las tiendas en Colombia es manejado por madres cabeza de familia. Por eso, a través de nuestro programa Emprendedoras Bavaria, venimos trabajando de la mano de ellas y un valioso equipo de aliados, llegando a las 50 mil mujeres impactadas positivamente en materia de empoderamiento financiero”.

El directivo de Bavaria explicó: “Nuestro compromiso para los próximos años es lograr el fortalecimiento de cientos de emprendedores y emprendedoras que hacen parte de nuestra cadena de comercialización. Nos enfocaremos en promover una comunidad de más de 300.000 micronegocios que requieren inclusión financiera, apropiación digital y modernización de sus negocios en general. Estamos en ese proceso, visitando todas nuestras operaciones, para escuchar y construir con ellos este nuevo camino”.

Este año, el programa contará con la vinculación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el PNUD, con lo que llegará a 150 mil tenderos de zonas vulnerables en todo el país tomando en cuenta no solo su rol económico sino también el social, con el apoyo a las comunidades en las que funcionan.

Con “Mujeres Más Productivas”, las empresarias desarrollarán nuevas habilidades para organizar su tienda y relacionarse con sus clientes, se capacitarán en liderazgo femenino, aprenderán sobre el Régimen Tributario Simple y se formarán en el uso aplicaciones y herramientas digitales para aumentar sus ventas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé presenta en Estados Unidos bebida vegetal que combina avena y habas

Unilever Food Solutions identifica principales tendencias futuras de menús

 

Cargar más

Noticias